Radioterapia para el cáncer de pulmón

Autor: Courtney Misher, MPH, BS R.T.(T)
Fecha de la última revisión:

Hay dos formas principales de tratar el cáncer de pulmón con radioterapia:

  • Radioterapia de haz externo (EBRT): el uso de rayos X de alta energía que se dirigen al tumor y dañan el ADN de las células. Esto mata las células cancerosas impidiendo que se reproduzcan.
  • Radioterapia interna (braquiterapia): una fuente radiactiva que se coloca dentro de su cuerpo dentro o cerca del tumor para destruir las células cancerosas.

La radioterapia se puede utilizar:

  • Antes de la cirugía para reducir el tumor.
  • Después de la cirugía para eliminar cualquier célula cancerosa que quede en los pulmones.
  • Como tratamiento principal y administrado con quimioterapia.

¿Qué debo esperar antes del tratamiento?

Antes de comenzar la radioterapia, tendrá una consulta inicial (reunión) con su oncólogo de radiación para decidir si la radiación es adecuada para usted y para revisar el consentimiento del tratamiento. Si planea recibir radiación, tendrá una simulación de TC. Durante la simulación, lo colocarán en la posición en la que estará para sus tratamientos y se tomarán fotografías del interior de su cuerpo. Los dispositivos de inmovilización (materiales que lo ayudan a permanecer quieto durante el tratamiento) junto con los tatuajes a menudo se usan para colocarlo exactamente en la misma posición para cada tratamiento. Si se va a utilizar el control respiratorio para su tratamiento, se configurará durante la simulación.

Después de la simulación de TC, se elaborará un plan de tratamiento para usted. Durante el proceso de planificación del tratamiento, su oncólogo radioterápico decidirá cuántos tratamientos recibirá y con qué frecuencia. Hay muchas personas en su equipo de cuidado de radiación, algunas las conocerá y otras permanecerán detrás de escena.

¿Qué efectos secundarios debo esperar durante el tratamiento?

La radiación se usa para destruir las células cancerosas, pero también puede dañar las células normales en el área tratada. El daño a estas células normales es la causa de los efectos secundarios comunes del tratamiento con radiación. Es probable que vea a su equipo de tratamiento de radiación una vez por semana mientras recibe tratamientos. Esta visita le brinda la oportunidad de hacer preguntas, hablar sobre los efectos secundarios y conocer las formas de ayudar a controlar los efectos secundarios. Si comienza a tener un efecto secundario nuevo o que empeora, debe llamar a su equipo de tratamiento. Cada paciente es diferente, por lo que es posible que no tenga todos los posibles efectos secundarios.

Los efectos secundarios de la radiación son acumulativos, lo que significa que cuantos más tratamientos tenga, mayor será su riesgo de efectos secundarios. Los posibles efectos secundarios de la radioterapia también están directamente relacionados con el área del cuerpo que se está tratando. Además, la mayoría de los pacientes no tienen ningún efecto secundario hasta unas pocas semanas después de su tratamiento. Algunos efectos secundarios duran un corto período de tiempo y desaparecen unas pocas semanas después de que finaliza el tratamiento y otros son a más largo plazo.

Efectos secundarios a corto plazo

Algunos de los efectos secundarios a corto plazo más comunes de la radioterapia para el cáncer de pulmón son

  • Irritación de la piel: La piel en el área de tratamiento puede enrojecerse, irritarse, secarse o sensibilizarse. Esto puede comenzar a parecerse a una quemadura solar. Trate la piel suavemente para evitar una mayor irritación y báñese con cuidado, usando solo agua tibia y un jabón suave. No use lociones o jabones perfumados y evite la exposición al sol, ya que pueden empeorar la irritación.
  • Esofagitis y Mucositis: La esofagitis es la inflamación del esófago y la mucositis es la inflamación del interior de la boca. Los tejidos sanos pueden inflamarse y provocar molestias, dolor y úlceras. Tienden a comenzar 2-3 semanas después del tratamiento y mejoran alrededor de 2 semanas después de que finaliza el tratamiento. Su equipo de atención puede recetarle medicamentos y enjuagues bucales para controlar estos efectos secundarios.
  • Problemas para tragar: esto es causado por dolor de garganta y boca o inflamación. Su equipo de atención de tratamiento puede recetar medicamentos para el dolor y ayudar con los problemas para comer. Si el dolor le impide comer y beber, se puede usar una sonda de alimentación durante el tratamiento para mantener su nutrición y evitar la pérdida de peso.
  • Cambios en el gusto: esto puede incluir un sabor metálico y no querer comer ciertos alimentos. Esto a menudo mejora con el tiempo después de que finaliza la terapia, pero puede durar un año o más.
  • Alopecia (Caída de cabello): Esto puede ocurrir en el área donde recibió la radiación. El cabello a menudo comienza a volver a crecer aproximadamente un mes después del tratamiento. Sin embargo, es posible que su cabello no vuelva a crecer exactamente como era antes del tratamiento y, para algunos, la pérdida de cabello es permanente.
  • Fatiga: La fatiga es sentirse muy cansado o agotado. Esto es muy común y tiende a comenzar unas pocas semanas después del tratamiento. La fatiga a menudo mejora lentamente durante las semanas y meses posteriores al tratamiento.
  • Náuseas: Las náuseas son cuando se siente mal del estómago e incluso puede estar vomitando. Esto es común y puede comenzar durante o inmediatamente después del tratamiento y durar varias semanas después de que finaliza el tratamiento. Si se siente enfermo o tiene vómitos, informe a su equipo de atención para que puedan ayudarlo a controlar este efecto secundario.

Efectos secundarios a largo plazo

Los efectos a largo plazo pueden ocurrir de meses a muchos años después del tratamiento del cáncer y los riesgos dependen del área del cuerpo que se esté tratando. También pueden depender de las técnicas de radiación que se utilizaron. Algunos de los efectos secundarios a largo plazo de la radiación al pulmón son:

  • Neumonitis por radiación: esta inflamación de los pulmones tiende a ocurrir unos meses después del tratamiento. Puede causar tos y dificultad para respirar. Para algunas personas, los síntomas desaparecen por sí solos, pero otras pueden necesitar medicamentos.
  • Fibrosis pulmonar: la inflamación que ocurre debido a una neumonitis no tratada puede causar la formación de tejido cicatricial en los pulmones. Los síntomas más comunes son tos, dificultad para respirar y sibilancias.
  • Problemas para tragar: Esto sucede debido al tejido cicatricial en el esófago y comienza meses o años después del tratamiento. Informe cualquier cambio en la deglución o acidez estomacal nueva o que empeora a su equipo de atención de tratamiento.
  • Enfermedad cardíaca: Es posible que los síntomas de la enfermedad cardíaca no aparezcan durante años o incluso más después de que se haya realizado la radiación. Es importante que informe a su proveedor si tiene dolores en el pecho en cualquier momento después de recibir la radiación.
  • Cáncer secundario: estos son cánceres que se desarrollan después de la exposición al tratamiento de radiación. Muchas técnicas de radiación actuales limitan esta exposición, pero no siempre es posible proteger todos los tejidos sanos.

Existen formas de tratar muchos de estos efectos secundarios, incluidos los medicamentos y la terapia. Después del tratamiento, hable con su equipo de oncología sobre cómo recibir un plan de atención para sobrevivientes, que puede ayudarlo a manejar la transición a la sobrevivencia y aprender sobre la vida después del cáncer. Puede crear su propio plan de atención para sobrevivientes utilizando el Plan de atención para sobrevivientes de OncoLife.

¿Está interesado en obtener más información sobre cómo será su radioterapia? Tenemos un video que explica qué esperar durante su radioterapia que puede ayudar a responder sus preguntas.

Referencias

Majeed H, Gupta V. Adverse Effects Of Radiation Therapy. [Updated 2021 Oct 11]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK563259/

Radiation therapy for lung cancer. American Lung Association. (2021, October 22). Retrieved January 7, 2022, from https://www.lung.org/lung-health-diseases/lung-disease-lookup/lung-cancer/treatment/types-of-treatment/radiation-therapy

Radiation therapy for non-small cell lung cancer. American Cancer Society. (2019, October 1). Retrieved January 7, 2022, from https://www.cancer.org/cancer/lung-cancer/treating-non-small-cell/radiation-therapy.html

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!