Datopotamab deruxtecan-dlnk (Datroway®)

Autor: Allyson Van Horn, MPH
Contribuidor de contenido: Kristin Markiewicz, PharmD, BCOP
Fecha de la última revisión: enero 29, 2025

Pronunciado: DA-toe-POE-tah-mab-DER-ux -EE-kan

Clasificación: Conjugado de anticuerpo dirigido contra Trop-2 e inhibidor de la topoisomerasa

Acerca de Datopotamab deruxtecan-dlnk (Datroway®)

Datopotamab deruxtecan-dlnk es un conjugado anticuerpo-fármaco (un anticuerpo con un medicamento que destruye las células unido a él) dirigido contra una proteína llamada Trop-2 (antígeno de superficie celular del trofoblasto 2), que se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas. Los anticuerpos, que normalmente se encuentran en el cuerpo, son desarrollados por el sistema inmunológico para destruir material extraño (como un germen). Datopotamab deruxtecan-dlnk es un anticuerpo sintético que hace que el sistema inmunológico ataque las células cancerosas que tienen la proteína Trop-2 en ellas. Junto con este anticuerpo, Datopotamab deruxtecan-dlnk tiene un medicamento unido a él llamado inhibidor de la topoisomerasa I. Los inhibidores de la topoisomerasa actúan contra ciertas enzimas, llamadas topoisomerasa I, para impedir que las células cancerosas repliquen su ADN, lo que conduce a la muerte celular.

Cómo tomar Datopotamab deruxtecan-dlnk

El datopotamab deruxtecan-dlnk se administra por infusión intravenosa (IV, en una vena). La dosis y el régimen de administración se determinan según el tamaño de la persona y el tipo de cáncer.

Informe a su equipo de cuidado médica sobre todos los medicamentos que toma, incluidos los medicamentos recetados y de venta libre, las vitaminas y los suplementos a base de hierbas. Antes de cada dosis, le administrarán acetaminofeno y difenhidramina para minimizar el riesgo de tener una reacción a la infusión. Informe a su enfermera o proveedor de cuidado médica de inmediato si siente algo diferente durante la infusión y experimenta síntomas como escalofríos, fiebre, náuseas, dificultad para respirar, picazón, enrojecimiento, hinchazón de la cara, los labios o la lengua, u opresión en el pecho o la garganta.

Posibles efectos secundarios de Datopotamab deruxtecan-dlnk

Hay varias cosas que puede hacer para controlar los efectos secundarios de Datopotamab deruxtecan-dlnk. Hable con su equipo de cuidado médica sobre estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:

Úlceras en la boca (mucositis)

Ciertos tratamientos contra el cáncer pueden causar llagas o dolor en la boca y/o garganta. Notifique a su equipo de cuidado oncológica si su boca, lengua, interior de la mejilla o garganta se vuelven blancos, ulcerados o le duelen. Su equipo de tratamiento puede recetarle un enjuague bucal con esteroides para usar durante este tratamiento para ayudar a prevenir las llagas en la boca. También se le puede indicar que mantenga trocitos de hielo o agua helada en la boca durante la infusión para reducir el riesgo de llagas en la boca.

Realizar un cuidado bucal regular puede ayudar a prevenir o controlar las llagas en la boca. Si las llagas en la boca se vuelven dolorosas, su médico o enfermera puede recomendarle un analgésico.

  • Cepille sus dientes con un cepillo de dientes de cerdas suaves o un hisopo de algodón dos veces al día.
  • Evite los enjuagues bucales que contengan alcohol. Se recomienda utilizar un enjuague bucal con bicarbonato de sodio o sal y agua tibia (2 cucharaditas de bicarbonato de sodio o 1 cucharadita de sal en un vaso de 236 ml de agua tibia) 4 veces al día.
  • Si tiene la boca seca, coma alimentos húmedos, beba mucho líquido (6 a 8 vasos) y chupe caramelos duros sin azúcar.
  • Evite fumar y masticar tabaco, beber bebidas alcohólicas y jugos cítricos.

Náuseas y/o vómitos

Hable con su equipo de cuidado oncológica para que puedan recetarle medicamentos que le ayuden a controlar su las náuseas y vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los alimentos que puedan empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe las galletas saladas o el refresco de jengibre para aliviar los síntomas.

Llame a su equipo de cuidado oncológica si no puede retener líquidos durante más de 12 horas o si se siente mareado o aturdido en cualquier momento.

Fatiga

La fatiga es muy común durante el tratamiento del cáncer y es una sensación abrumadora de agotamiento que no suele aliviarse con el descanso. Mientras esté en tratamiento contra el cáncer y durante un tiempo después, es posible que deba ajustar su horario para controlar la fatiga. Planifique momentos para descansar durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ayudar. Hable con su equipo de atención médica para obtener consejos útiles sobre cómo lidiar con este efecto secundario.

Preocupaciones oculares

Mientras reciben este medicamento, algunos pacientes pueden presentar irritación o daño en la córnea (la parte transparente que cubre el globo ocular), cambios en la vista y ojos llorosos o secos. Necesitará un examen de la vista antes de comenzar a tomar este medicamento y anualmente mientras lo esté recibiendo.

Para prevenir la sequedad y la irritación de los ojos, utilice gotas lubricantes para los ojos al menos cuatro veces al día y según sea necesario. Se recomienda evitar el uso de lentes de contacto durante el tratamiento con datopotamab deruxtecan-dlnk.

Informe a su equipo de cuidado médica si presenta dolor en los ojos, hinchazón o enrojecimiento del ojo, cualquier cambio en la visión, incluyendo visión borrosa, visión de moscas volantes y sensibilidad a la luz.

Recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia, linfopenia, neutropenia)

Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras recibe tratamiento, su recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de contraer una infección. Debe informar a su médico o enfermero de inmediato si tiene fiebre (temperatura superior a 100,4 °F o 38 °C), dolor de garganta o resfriado, dificultad para respirar, tos, ardor al orinar o una llaga que no cicatriza.

Consejos para prevenir la infección:

  • Lavarse las manos, tanto las suyas como las de sus visitantes, es la mejor manera de prevenir la propagación de la infección.
  • Evite las grandes multitudes y a las personas enfermas (es decir: aquellos que tienen resfriado, fiebre o tos o viven con alguien con estos síntomas).
  • Cuando trabaje en su jardín, use ropa protectora, incluidos pantalones largos y guantes.
  • No manipule desechos de mascotas.
  • Mantenga todos los cortes o rasguños limpios.
  • Dúchese o báñese diariamente y realice un cuidado bucal frecuente.
  • No corte las cutículas ni las uñas encarnadas. Puede usar esmalte de uñas, pero no uñas postizas.
  • Pregúntele a su equipo de atención oncológica antes de programar citas o procedimientos dentales.
  • Pregúntele a su equipo de atención oncológica antes de que usted o alguien con quien viva reciba alguna vacuna.

Anormalidades electrolíticas

Este medicamento puede afectar los niveles normales de potasio en el cuerpo. Se controlarán los niveles mediante análisis de sangre. Si los niveles bajan demasiado, el equipo de atención médica puede recetarle electrolitos específicos que se administrarán por vía intravenosa o por vía oral. No tome ningún suplemento sin consultar primero con el equipo de atención médica.

Pérdida o debilitamiento del cuero cabelludo y del vello corporal (alopecia)

Su cabello puede volverse fino, quebradizo o caerse. Por lo general, esto comienza entre dos y tres semanas después de que comienza el tratamiento. Esta pérdida de cabello puede afectar a todo el cuerpo, incluido el vello púbico, las axilas, las piernas y los brazos, las pestañas y los pelos de la nariz. El uso de bufandas, pelucas, sombreros y postizos puede ayudar. El cabello generalmente comienza a crecer nuevamente poco después de que se completa el tratamiento. Recuerde que el cabello lo ayuda a mantenerse abrigado cuando hace frío, por lo que un sombrero es particularmente importante cuando hace frío o para protegerse del sol.

Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)

Los glóbulos rojos son los encargados de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuande el recuento de glóbulos rojos es bajo puede sentirse cansado o débil. Debe informar a su equipo de cuidado oncológica si experimenta falta de aire, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, es posible que reciba una transfusión de sangre.

Estreñimiento

Hay varias cosas que puede hacer para prevenir o aliviar el estreñimiento. Incluya fibra en su dieta (frutas y verduras), beba de 8 a 10 vasos de líquidos sin alcohol al día y manténgase activo. Un ablandador de heces una o dos veces al día puede prevenir el estreñimiento. Si no tiene evacuaciones intestinales durante 2 o 3 días, debe comunicarse con su equipo de atención médica para obtener sugerencias para aliviar el estreñimiento.

Toxicidad hepática

Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que su equipo de atención oncológica puede controlar mediante análisis de sangre llamados pruebas de función hepática. Informe a su proveedor de atención médica si nota un color amarillento en la piel o los ojos, si su orina es oscura o marrón o si tiene dolor en el abdomen, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.

Efectos secundarios importantes pero menos comunes

  • Cambios pulmonares y neumonitis: Los pacientes pueden desarrollar una inflamación de los pulmones (llamada neumonitis) o enfermedad pulmonar intersticial mientras toman este medicamento. Notifique a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta síntomas nuevos o que empeoran, como falta de aire, dificultad para respirar, tos o fiebre.

Preocupaciones reproductivas

La exposición de un feto a este medicamento puede causar defectos de nacimiento, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras esté tomando este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante al menos 7 meses para las mujeres y 4 meses para los hombres después del tratamiento, incluso si su ciclo menstrual se detiene o cree que no está produciendo esperma. Es posible que desee considerar la posibilidad de almacenar esperma o recolectar óvulos si desea tener un hijo en el futuro. Hable sobre estas opciones con su equipo de oncología. No debe amamantar mientras recibe este medicamento y durante 1 mes después de la última dosis.