Teniposide (Vumon®, VM-26)

Autor: Christina Bach, LCSW, MBE, OSW-C
Fecha de la última revisión: October 09, 2025

Pronunciado: TEN-i-POE-side

Clasificación: Inhibidor de la topoisomerasa

Acerca de Teniposide (Vumon®, VM-26)

El tenipósido actúa impidiendo la división de las células cancerosas al afectar la replicación del ADN. Esto ralentiza o detiene el crecimiento de las células cancerosas.

Cómo tomar el tenipósido

El tenipósido se administra por infusión intravenosa (IV, en una vena). La dosis y la pauta de administración dependen del tamaño de la persona, el tipo de cáncer y el régimen de quimioterapia que se esté utilizando.

Al recibir este medicamento por vía intravenosa, su médico le controlará la presión arterial antes y durante la infusión. Es posible que sea necesario detener o disminuir la velocidad de la infusión si la presión arterial baja.

Incluso administrado con cuidado y correctamente por personal capacitado, este medicamento puede causar ardor y dolor. Existe el riesgo de que el medicamento se salga de la vena en el lugar de la inyección, causando daño tisular que puede ser grave. Si la zona de la inyección se enrojece, inflama o duele en cualquier momento durante o después de la inyección, informe a su médico. No aplique nada en la zona a menos que su médico se lo indique.

Medicamentos como la fenitoína, el fenobarbital, el voriconazol y la hierba de San Juan pueden interactuar con el tenipósido. Asegúrese de que su médico esté al tanto de todos los medicamentos y suplementos que está tomando.

Posibles efectos secundarios del tenipósido

Hay varias medidas que puede tomar para controlar los efectos secundarios del tenipósido. Consulte con su proveedor sobre estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:

Recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia o neutropenia)

Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras recibe tratamiento, el recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de que contraiga una infección. Debe informar a su proveedor de inmediato si tiene fiebre (temperatura mayor a 100.4°F or 38°C), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.

Consejos para prevenir infecciones:

  • Lavarse las manos, usted y sus visitas, es la mejor manera de prevenir la propagación de una infección.
  • Evite las multitudes y las personas enfermas (es decir, que tengan un resfriado, fiebre o tos, o que vivan con alguien con estos síntomas).
  • Cuando trabaje en su jardín, use ropa de protección, por ejemplo, pantalones largos y guantes.
  • No manipule desechos de mascotas.
  • Mantenga limpios los cortes o rasguños.
  • Dúchese o báñese diariamente y mantenga un cuidado bucal frecuente.
  • No corte cutículas ni uñas encarnadas. Puede usar esmalte de uñas, pero no uñas postizas.
  • Pregúntele a su proveedor antes de programar citas o procedimientos dentales.
  • Pregúntele a su proveedor antes de vacunarse o de que se vacune alguien con quien vive.

Bajo recuento de glóbulos rojos (anemia)

Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo, puede sentirse cansado o débil. Debe informar a su proveedor si experimenta dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, podría recibir una transfusión de sangre.

Bajo recuento de plaquetas (trombocitopenia)

Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre, por lo que, si su recuento es bajo, tiene mayor riesgo de sangrado. Informe a su proveedor si presenta hematomas o sangrado excesivo, como sangrado nasal o de encías, o sangre en la orina o las heces. Si su recuento de plaquetas es demasiado bajo, podría recibir una transfusión de plaquetas.

  • No use rasuradora manual (la máquina eléctrica de rasurar es aceptable).
  • Evite los deportes de contacto y las actividades que puedan causarle lesiones o sangrado.
  • No tome aspirina (ácido salicílico), medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como Motrin/Advil (ibuprofeno), Aleve (naproxeno), Celebrex (celecoxib), etc., ya que todos ellos pueden aumentar el riesgo de sangrado. Consulte con su proveedor con respecto al uso de estos agentes y de todos los medicamentos/suplementos de venta libre durante la terapia.
  • No use hilo dental ni mondadientes, y use un cepillo de dientes de cerdas suaves para cepillarse.

Úlceras bucales (mucositis)

Ciertos tratamientos contra el cáncer pueden causar llagas o dolor en la boca o la garganta. Informe a su médico si la boca, la lengua, la parte interna de las mejillas o la garganta se vuelven blancas, ulceradas o le duelen. La higiene bucal regular puede ayudar a prevenir o controlar las llagas. Si las llagas se vuelven dolorosas, su médico puede recomendarle un analgésico.

  • Cepíllese los dientes con un cepillo de dientes de cerdas suaves o un hisopo de algodón dos veces al día.
  • Evite los enjuagues bucales con alcohol. Se recomienda un enjuague bucal con agua tibia y bicarbonato de sodio o sal (2 cucharaditas de bicarbonato de sodio o 1 cucharadita de sal en un vaso de ocho onzas de agua tibia), 4 veces al día.
  • Si se le seca la boca, coma alimentos húmedos, beba mucho líquido (de 6 a 8 vasos) y chupe caramelos duros sin azúcar.
  • Evite fumar y mascar tabaco, beber bebidas alcohólicas y jugos cítricos.

Diarrea

Su proveedor puede recomendarle medicamentos para aliviar la diarrea. Además, trate de comer alimentos con bajo contenido de fibra y livianos, como arroz blanco y pollo hervido u horneado. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, cereales y semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo cual puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen: compota de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos hechos con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y harinas. Tome de 8 a 10 vasos al día de líquido sin cafeína y sin alcohol para prevenir la deshidratación.

Náuseas o vómitos

Hable con su proveedor para que le prescriban medicamentos que lo ayuden a controlar las náuseas y los vómitos . Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los productos que pueden empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o refresco de jengibre para reducir los síntomas.

Llame a su proveedor si no tolera los líquidos durante más de 12 horas o si siente mareos o aturdimiento en cualquier momento.

Efectos secundarios importantes pero menos comunes

  • Cánceres secundarios: Un cáncer secundario es aquel que se desarrolla como resultado del tratamiento de otro cáncer. Es bastante raro, pero debe conocer el riesgo. En la mayoría de los casos, un cáncer secundario relacionado con la quimioterapia es un cáncer de la sangre (leucemia, linfoma). Esto puede ocurrir años después del tratamiento. Suele asociarse con tratamientos repetidos o dosis altas. Su proveedor controlará de cerca sus análisis de laboratorio. Considere hacerse un hemograma completo con fórmula leucocitaria anualmente si recibió terapias de alto riesgo.
  • Reacciones alérgicas:En algunos casos, los pacientes pueden tener una reacción alérgica a este medicamento. Los signos de una reacción pueden incluir: falta de aliento o dificultad para respirar, dolor en el pecho, sarpullido, sofocos o picazón, o una disminución en la presión arterial. Si nota algún cambio en cómo se siente durante la infusión, avísele al enfermero/a inmediatamente. La infusión se hará más lentamente o se detendrá si esto ocurre. Dependiendo de la gravedad de la reacción, aún puede recibir el medicamento con una premedicación para prevenir una reacción, o si el medicamento se administra a una velocidad más lenta.

Problemas sexuales y para la reproducción

En los hombres, este medicamento puede afectar el aparato reproductor al provocar una producción irregular o detención permanente de los espermatozoides. Es posible que desee considerar la conservación de espermatozoides si desea tener un hijo en el futuro. Analice estas opciones con su proveedor.

La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento, incluso si el ciclo menstrual se detiene o si cree que no está produciendo espermatozoides. Debe consultar con su proveedor antes de amamantar mientras tome este medicamento.