Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™)

Autor: Marisa Healy, BSN, RN
Contribuidor de contenido: Oxana Megherea, PharmD, BCOP
Fecha de la última revisión: September 11, 2025

Pronunciado: (LIN voe SEL ta mab)

Clasificación: Activador de células T biespecífico

Acerca de Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™)

Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™) es un anticuerpo biespecífico que interactúa con los linfocitos T, dirigido contra el antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA), y que se utiliza para tratar algunas formas de mieloma múltiple (MM). Linvoseltamab-gcpt activa los linfocitos T (parte del sistema inmunitario) al conectar el antígeno CD3 (presente en los linfocitos T) con el BCMA presente en la superficie de las células de MM. Los linfocitos T redirigidos destruyen las células de mieloma múltiple de diferentes maneras.

Cómo tomar Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™)

Linvoseltamab-gcpt se administra mediante infusión intravenosa (IV, en una vena). Este medicamento se administra en diferentes dosis en ciertos días de tratamiento. Con esta dosis incremental, recibirá una dosis reducida los días 1 y 8 de tratamiento. Si tolera estas dosis, recibirá la dosis normal durante el resto del tratamiento. Recibirá las dos primeras dosis (días 1 y 8) en el hospital o en una consulta externa. Deberá ser monitoreado en el hospital durante 24 horas después de finalizar estas dos primeras infusiones.

Se le administrarán “premedicaciones” para prevenir una infusión o una reacción alérgica antes de la primera dosis de aumento el día 1, la segunda dosis de aumento el día 8, la primera dosis completa el día 15 y la segunda dosis completa una semana después del día 15. Estos medicamentos incluyen acetaminofén (Tylenol®), difenhidramina (Benadryl®), y un esteroide, como dexametasona. Algunos pacientes necesitarán estos medicamentos previos antes de cada dosis, dependiendo de cómo toleren linvoseltamab-gcpt.

Linvoseltamab-gcpt está disponible únicamente a través de un programa restringido bajo la Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS) llamada LYNOZYFIC REMS. Esto garantiza que el centro donde recibe este medicamento esté capacitado para administrarlo y disponga de los medicamentos de apoyo necesarios para tratar los efectos secundarios en caso de que los necesite.

Posibles efectos secundarios de Linvoseltamab-gcpt

Hay varias medidas que puede tomar para controlar los efectos secundarios de linvoseltamab-gcpt. Consulte con su médico sobre estas recomendaciones. Él puede ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:

Síndrome de liberación de citocinas (SLC)

Después de tomar este medicamento, se activan grandes cantidades de glóbulos blancos y liberan citocinas inflamatorias, lo que puede provocar síndrome de liberación de citocinas (SLC). Los casos graves se conocen como tormentas de citocinas. Los signos incluyen fiebre alta, presión arterial baja, dificultad para respirar, náuseas y vómitos intensos, diarrea intensa, escalofríos/temblores, dolor muscular y articular intenso, y sangrado. Este grave efecto secundario es más probable que se presente dentro de las 24 horas posteriores a la administración del esquema de aumento gradual de la dosis, y el riesgo de SCR disminuye significativamente después de ese tiempo. Llame a su médico de inmediato si presenta cualquier signo o síntoma de síndrome de liberación de citocinas para que pueda administrarle el tratamiento.

Toxicidad neurológica, incluido el ICANS (síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias)

Se han presentado efectos tóxicos neurológicos (cerebrales), como afasia (incapacidad para comprender el habla o hablar con normalidad), alteraciones del estado mental, encefalopatía (falta de flujo sanguíneo y oxígeno al cerebro) y convulsiones en pacientes que recibieron este medicamento. Otros efectos secundarios neurológicos pueden incluir dolores de cabeza, neuropatía (entumecimiento u hormigueo) o alteraciones de la motricidad (pérdida del control, a menudo de brazos o piernas). Su médico le supervisará de cerca para detectar cualquier cambio en su estado mental.

Infección y recuento bajo de glóbulos blancos (linfocitopenia/neutropenia)

Este medicamento puede causar infecciones potencialmente mortales, con o sin disminución del recuento de glóbulos blancos. Es posible que le receten medicamentos para prevenir infecciones fúngicas y virales mientras esté tomando este medicamento.

Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras recibe tratamiento, su recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de contraer una infección. Informe a su profesional de la salud de inmediato si tiene fiebre (temperatura superior a 38 °C o 100.4 °F), dolor de garganta o resfriado, dificultad para respirar, tos, ardor al orinar o una llaga que no cicatriza.
Consejos para prevenir la infección:

  • Lavarse las manos, tanto la suya como la de sus visitantes, es la mejor manera de prevenir la propagación de la infección.
  • Evite las grandes multitudes y a las personas enfermas (aquellas que tienen resfriado, fiebre o tos o si vive con alguien con estos síntomas).
  • Cuando trabaje en su jardín, use ropa protectora, incluidos pantalones largos y guantes.
  • No manipule desechos de mascotas.
  • Mantenga todos los cortes y arañazos limpios.
  • Dúchese o báñese diariamente y realice un cuidado bucal frecuente. No corte las cutículas ni las uñas encarnadas. Puede usar esmalte de uñas, pero no uñas postizas.
  • Pregúntele a su proveedor antes de programar citas o procedimientos dentales.
  • Pregúntele a su proveedor antes de que usted o alguien con quien vive reciba alguna vacuna.

Cambios en los electrolitos

Este medicamento puede causar niveles bajos de fósforo en el organismo. Se le controlarán los niveles mediante análisis de sangre. No tome ningún suplemento sin consultar primero con su médico.

Problemas renales

Este medicamento puede causar roblemas renales, incluyendo un aumento en el nivel de creatinina, que su médico podría controlar mediante análisis de sangre. Llame a su médico si nota disminución en la producción de orina, sangre en la orina, hinchazón en los tobillos o pérdida de apetito.

Dolor de cabeza, dolores musculares o articulares

Este medicamento puede causar dolores articulares o musculares, que pueden tratarse con medicamentos. Consulte con su médico sobre qué analgésicos puede tomar sin riesgo. Las terapias no médicas, como la acupuntura, el yoga, los estiramientos suaves y el ejercicio, también pueden ayudar a reducir este efecto secundario.

Problemas de hígado

Este medicamento puede provocar problemas en el hígado, que su proveedor puede controlar mediante análisis de sangre llamados pruebas de función hepática (LFT). Informe a su médico si nota coloración amarillenta en la piel o los ojos, si su orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.

Tos y dificultad para respirar

Este medicamento puede causar tos nueva o que empeore. También puede causar dificultad para respirar. Llame a su médico si estos síntomas afectan su vida diaria o si presenta otros signos de infección (escalofríos, fiebre, dolor de garganta). Si tiene dificultad para respirar, llame al 911 de inmediato.

Diarrea

Su médico puede recomendarle medicamentos para aliviar la diarrea. Además, intente consumir alimentos bajos en fibra y blandos, como arroz blanco y pollo hervido o al horno. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, los cereales y las semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo que puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen: puré de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos elaborados con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y sémola de trigo. Beba de 8 a 10 vasos de líquido sin alcohol ni cafeína al día para prevenir la deshidratación.

Fatiga

La fatiga es muy común durante el tratamiento del cáncer y consiste en una sensación abrumadora de agotamiento que no suele aliviarse con el descanso. Durante el tratamiento y durante un tiempo después, es posible que deba ajustar su horario para controlar la fatiga. Planifique momentos de descanso durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ser útil. Consulte con su médico para obtener consejos útiles sobre cómo lidiar con este efecto secundario.

Náuseas y/o vómitos

Hable con su proveedor para que pueda recetarle medicamentos que le ayuden a controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los alimentos que puedan empeorar los síntomas, como alimentos pesados, grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o ginger ale para aliviar los síntomas. Llame a su médico si no puede retener líquidos durante más de 12 horas o si se siente mareado o aturdido en cualquier momento.

Preocupaciones reproductivas

La exposición del feto a este medicamento podría causar defectos congénitos, por lo que no debe quedar embarazada mientras lo esté tomando. Es necesario que las mujeres utilicen un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 3 meses posteriores a la última dosis. Los hombres deben consultar con su médico sobre los riesgos de concebir mientras toman este medicamento. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras esté tomando este medicamento ni durante los 3 meses posteriores a la última dosis.