Síndrome de liberación de citocinas

Autor: Courtney Misher, MPH, BS R.T.(T)
Fecha de la última revisión: marzo 17, 2025

¿Qué es una citocina?

Una citocina es una proteína pequeña que le permite a su cuerpo saber cuándo se necesita una respuesta inmunitaria. Desempeñan un papel importante en la comunicación entre las células cuando su cuerpo puede estar estresado debido a una inflamación, infección o trauma.

¿Qué es el síndrome de liberación de citocinas?

El síndrome de liberación de citocinas (SLC) es una reacción inflamatoria que afecta a todo el cuerpo (sistémica). Puede ser causado por ciertos medicamentos, tratamientos de inmunoterapia (células CAR-T), infecciones o enfermedades. Consiste en una liberación de citocinas a la sangre desde las células inmunitarias. Esta liberación es abundante y rápida, y puede ocurrir después del tratamiento con algunos tipos de inmunoterapias, como anticuerpos monoclonales y células CAR-T. Esta liberación puede sobrecargar el organismo, dificultando su adaptación.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de liberación de citocinas?

Los síntomas pueden variar de leves a graves. Los síntomas leves son:

  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Náusea.
  • Dolor de cabeza.
  • Sarpullido.
  • Dolores y molestias generalizadas.

Los síntomas más graves son:

  • Latidos cardíacos acelerados.
  • Presión arterial baja.
  • Dificultad para respirar.
  • Confusión, mareos, dolor de cabeza y convulsiones.
  • Falla de organo.
  • Niveles en sangre de hígado y riñón más altos de lo normal.
  • Cambios en la coagulación sanguínea.

Los síntomas del síndrome de liberación de citocinas son los mismos que los de otros problemas de salud, como la fiebre neutropénica y la sepsis. Es importante que su equipo médico descarte otras enfermedades que no sean el síndrome de liberación de citocinas.

¿Cómo se maneja el síndrome de liberación de citocinas?

Si presenta algún síntoma de síndrome de liberación de citocinas relacionado con su tratamiento de inmunoterapia, debe ser monitoreado de cerca. Su profesional de la salud le revisará sus signos vitales y le realizará análisis de sangre con mayor frecuencia. Sus síntomas se controlarán según sea necesario. Algunos ejemplos de tratamientos para controlar los síntomas incluyen:

  • Líquidos IV (intravenosos, en una vena).
  • Oxígeno.
  • Medicamentos para controlar la presión arterial y la función cardíaca.
  • Productos de sangre.

Es posible que le administren medicamentos para reducir su respuesta inmunitaria, como corticosteroides, tocilizumab y siltuximab. Estos medicamentos son inmunosupresores. Esto significa que podrían interferir con el tratamiento de inmunoterapia que recibió. Su equipo de atención médica decidirá el mejor tratamiento para usted antes de administrarle estos medicamentos. Si su reacción es grave, es posible que deba ser tratado en una unidad de cuidados intensivos (UCI) con un tubo de respiración o máquinas que ayudan a su corazón a funcionar.

Si cree que tiene SRC, comuníquese con su proveedor de inmediato.

Publicaciones de Blog Relacionadas

December 12, 2023

Holiday Lights Are My Favorite Thing

by Courtney Misher, MPH, BSRT(T)

July 14, 2023

Feeding the Gut

by OncoLink Team

May 31, 2023

A Poet’s Autobiography of Cancer

by OncoLink Team