Ropeginterferón alfa-2b-njft (Besremi®)
encontrar mi
Pronunciado: roh-PEG-in-ter-feh-ron AL-fah
Clasificación: Interferón alfa-2b
Acerca de Ropeginterferón alfa-2b-njft (Besremi®)
El ropeginterferón alfa-2b es un tipo de interferón. Los interferones son proteínas que alertan al sistema inmunitario para que combata ciertos patógenos, como virus y cáncer. El ropeginterferón alfa-2b se utiliza para tratar la policitemia vera (PV) bloqueando las señales que provocan la multiplicación de las células cancerosas. Se dirige al receptor de interferón alfa/beta y se une a él. Esto inicia una vía de señalización que reduce la cantidad de células sanguíneas producidas en la médula ósea.
Cómo tomar Ropeginterferón alfa-2b-njft (Besremi®)
El ropeginterferón alfa-2b se administra mediante inyección subcutánea profunda (SQ, "sub q", debajo de la piel), generalmente cada dos semanas. La dosis puede aumentar con cada dosis, dependiendo de su tolerancia al medicamento. Se le controlarán los niveles sanguíneos con frecuencia durante el tratamiento.
El ropeginterferón alfa-2b se presenta en una jeringa precargada de dosis única. Si es posible, usted o un cuidador pueden administrar este medicamento en casa. De lo contrario, deberá ser administrado por un profesional de la salud. Su profesional o farmacéutico le explicará cómo almacenar, preparar, administrar y desechar la jeringa de este medicamento.
Informe a su médico si tiene antecedentes de alguna enfermedad psiquiátrica, como depresión o pensamientos suicidas. Este medicamento puede aumentar los efectos sobre el sistema nervioso central (SNC), como depresión y pensamientos suicidas. Informe a su médico si está tomando analgésicos narcóticos, hipnóticos o sedantes, ya que estos pueden empeorar los efectos sobre el SNC mientras toma ropeginterferón alfa-2b.
Informe a su proveedor si está tomando medicamentos que afectan su médula ósea, a veces llamados medicamentos mielosupresores, o si ha recibido un trasplante de cualquier tipo.
Informe a su proveedor si tiene antecedentes de una enfermedad autoinmune que afecte su sistema endocrino, como diabetes tipo 1 o problemas con la tiroides.
Este medicamento puede causar efectos secundarios neurológicos (cerebrales), como mareos, somnolencia y alucinaciones. No debe conducir ni operar maquinaria pesada mientras esté tomando este medicamento hasta que sepa cómo le afecta.
Posibles efectos secundarios del ropeginterferón alfa-2b
Hay varias medidas que puede tomar para controlar los efectos secundarios del ropeginterferón alfa-2b. Consulte con su médico sobre estas recomendaciones. Él puede ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:
Riesgo de trastornos graves
Este tipo de medicación ha provocado empeoramiento de ciertos trastornos, como:
- SNC/neuropsiquiátrico: Se han producido reacciones mentales y emocionales potencialmente mortales y fatales en pacientes con y sin antecedentes de enfermedad psiquiátrica.
- Autoinmune: Este medicamento puede empeorar los trastornos autoinmunes, especialmente aquellos que afectan el sistema endocrino (diabetes tipo 1, hiper o hipotiroidismo, tiroiditis).
- Isquémica (falta de suministro de sangre): Este medicamento puede causar isquemia cardíaca, incluyendo miocardiopatía, infarto de miocardio, fibrilación auricular (FA) e isquemia de la arteria coronaria. Informe a su médico si tiene antecedentes de cardiopatía, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.
- Infeccioso: El riesgo de infección puede ser mayor mientras toma este medicamento, con o sin leucopenia (disminución de glóbulos blancos). Se le controlarán cuidadosamente los hemogramas durante y después del tratamiento.
Síntomas parecidos a los de la gripe
Podría presentar síntomas similares a los de la gripe, como dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos. El acetaminofén puede ayudar a aliviar estos síntomas. Sin embargo, la fiebre puede ser un signo de infección y debe informarse a su médico.
Riesgo de infección y recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia o neutropenia)
Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir infecciones. Durante el tratamiento, su recuento de GB puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de contraer una infección. Este medicamento puede inhibir su sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de contraer una infección, independientemente de si su recuento de GB es bajo o no.
Debe informar a su médico de inmediato si presenta fiebre (temperatura superior a 38 °C o 100,4 °F), dolor de garganta o resfriado, dificultad para respirar, tos, ardor al orinar o una llaga que no cicatriza. Las infecciones son un efecto secundario común del tratamiento con ropeginterferón alfa-2b. Algunas de las infecciones más comunes incluyen la infección de las vías respiratorias altas y la nasofaringitis (resfriado común).
Consejos para prevenir la infección:
- Lavarse las manos, tanto las suyas como las de sus visitantes, es la mejor manera de prevenir la propagación de la infección.
- Evite las grandes multitudes y a las personas enfermas (es decir: aquellas que tienen resfriado, fiebre o tos o viven con alguien con estos síntomas).
- Cuando trabaje en su jardín, use ropa protectora, incluidos pantalones largos y guantes.
- No manipule desechos de mascotas.
- Mantenga todos los cortes y arañazos limpios.
- Dúchese o báñese diariamente y realice un cuidado bucal frecuente.
- No corte las cutículas ni las uñas encarnadas. Puede usar esmalte de uñas, pero no uñas postizas.
- Pregúntele a su proveedor antes de programar citas o procedimientos dentales.
- Pregúntele a su proveedor antes de que usted o alguien con quien vive reciba alguna vacuna.
Fatiga
La fatiga es muy común durante el tratamiento del cáncer y consiste en una sensación abrumadora de agotamiento que no suele aliviarse con el descanso. Durante el tratamiento y durante un tiempo después, es posible que deba ajustar su horario para controlar la fatiga. Planifique momentos de descanso durante el día y reserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar con la fatiga. Una simple caminata diaria con un amigo puede ser beneficiosa. Consulte con su médico para obtener consejos útiles sobre cómo lidiar con este efecto secundario.
Prurito/picazón
La picazón puede ser un efecto secundario del ropeginterferón alfa-2b. Es posible que le den instrucciones para el cuidado de la piel para disminuir la picazón. El cuidado de la piel también puede prevenir infecciones causadas por el rascado. Se pueden recetar medicamentos para aliviar la picazón.
Dolor muscular/abdominal o dolor de cabeza
Este medicamento puede causar dolores musculares y de cabeza, que pueden tratarse con medicamentos. Consulte con su médico sobre qué analgésicos puede tomar sin riesgo. Las terapias no médicas, como la acupuntura, el yoga, los estiramientos suaves y el ejercicio, también pueden ayudar con estos efectos secundarios.
Diarrea
Su médico puede recomendarle medicamentos para aliviar la diarrea. Además, intente consumir alimentos bajos en fibra y blandos, como arroz blanco y pollo hervido o al horno. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, los cereales y las semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo que puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen puré de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos elaborados con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y sémola de trigo. Beba de 8 a 10 vasos de líquido sin alcohol ni cafeína al día para prevenir la deshidratación.
Náuseas y/o vómitos
Hable con su médico para que le recete medicamentos que le ayuden a controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ser útiles. Evite los alimentos que puedan empeorar los síntomas, como los alimentos pesados, grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o ginger ale para aliviar los síntomas.
Llame a su proveedor si no puede retener líquidos durante más de 12 horas o si se siente mareado o aturdido en cualquier momento.
Reacciones en el lugar de la inyección
Algunas personas pueden presentar enrojecimiento, hinchazón o picazón en el lugar de la inyección. Las zonas de inyección deben ser la zona abdominal inferior (vientre), al menos a 5 cm del ombligo, o la parte superior de uno de los muslos. Rote (cambie) el lugar de inyección con cada inyección. No inyecte sobre piel irritada, enrojecida, con hematomas, infectada o con cicatrices.
Toxicidad hepática
Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que su médico podría controlar mediante análisis de sangre llamados pruebas de función hepática (PFH). Llame a su médico si nota coloración amarillenta en la piel o los ojos, si su orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal (vientre), ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.
Hiperhidrosis (sudoración excesiva)
El ropeginterferón alfa-2b puede provocar una mayor sudoración. Consulte con su médico si la sudoración afecta su vida diaria.
Efectos secundarios importantes pero menos comunes
- Reacciones alérgicas: Si presenta algún signo de reacción alérgica después de administrar este medicamento, llame a su médico o al 911 de inmediato. Los signos y síntomas de una reacción alérgica pueden ser:
- Urticaria.
- Hinchazón de la cara o los labios.
- Tengo dificultad para respirar.
- Opresión en el pecho.
- sibilancias
- Náuseas/vómitos.
- Pancreatitis: Los síntomas pueden ser:
- Náuseas/vómitos.
- Dolor en la parte superior del abdomen (vientre).
- Hinchazón.
- Fiebre.
- Colitis: Se ha presentado colitis ulcerosa o hemorrágica/isquémica incluso 12 semanas después de iniciar el tratamiento. Los síntomas pueden ser:
- Dolor abdominal.
- Diarrea sanguinolenta.
- Fiebre.
- Toxicidad pulmonar: Llame a su proveedor si tiene:
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón en los tobillos, piernas o abdomen.
- Fatiga.
- Dolor o presión en el pecho.
- Toxicidad ocular: Informe a su proveedor sobre cualquier síntoma nuevo o que empeore en la visión o los ojos, como visión borrosa, enrojecimiento, dolor en los ojos, exceso de lágrimas o secreción del ojo, sensibilidad a la luz o sensación de que tiene algo en el ojo.
- Lípidos altos: Este medicamento puede causar hiperlipidemia, incluyendo niveles altos de triglicéridos. Se le controlarán los niveles sanguíneos durante y después del tratamiento.
- Problemas renales: Este medicamento puede causar un aumento en los niveles de creatinina y de ácido úrico, que su oncólogo podría controlar mediante análisis de sangre. Llame a su médico si nota que orina menos, tiene sangre en la orina, hinchazón en los tobillos o pérdida de apetito.
- Problemas dentales y periodontales: Podría experimentar problemas dentales y periodontales mientras toma este medicamento, como sequedad bucal y pérdida de piezas dentales. Necesitará citas dentales regulares durante y después del tratamiento.
- Problemas de la piel: Es posible que presente un nuevo sarpullido, picazón, pérdida de cabello (alopecia), enrojecimiento, psoriasis, piel seca, engrosamiento de la piel, sudoración excesiva o protuberancias similares al acné.
Preocupaciones sexuales y reproductivas
Este medicamento puede afectar el sistema reproductivo, provocando que el ciclo menstrual o la producción de esperma se vuelvan irregulares o se detengan permanentemente. Las mujeres pueden experimentar efectos menopáusicos, como sofocos y sequedad vaginal. Además, el deseo sexual puede disminuir durante el tratamiento. Consulte con su médico sobre la posibilidad de congelar óvulos antes de comenzar el tratamiento.
La exposición del feto a este medicamento podría causar defectos congénitos, por lo que no debe quedar embarazada mientras lo esté tomando. Es necesario que las mujeres utilicen un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante al menos 8 semanas después, incluso si su ciclo menstrual se interrumpe. Los pacientes varones con parejas femeninas en edad fértil deben consultar con su médico sobre sus necesidades de anticonceptivos. No debe amamantar mientras esté tomando este medicamento ni durante las 8 semanas posteriores a la última dosis.