Eribulin Mesylate (Halaven®)
Clasificación: Agente antineoplásico
Acerca de: Eribulin Mesylate (Halaven®)
El mesilato de eribulina es una forma artificial de un producto aislado de una esponja marina. El mesilato de eribulina actúa al interrumpir la red microtubular en las células que es esencial para la división celular. El mesilato de eribulina inhibe el crecimiento de microtúbulos en el "huso mitótico", que es el aparato responsable de separar físicamente partes de la célula mientras se divide. Sin esta estructura esencial, las células cancerosas no pueden reproducirse y crecer y, por lo tanto, mueren.
Cómo tomar el mesilato de eribulina
El mesilato de eribulina se administra en una vena (intravenoso, i.v.) durante algunos minutos. Las dosis se administran los días 1 y 8 de un ciclo de tratamiento de 21 días. La dosis es independiente de la estatura y del peso corporal, y será determinada por el médico. Se le tomará una muestra de sangre regularmente para verificar si los valores del hemograma son bajos. La dosis también puede cambiar según la función renal y hepática.
Posibles efectos secundarios del mesilato de eribulina
Puede hacer diversas cosas para controlar los efectos secundarios del mesilato de eribulina. Hable con el equipo de atención médica acerca de estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más frecuentes o importantes:
Recuento bajo de glóbulos blancos (leucopenia o neutropenia)
Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras esté recibiendo tratamiento, el recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de contraer una infección. Debe informar de inmediato al médico o enfermero/a si tiene fiebre (temperatura mayor de 38°C / 100.4°F), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.
Consejos para prevenir infecciones:
- Lavarse las manos, tanto usted como quienes lo visitan, es la mejor manera de prevenir la propagación de una infección.
- Evite las multitudes y las personas enfermas (es decir, que tengan un resfriado, fiebre o tos, o que vivan con alguien con estos síntomas).
- Cuando trabaje en su jardín, use ropa de protección, por ejemplo, pantalones largos y guantes.
- No manipule desechos de mascotas.
- Mantenga limpios los cortes o rasguños.
- Dúchese o báñese diariamente y mantenga un cuidado bucal frecuente.
- No corte cutículas ni uñas encarnadas. Puede usar esmalte de uñas, pero no uñas postizas.
- Pregunte al equipo de atención oncológica antes de programar citas o procedimientos dentales.
- Pregúntele al equipo de atención oncológica antes de vacunarse o de que se vacune alguien con quien vive.
Bajo recuento de glóbulos rojos (anemia)
Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo, puede sentirse cansado o débil. Debe informar al equipo de atención oncológica si siente que le falta el aliento, tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de sangre.
Fatiga
La fatiga es muy frecuente durante el tratamiento del cáncer y es una sensación abrumadora de agotamiento que generalmente no se alivia con el reposo. Mientras esté en tratamiento contra el cáncer, y durante un tiempo después, es posible que necesite ajustar sus horarios para controlar la fatiga. Planee momentos para descansar durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ayudar. Hable con el equipo de atención médica para obtener consejos útiles sobre cómo manejar este efecto secundario.
Pérdida o adelgazamiento del cuero cabelludo y del vello corporal (alopecia)
El cabello puede afinarse, quebrarse o caerse. Por lo general, esto comienza dos o tres semanas después de iniciar el tratamiento. Esta pérdida de cabello puede ser de todo el vello corporal, incluido el vello púbico, las axilas, las piernas/brazos, las pestañas y los vellos de la nariz. El uso de bufandas, pelucas, sombreros y cabellos postizos puede ayudar. Por lo general, el cabello vuelve a crecer poco después de finalizar el tratamiento. Recuerde que el cabello ayuda a mantener el calor en épocas de clima frío, por lo que es particularmente importante que use un sombrero cuando las temperaturas sean bajas o para protegerse del sol.
Neuropatía periférica (entumecimiento u hormigueo en las manos o pies)
La neuropatía periférica es una toxicidad que afecta los nervios. Causa sensación de entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, a menudo, en el patrón de una media o un guante. Esto puede empeorar progresivamente con dosis adicionales del medicamento. En algunas personas, los síntomas se resuelven lentamente después de que se deja de tomar el medicamento, pero en otras, nunca desaparecen por completo. Debe informar al equipo de atención oncológica si experimenta entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ya que podría necesitar ajustar las dosis del medicamento.
Náuseas o vómitos
Hable con el equipo de atención oncológica para que le prescriban medicamentos que le ayuden a controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los productos que pueden empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o refresco de jengibre para reducir los síntomas.
Llame al equipo de atención oncológica si no tolera los líquidos durante más de 12 horas o si siente mareos o aturdimiento en cualquier momento.
Estreñimiento
Puede hacer varias cosas para prevenir o aliviar el estreñimiento. Incluya fibra en su alimentación (frutas y verduras), beba de 8 a 10 vasos de líquido sin alcohol al día y manténgase activo. Un laxante una o dos veces al día puede prevenir el estreñimiento. Si no defeca durante 2 o 3 días, debe ponerse en contacto con el equipo de atención médica para solicitar sugerencias para aliviar el estreñimiento.
Toxicidad hepática
Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que el equipo de oncología puede supervisar con análisis de sangre llamados pruebas de función hepática. Notifique al médico si observa un color amarillento en la piel o los ojos, si la orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.
Anomalías electrolíticas
Este medicamento puede afectar los niveles normales de electrolitos (potasio, fosfato, calcio, etc.) en su cuerpo. Sus niveles se supervisarán con análisis de sangre. Si sus niveles disminuyen demasiado, su equipo de atención médica puede prescribirle electrolitos específicos para ser administrados por vía intravenosa o por vía oral. No tome ningún suplemento sin antes consultar con su equipo de atención médica.
Dolores musculares o articulares
El médico le puede recomendar medicamentos y otras estrategias para ayudar a aliviar el dolor.
Disminución del apetito y cambios en el sentido del gusto
La nutrición es una parte importante de su cuidado. El tratamiento contra el cáncer puede afectar el apetito y, en algunos casos, los efectos secundarios del tratamiento pueden dificultar la alimentación. Pregúntele al equipo de atención oncológica acerca de los servicios de asesoría nutricional en su centro de tratamiento para que lo ayuden con las opciones alimentarias.
- Trate de comer cinco o seis comidas o refrigerios pequeños durante el día, en lugar de tres comidas más abundantes.
- Si no está comiendo lo suficiente, los suplementos nutricionales pueden ayudarlo.
- Puede sentir un gusto metálico o no sentir el sabor de los alimentos. Es posible que no le gusten los alimentos o las bebidas que le gustaban antes de recibir tratamiento contra el cáncer. Estos síntomas pueden durar varios meses o más después de finalizar el tratamiento.
- Evite cualquier alimento que piense que tiene mal olor o sabor. Si la carne roja es un problema, coma pollo, pavo, huevos, productos lácteos y pescado sin olor fuerte. A veces, los alimentos fríos tienen menos olor.
- Agregue más sabor a la carne o pescado marinándolos en jugos dulces, salsa agridulce o aderezos. Use condimentos como albahaca, orégano o romero para añadir sabor. El tocino, el jamón y la cebolla pueden añadir sabor a las verduras.
Los efectos secundarios menos frecuentes pero importantes pueden incluir:
- Problemas cardíacos: Este medicamento puede causar un ritmo cardíaco anormal llamado prolongación del intervalo QT. Informe a su médico si tiene antecedentes de problemas cardíacos. Notifique de inmediato al médico si siente latidos cardíacos anormales o si se siente mareado o se desmaya.
Problemas en la reproducción
La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante 2 semanas después de que finalice el tratamiento, para las mujeres, y 3 meses y medio después de la última dosis, para los hombres. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o si cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras esté recibiendo este medicamento, o durante 2 semanas después de la finalización del tratamiento.