Cáncer de cuello uterino: conceptos básicos
encontrar mi
El cuello uterino se encuentra en la parte inferior del útero (matriz) y conecta el útero con la vagina. El médico examina y analiza el cuello uterino durante un examen pélvico. El cáncer de cuello uterino se produce cuando las células del cuello uterino crecen sin control. A medida que aumenta la cantidad de células, se forma un tumor. El tipo más común de cáncer de cuello uterino se denomina carcinoma de células escamosas. Cuando el cáncer de cuello uterino se propaga desde el cuello uterino a otra parte del cuerpo, se denomina cáncer de cuello uterino metastásico.
Factores de riesgo
Casi todos los cánceres de cuello uterino son causados por un virus llamado VPH (virus del papiloma humano). El VPH es una enfermedad de transmisión sexual muy común. Sin embargo, muy pocas personas que tienen VPH desarrollarán cáncer de cuello uterino. Tener VPH no significa que desarrollará cáncer.
Otras cosas que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino incluyen tener múltiples parejas sexuales, tener otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), infección por VIH y fumar.
Detección
La detección del cáncer de cuello uterino depende de su edad, antecedentes de pruebas de Papanicolaou anormales y antecedentes de precáncer de cuello uterino. Es posible que necesite hacerse pruebas de detección con mayor frecuencia si tiene:
- VIH.
- Un sistema inmunológico debilitado.
- Estuvo expuesto al DES antes del nacimiento.
- Usted ha tenido problemas con su cuello uterino en el pasado.
Pregúntele a su proveedor qué evaluación es la adecuada para usted.
Signos y síntomas
La mayoría de las personas no notan los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino hasta que el tumor ha crecido en tamaño. Los síntomas pueden ser:
- Sangrado que no es normal, como sangrado después de tener relaciones sexuales, entre períodos, sangrado menstrual más abundante o más duradero o sangrado después de la menopausia.
- Secreción vaginal que no es normal (puede oler mal).
- Dolor pélvico o de espalda.
- Dolor al orinar.
- Sangre en las heces o la orina.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
Diagnóstico
Si los resultados de la prueba de Papanicolaou no son normales, su médico le pedirá que se haga más pruebas. Estas pruebas pueden ser una prueba de VPH, una repetición de la prueba de Papanicolaou en unos meses o una biopsia. La biopsia se realiza para ver si el resultado anormal de la prueba de Papanicolaou es cáncer o no.
Estadificación del cáncer
Para orientar el tratamiento, el cáncer de cuello uterino se "estadifica". La etapa se basa en:
- Dónde y qué tan grande es el tumor.
- Si hay células cancerosas en los ganglios linfáticos.
- Si las células cancerosas se han propagado a otras áreas del cuerpo.
Los estadios varían desde el estadio I (uno) hasta el estadio IV (cuatro). El estadio I corresponde a los tumores más pequeños y el estadio IV a los tumores que se han propagado a otras áreas del cuerpo. El estadio del cáncer de cuello uterino orientará el plan de tratamiento.
Tratamiento
Se pueden utilizar estos tratamientos:
- Cirugía es el principal tratamiento cuando el cáncer se encuentra en una etapa temprana. El tipo de cirugía dependerá de la etapa del cáncer y de si la paciente desea tener hijos en el futuro. Se extirparán el cuello uterino, el útero y posiblemente los ovarios. Esto se llama histerectomía.
- Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para matar células cancerosas.
- Braquiterapia es un tipo determinado de radioterapia que puede utilizarse para tratar el cáncer de cuello uterino.
- Quimioterapia: Uso de medicamentos para matar células cancerosas. Puede administrarse después de una cirugía para matar cualquier célula cancerosa que aún esté en el cuerpo.
- Estos tratamientos pueden utilizarse solos o en combinación.
Este artículo es una guía básica sobre el cáncer de cuello uterino. Puede obtener más información sobre el cáncer de cuello uterino y su tratamiento utilizando los enlaces que aparecen a continuación.
Cáncer de cuello uterino: estadificación y tratamiento
Procedimientos quirúrgicos: estadificación quirúrgica del cáncer de cuello uterino
Procedimientos quirúrgicos: histerectomía