Procedimientos quirúrgicos: histerectomía
¿Qué es una histerectomía y cómo se realiza?
Una histerectomía es una cirugía para extirpar el útero y, a veces, los ovarios y las trompas de Falopio. El útero (matriz) es el órgano reproductor hueco que se encuentra en la pelvis de la mujer. Es el lugar donde crece el bebé durante el embarazo. Los ovarios son dos órganos en forma de almendra que producen y liberan óvulos durante la ovulación. Estos óvulos bajan por las trompas de Falopio y se introducen en el útero, donde, si se fertilizan, se implantan en el endometrio. Si el óvulo no es fertilizado, la mujer tendrá su período.
Se puede realizar una histerectomía para tratar algunos casos de:
- Cánceres de ovario, útero, endometrio y cuello uterino.
- Endometriosis.
- Adenomiosis.
- Dolor pélvico crónico.
- Hemorragia uterina anormal.
- Fibromas uterinos y/o prolapso.
Existen varios tipos de histerectomía, que incluyen:
- Histerectomía total: Extirpación del útero y del cuello uterino. En algunos casos, los ovarios y las trompas de Falopio no se extirpan.
- Histerectomía parcial/subtotal/supracervical: Extirpación solo de la parte superior del útero justo por encima del cuello uterino. El cuello uterino permanece. Los ovarios y/o las trompas de Falopio pueden o no ser extirpados.
- Histerectomía radical: Extirpación del útero, el cuello uterino, el tejido alrededor del cuello uterino y la parte superior de la vagina. Las trompas de Falopio pueden o no ser extirpadas.
Durante una histerectomía, se puede tomar la decisión de dejar los ovarios. A veces, la extirpación de los ovarios puede realizarse para reducir el riesgo de contraer cáncer de ovario o de mama. Las trompas de Falopio se pueden extirpar para disminuir el riesgo de cáncer de trompa de Falopio. En este caso, los ovarios no se pueden extirpar.
Una histerectomía se puede hacer de muchas maneras. Se encuentran las siguientes:
- Abdominal: Se hace una incisión (corte) en el abdomen para extirpar el útero.
- Vaginal: Se hace una incisión (corte) en la parte superior de la vagina y se extrae el útero a través del corte.
- Laparoscópico: Se utilizará un laparoscopio, un tubo iluminado con una cámara. Se harán muchas incisiones pequeñas en el abdomen donde se inserta(n) la(s) herramienta(s).
- Robótica: El cirujano controla un brazo robótico para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones.
¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de una histerectomía?
El principal efecto secundario de la histerectomía es que ya no se puede quedar embarazada y tener un bebé. Debido a que se extirpa el útero, los períodos menstruales se detienen. Si usted mantiene los ovarios, es posible que no tenga síntomas de menopausia, ya que los ovarios aún producen estrógeno. Si los ovarios fueron extirpados durante la cirugía, los efectos de la menopausia ocurrirán de inmediato. El riesgo de desarrollar osteoporosis, cardiopatía e incontinencia urinaria aumenta una vez que la menopausia ocurre debido a la extirpación de los ovarios.
Los riesgos de una histerectomía incluyen:
- Fiebre.
- Infección.
- Sangrado.
- Lesión en el tracto urinario y/o en los órganos circundantes.
- Daño en los nervios.
- Coágulos de sangre.
- Obstrucción intestinal.
- Reacción a la anestesia. (La anestesia es la medicación que se le administra para ayudarle a dormir durante la cirugía, no recordarla y controlar el dolor. Las reacciones pueden incluir respiración sibilante, sarpullido, hinchazón y presión arterial baja.)
- Cambios sexuales, incluyendo sequedad vaginal y/o pérdida de interés en el sexo.
¿Cómo es la recuperación?
La recuperación de una histerectomía dependerá de muchos factores. La hospitalización puede ser necesaria por uno a varios días, dependiendo del tipo de histerectomía que haya tenido. Es posible que le coloquen un catéter vesical durante uno o dos días para drenar la orina de su vejiga. En ciertas situaciones, es posible que tenga que irse a casa con el catéter colocado.
Se recomienda caminar pronto y respirar profundamente para evitar coágulos de sangre y neumonía.
Su equipo médico discutirá con usted los medicamentos que tomará, tales como aquellos para el dolor, coágulos de sangre, infecciones y prevención del estreñimiento y/u otras afecciones.
Su proveedor le dirá lo que debe y lo que no debe hacer cuando regrese a casa. Esto a menudo incluye:
- Descanse lo suficiente.
- Evite levantar objetos pesados.
- No se bañe en la tina, tenga relaciones sexuales ni se coloque nada en la vagina (tampones, duchas vaginales, etc.), durante 4 a 8 semanas o hasta que su médico se lo indique.
- Se puede esperar que la secreción vaginal sea sangrienta o leve durante varias semanas.
- No conduzca si está tomando medicamentos narcóticos para el dolor.
- Si tiene estreñimiento, puede hacer cambios en su dieta, aumentar el consumo de líquidos y medicamentos de venta libre. No debe esforzarse para tener una evacuación intestinal.
Por lo general, las mujeres se recuperarán de una histerectomía abdominal en 4 a 6 semanas, mientras que la recuperación después de una histerectomía vaginal es de aproximadamente 3 a 4 semanas.
¿Qué necesitaré en casa?
- Termómetro para detectar fiebre, que puede ser un signo de infección.
- Ropa suelta y ropa interior.
- Artículos para el cuidado de incisiones, a menudo suministrados por el hospital o el consultorio médico.
- Toallas sanitarias para el sangrado vaginal.
Cuidado de la incisión
Las incisiones deben mantenerse limpias y secas. Puede ducharse pero no frote la incisión. Deje que el agua corra sobre la incisión, límpiela suavemente con un jabón suave y séquela con palmaditas.
Asegúrese de buscar signos de infección, incluyendo enrojecimiento, hinchazón, drenaje o separación (abertura) de la incisión, e informe a su médico.
A veces, pueden dejarse drenajes, por lo que es importante prestar especial atención a un secado suave.
Si tiene grapas, se las retirarán visita postoperatoria (aprox. 10-14 días después de la cirugía), momento en el que se colocarán las tiras esterilizadas (cinta especial). Está bien ducharse con grapas o steri-strips.
Use ropa suelta para evitar la irritación de la incisión. Evite la exposición al sol de la incisión.
No aplique lociones ni pomadas en la incisión, a menos que lo indique el equipo de atención médica.
¿Cómo puedo cuidarme?
Es posible que necesite que un familiar o amigo la ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor. Puede tomar algún tiempo antes de que su equipo le diga que está bien volver a su actividad normal.
Asegúrese de tomar los medicamentos recetados según las indicaciones para prevenir el dolor, la infección y/o el estreñimiento. Llame a su equipo por cualquier síntoma nuevo o que empeore.
Hay maneras de controlar el estreñimiento después de la cirugía. Usted puede cambiar su dieta, beber más líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Antes de tomar laxantes, consulte con su equipo de atención médica.
Respirar profundamente y descansar pueden ayudar a controlar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y promover un buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está más tensa.
- Ejemplo de un ejercicio de relajación: Mientras está sentada, cierre los ojos y respire profundamente de 5 a 10 veces. Relaje los músculos. Lentamente gire la cabeza y los hombros.
Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre su plan específico y su recuperación.
Referencias
Medline Plus. Hysterectomy. 2021. Found at: https://medlineplus.gov/hysterectomy.html
U.S Department of Health and Human Services. Office on Women's Health. Hysterectomy. 2019. Found at: https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/hysterectomy
The American College of Obstetricians and Gynecologists. Hysterectomy. 2021. Found at: https://www.acog.org/store/products/patient-education/pamphlets/special-procedures/hysterectomy