Colangiocarcinoma: conceptos básicos

Autor: Marisa Healy, BSN, RN
Contribuidor de contenido: Karen Arnold-Korzeniowski, MSN RN
Fecha de la última revisión: February 03, 2025

El colangiocarcinoma es un cáncer del conducto biliar, que transporta la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. El colangiocarcinoma se produce cuando las células del conducto biliar crecen sin control. A medida que aumenta la cantidad de células, se forma un tumor.

El colangiocarcinoma que se ha propagado desde el conducto biliar a otra parte del cuerpo se llama cáncer metastásico.

Riesgos

Los riesgos pueden ser:

  • Edad avanzada.
  • Pesar más de lo saludable.
  • Tener un familiar con colangiocarcinoma.
  • Problemas como hepatitis, cirrosis, colangitis esclerosante primaria, enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn), quistes de colédoco y cálculos o infecciones biliares.

Signos del colangiocarcinoma

Señales:

  • Coloración amarillenta indolora de la piel y del blanco de los ojos (ictericia).
  • Picazón en la piel.
  • Perdida de peso y no querer comer.
  • Fiebre.
  • Heces de color gris y/o grasosas.
  • Orina de color oscuro.

Diagnóstico del colangiocarcinoma

Su equipo de cuidado médica le realizará un examen completo del cuerpo y le hará preguntas sobre su salud. Las pruebas pueden ser:

Estas pruebas son importantes, pero la biopsia es la única forma de saber con certeza si tiene cáncer. Una biopsia:

  • Observa un trozo del conducto biliar usando un microscopio.
  • Se utiliza para determinar el tipo de cáncer, qué tan normal es [grado] y si se ha diseminado.

El informe de patología detalla estos resultados y se envía a su proveedor de atención médica aproximadamente entre 5 y 10 días después de la biopsia. Este informe es una parte importante de la planificación de su tratamiento. Puede solicitar una copia de su informe para sus registros.

Estadificación del colangiocarcinoma

Para orientar el tratamiento, se establece el estadio del colangiocarcinoma. Este estadio se basa en lo siguiente:

  • Dónde y qué tan grande es el tumor.
  • Si hay células cancerosas en los ganglios linfáticos.
  • Si hay células cancerosas en otras partes del cuerpo.

Los estadios varían desde el estadio I (tumores más pequeños) hasta el estadio IV (tumores que se han propagado a otras partes del cuerpo, también llamados cáncer metastásico). El estadio y el tipo de colangiocarcinoma orientarán su plan de tratamiento.

Tratamiento

A menudo se utilizan estos tratamientos:

  • La cirugía que extirpa todo el tumor es la única forma de curar este cáncer. El tipo de cirugía depende del tamaño y la ubicación del tumor. También se puede realizar una cirugía para extirpar solo una parte del tumor. La cirugía también se puede realizar junto con otros tratamientos.
  • Radiación - En ocasiones, se puede utilizar la radioterapia de alta energía para matar células cancerosas. En algunos casos, también se puede utilizar la braquiterapia.
  • La quimioterapia, el uso de medicamentos para tratar el cáncer, se puede utilizar sola o con cirugía y radiación. A veces, la quimioterapia se administra solo en la zona donde se encuentra el tumor.
  • Inmunoterapia y Terapia dirigida - También se pueden utilizar inmunoterapia y terapia dirigida, dependiendo del tipo de colangiocarcinoma que tenga.
  • La terapia paliativa es el uso de tratamientos para ayudar a controlar los efectos secundarios del cáncer.

Este artículo es una guía básica sobre el colangiocarcinoma. Puede obtener más información sobre su tipo de colangiocarcinoma y su tratamiento utilizando los enlaces que aparecen a continuación.

Colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares): estadificación y tratamiento

Procedimientos quirúrgicos: cirugía y estadificación del cáncer de las vías biliares (colangiocarcinoma)

Publicaciones de Blog Relacionadas

December 20, 2023

Surprise! Financial Assistance To Help With Your Medical Bills May Be Available!

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

October 11, 2023

3…2…1…Countdown to Medicare Open Enrollment

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

February 28, 2023

Is That New Lump or Bump a Sarcoma?

by OncoLink Team