Cáncer de vejiga: Nociones básicas

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión: September 12, 2025

El cáncer de vejiga se produce cuando las células de la vejiga crecen descontroladamente. A medida que aumenta el número de células, se forman tumores. Los tipos de cáncer de vejiga son:

  • Tumores vesicales de células transicionales o uroteliales, que se originan en el revestimiento más interno de la vejiga. 
  • Adenocarcinomas, carcinomas de células escamosas o carcinomas de células pequeñas, que se originan en otras partes de la vejiga.

Al cáncer de vejiga que se ha diseminado desde la vejiga a otra parte del cuerpo se le denomina cáncer metastásico.

Factores de riesgo

El cáncer de vejiga afecta más a los hombres que a las mujeres, y es más frecuente en aquellas personas mayores de 65. El tabaquismo (actual o pasado) es el mayor factor de riesgo para desarrollar cáncer de vejiga. Otros factores de riesgo son:

  • Antecedentes familiares.
  • Mutaciones genéticas.
  • Exposición ocupacional a sustancias químicas.
  • Exposición anterior a ciertos medicamentos de quimioterapia.
  • Radiación de la pelvis.
  • Exposición al arsénico en agua de pozo.
  • Aristoloquia (una hierba china).
  • Infecciones de vejiga causadas por schistosoma haematobium.
  • Vejiga neurógena y el uso excesivo de catéteres permanentes.

Detección

No hay pruebas de detección estándar disponibles.

Signos y síntomas del cáncer de vejiga

La hematuria (presencia de sangre en la orina) es el signo más frecuente de cáncer de vejiga. Otros síntomas son el resultado de la irritación de la pared de la vejiga debido al tumor.

  • Aumento de la frecuencia urinaria.
  • Necesidad imperiosa de orinar.
  • Nocturia (levantarse por la noche a orinar).
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Una sensación de que la vejiga no está vacía.

Los casos avanzados del cáncer de vejiga pueden estar causados por el tumor que bloquea la orina al salir o entrar a la vejiga. El cáncer de vejiga avanzado puede causar:

  • Dolor de flanco (dolor en la espalda superior, abdomen, o en los costados de estas zonas).
  • Infección.
  • Daños a los riñones.

Diagnóstico del cáncer de vejiga

Si tiene sangre en la orina, su profesional de la salud la examinará al microscopio para ver si hay células cancerosas. Las células cancerosas no siempre se encuentran en la orina, incluso si hay cáncer, por lo que también podría tener:

  • Radiografías del tracto urinario superior.
  • Ecografía.
  • TAC.
  • Pielografía intravenosa (inyección de un tinte en una vena, el cual se desplaza por los riñones y la vejiga y puede verse en una radiografía).
  • Cistoscopia con biopsia (colocación de una cámara a través de la uretra hasta la vejiga para ver su interior). Los resultados se resumen en un informe histopatológico que se envía a su médico. Este informe es una parte importante de la planificación de su tratamiento. Puede solicitar una copia del mismo para sus registros.
  • Si el resultado de la biopsia muestra cáncer, se realizará una segunda cistoscopia con resección (también conocida como resección transuretral o RTU) para una evaluación más profunda o para extirpar el tumor.

Estadificación del cáncer de vejiga

Para guiar el tratamiento, el cáncer de vejiga se 'estadifica'. El estadio se basa en:

  • Tamaño y ubicación del tumor.
  • La presencia de células tumorales en los ganglios linfáticos.
  • Presencia de células tumorales en otras partes del cuerpo.

Los estadios varían del estadio 0 al estadio IV. El estadio y el tipo de cáncer de vejiga ayudarán a determinar el plan de tratamiento.

Tratamiento

El tratamiento para el cáncer de vejiga depende del tipo de cáncer de vejiga que tenga y del estadio. Los tratamientos pueden incluir:

  • Cirugía:
    • Resección transuretral de la vejiga: extirpación de la vejiga a través de la uretra.
    • Cistectomía: extirpación de parte o de la totalidad de la vejiga.
  • Quimioterapia:
    • Intravesicular: el medicamento se administra directamente en la vejiga.
    • Sistémico: el medicamento se administra por vía intravenosa y se distribuye por todo el cuerpo.
  • La radiación: El uso de rayos X de alta energía para matar las células cancerosas.
  • La inmunoterapia y la terapia dirigida: El uso de ciertos medicamentos para matar las células cancerosas.
  • La terapia de preservación de la vejiga es el uso de cirugía para extirpar el cáncer de un área del cuerpo junto con radiación y/o quimioterapia.

Para los pacientes con enfermedad avanzada o metastásica que no pueden recibir quimioterapia, la inmunoterapia puede ser una opción de tratamiento. Existen muchas opciones para tratar el cáncer de vejiga con invasión muscular, y cada caso es único. Consulte con su médico sobre el tratamiento más adecuado para usted.

Este artículo es una guía básica sobre el cáncer de vejiga. Puede obtener más información sobre el cáncer de vejiga y su tratamiento utilizando los enlaces a continuación.

Cáncer de vejiga: estadificación y tratamiento

Procedimiento quirúrgico: cirugía y estadificación del cáncer de vejiga

La vida con desviación urinaria y urostomía

Recursos para obtener más información: cáncer de vejiga