Cáncer de cabeza y cuello: glosario

Autor: OncoLink Team
Contribuidor de contenido: Allyson Van Horn, MPH
Fecha de la última revisión: November 20, 2024

A continuación, se enumeran los términos que puede escuchar cuando se reúne con su equipo de cuidado del cáncer de cabeza y cuello. Los términos se han dividido en categorías. Conocerlos puede ayudarlo a comprender su plan de tratamiento.

Equipo de tratamiento

El equipo de tratamiento son los proveedores médicos que le atenderán.

  • Oncólogo médico: Un médico que tiene capacitación especial en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • Oncólogo radioterapeuta: Un médico que se especializa en el uso de radiación para tratar el cáncer.
  • Terapeuta de radiación: Un profesional de la salud que administra tratamiento de radiación (maneja la máquina, prepara al paciente para el tratamiento, etc.).
  • Oncólogo quirúrgico: Un cirujano que tiene entrenamiento especial para realizar biopsias y procedimientos quirúrgicos en pacientes con cáncer.
  • Patólogo del habla y el lenguaje (SLP - por sus siglas en inglés): Especialista que evalúa y trata a personas con problemas de habla y deglución. También se le denomina logopeda.

Términos relacionados con el tratamiento

  • Quimiorradiación: Tratamiento mediante quimioterapia y radioterapia.
  • Quimioterapia: Medicamento utilizado para tratar el cáncer.
  • Radioterapia hiperfraccionada: Radioterapia que se administra en dosis más pequeñas, dos veces al día.
  • Tratamiento local: Tratamiento dirigido a una zona determinada del cuerpo. Por ejemplo, la radiación dirigida únicamente a la parte del cuerpo con cáncer se considera un tratamiento local, al igual que la cirugía.
  • Mascarilla (mascarilla termoplástica): Se fabricará una máscara que se ajuste perfectamente a su cabeza y rostro para usarla durante el tratamiento de radiación. Está hecha de un material de malla dura y ayuda a mantener la cabeza quieta durante el tratamiento.
  • Régimen: Dosis, cronograma y duración específicos de un tratamiento. Se utiliza a menudo para describir la quimioterapia u otros planes de tratamiento con medicamentos.
  • Simulación: Un proceso utilizado para planificar la radioterapia de modo que el área objetivo esté localizada y marcada con precisión.
  • Tratamiento sistémico: Tratamientos que se extienden a todo el cuerpo, generalmente un medicamento (quimioterapia, terapia dirigida).
  • Plan de tratamiento: El tratamiento que se le ha planificado. Puede utilizarse para describir tratamientos como quimioterapia, radioterapia, cirugía y/u otras terapias.
  • Campo de tratamiento: Uno o más lugares del cuerpo a los que se dirigirá la radiación. También se denomina puerto de tratamiento.
  • Atención de seguimiento: Citas de control que tendrá después de terminar el tratamiento. Tendrá atención de seguimiento con cada especialista (cirujano, radioterapeuta y oncólogo médico).

Diagnóstico y pruebas

  • Pruebas de imagen: Se trata de pruebas radiológicas que se utilizan para observar el interior del cuerpo antes, durante y después del tratamiento. Incluye tomografía computarizada resonancia magnética, etc.
  • Puesta en escena: Una forma estándar de describir el tamaño y la extensión del cáncer.
  • Tomografía computarizada: Una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, tomadas desde diferentes ángulos; las imágenes son realizadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X.
  • Endoscopia: Examen médico en el que se coloca un tubo delgado con una cámara adherida dentro del cuerpo o en un órgano específico para observarlo.
  • Resonancia magnética: Una prueba de diagnóstico por imágenes en la que se utilizan ondas de radio y un imán potente conectado a una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo.

Preocupaciones comunes durante el tratamiento

  • Efectos secundarios: Un problema, generalmente desagradable, causado por el tratamiento del cáncer o por el cáncer en sí.
  • Efectos secundarios tardíos (efectos tardíos): Efectos secundarios que ocurren 6 o más meses después de finalizado el tratamiento.
  • Alopecia: Pérdida de cabello; cuando se cae parte o todo el cabello, las cejas y/o las pestañas.
  • Anemia: Un número bajo de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo.
  • Aspiración: Inhalación accidental de alimentos, líquidos, medicamentos o secreciones en los pulmones. Esto puede causar problemas graves, como neumonía y otros problemas pulmonares.
  • Arcadas secas: Cuando tu cuerpo intenta vomitar aunque tu estómago esté vacío.
  • Disfagia: Término utilizado para describir la dificultad para tragar.
  • Esofagitis: Inflamación del esófago, que puede causar dolor de garganta.
  • Inflamación: Enrojecimiento, hinchazón, dolor y/o sensación de calor en una zona del cuerpo.
  • Linfedema: Una acumulación de líquido en el cuerpo, que causa hinchazón.
  • Mucositis: Inflamación en el revestimiento del sistema digestivo que puede causar llagas y dolor.
  • Cambios de gusto: Puede llamarse disgeusia y es un cambio en las papilas gustativas debido al tratamiento.
  • Tordo: Una afección en la que candida albicans, un tipo de levadura, crece sin control en las zonas húmedas de la piel del cuerpo. A menudo es el resultado de un sistema inmunitario debilitado, pero puede ser un efecto secundario de la quimioterapia o del tratamiento con antibióticos. La candidiasis oral suele afectar la boca o las zonas donde la piel se pliega sobre sí misma. En casos raros, puede propagarse a través del sistema sanguíneo y es posible que necesite medicamentos para tratarla. También se la denomina candidiasis y candidiasis.
  • Xerostomía: Boca seca. Esto ocurre cuando el cuerpo no es capaz de producir suficiente saliva.

Publicaciones de Blog Relacionadas

December 20, 2023

Surprise! Financial Assistance To Help With Your Medical Bills May Be Available!

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

October 11, 2023

3…2…1…Countdown to Medicare Open Enrollment

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

July 14, 2023

Feeding the Gut

by OncoLink Team