Cáncer de riñón: Nociones básicas

Autor: Marisa Healy, BSN, RN
Contribuidor de contenido: Allyson Van Horn, MPH
Fecha de la última revisión: January 06, 2025

El cáncer de riñón es causado por células renales que crecen sin control. A medida que crece el número de células, forman un tumor. El tipo más común de cáncer de riñón es el cáncer de células renales. Hay muchos tipos de cáncer de células renales:

  • Carcinoma de células renales claras.
  • Carcinoma papilar de células renales.
  • Carcinoma de células renales cromófobas.
  • Tipos poco comunes.
  • No clasificados.

Entre otros tipos de cáncer de riñón, se incluyen los carcinomas de células transicionales, los sarcomas renales y los tumores de Wilms. Este último es muy frecuente en niños y poco común en adultos. El cáncer que se ha diseminado al riñón desde otra parte del cuerpo se denomina cáncer metastásico.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo que pueden provocar cáncer de riñón son:

  • Tabaquismo.
  • Obesidad.
  • Exposición al cadmio, algunos herbicidas y ciertos solventes orgánicos en el lugar de trabajo.
  • Antecedentes familiares de cáncer de riñón.
  • Otros factores de riesgo pueden ser: hipertensión arterial y enfermedades hereditarias como la enfermedad de von Hippel-Lindau y la enfermedad renal poliquística.

Detección

No existen recomendaciones para la detección del cáncer de riñón.

Signos y síntomas del cáncer de riñón

Los signos y síntomas de un tumor en el riñón incluyen:

  • Hematuria (presencia de sangre en la orina).
  • Dolor en la parte baja de la espalda, generalmente en un solo lado.
  • Una masa que puedes sentir en tu costado o espalda baja.
  • Sensación de cansancio.
  • Disminucion del apetito.
  • Perder peso.
  • Fiebre.
  • Anemia (recuento bajo de glóbulos rojos).

Los signos y síntomas de que el cáncer de riñón se ha propagado a otras partes del cuerpo pueden ser:

  • Sudoración nocturna.
  • Hipertensión arterial.
  • Niveles elevados de calcio en la sangre.
  • Problemas hepáticos.

Diagnóstico del cáncer de riñón

Si su médico sospecha cáncer de riñón, le ordenará realizarse exámenes para determinar la extensión del cáncer, lo que ayudará a establecer el tratamiento.

Estadificación del cáncer de riñón

Para guiar el tratamiento, el cáncer de riñón se 'estadifica'. El estadio depende de lo siguiente:

  • Tamaño y ubicación del tumor.
  • Presencia de células tumorales en los ganglios linfáticos.
  • Presencia de células tumorales en otras partes del cuerpo.

Los estadios del cáncer de riñón varían desde el estadio I (uno) hasta el estadio IV (cuatro). El estadio I significa que el tumor es más pequeño y el estadio IV significa que los tumores se han propagado a otras partes del cuerpo. El estadio y el tipo de cáncer de riñón guiarán su plan de tratamiento.

Tratamiento

Por lo general, suelen emplearse los siguientes tratamientos:

  • La cirugía es la primera elección de tratamiento. Se realiza una extracción parcial o total del riñón. A esto se le denomina nefrectomía parcial o radical respectivamente.
  • La radioterapia se utiliza con pacientes que no pueden tolerar la cirugía.
  • La terapia dirigida es cuando se utilizan medicamentos para tratar el cáncer al dirigirse a un receptor que se encuentra en las células cancerosas y destruirlo. Este es un tipo de
  • La inmunoterapia es cuando medicamentos que estimulan al sistema inmunológico a combatir y destruir las células cancerosas.

Este artículo es una guía básica sobre el cáncer de riñón. Puede obtener más información sobre el cáncer de riñón y su tratamiento en los vínculos a continuación.

Cáncer de riñón: estadificación y tratamiento

Procedimientos quirúrgicos: Nefrectomía debida al cáncer

Publicaciones de Blog Relacionadas

December 20, 2023

Surprise! Financial Assistance To Help With Your Medical Bills May Be Available!

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

September 1, 2023

Coming Soon: Medicare Drug Price Negotiations

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

February 28, 2023

Is That New Lump or Bump a Sarcoma?

by OncoLink Team