Hojas de Medicamentos

Mechlorethamine (Mustargen®, Nitrogen Mustard)

***Este medicamento ya no se utiliza, pero es posible que lo haya recibido como parte de su tratamiento contra el cáncer.***

La mecloretamina es miembro de una clase de quimioterapias llamadas agentes alquilantes. Solía llamarse mostaza nitrogenada, y aún puede oírse llamar así. Es un derivado del gas nitrógeno y se utilizó por primera vez en la Primera Guerra Mundial como agente de guerra química. Se encontró que tenía un efecto sobre la médula ósea y los glóbulos blancos, por lo que se comenzó a investigar para utilizar como tratamiento contra el linfoma.

La mecloretamina ejerce su efecto anticancerígeno mediante un proceso llamado alquilación. La alquilación daña el ADN de las células, lo que impide que se dividan y las destruye. Debido a que las células cancerosas, en general, se dividen más rápido y con menor corrección de errores que las células sanas, las células cancerosas son más sensibles a este daño. De esta manera, la mecloretamina retarda o detiene la proliferación de las células cancerosas en el organismo.

Osimertinib (Tagrisso®)

Una quinasa es una enzima que promueve el crecimiento celular. Existen muchos tipos de quinasas que controlan diferentes fases del crecimiento celular. Al bloquear el funcionamiento de una determinada enzima, este medicamento puede retardar el crecimiento de las células cancerosas. El osimertinib actúa sobre la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la bloquea. 

En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que hace que las células crezcan demasiado rápido. Al inhibir el EGFR, el osimertinib detiene el crecimiento del tumor.  Su equipo de oncología analizará su tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Acetato de goserelina (Zoladex®)

Algunos tipos de cáncer necesitan hormonas para crecer. Estas hormonas incluyen el estrógeno, la progesterona y la testosterona. La producción de estas hormonas puede detenerse mediante la extirpación quirúrgica de ciertos órganos o mediante terapia farmacológica.

Una hormona llamada hormona luteinizante (LH), producida por la hipófisis, estimula (acelera) la producción de estas hormonas. Los agonistas de la LHRH detienen la producción de hormona luteinizante por la hipófisis. Esto reduce la producción de estas hormonas. Las células cancerosas pueden entonces crecer más lentamente o detener su crecimiento por completo. El acetato de goserelina es un tipo de agonista de la LHRH.

Penpulimab-kcqx

Este medicamento es un anticuerpo bloqueador del receptor de muerte programada 1 (PD-1). Es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales que estimula el sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas.

El sistema inmunitario funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se unen a los antígenos presentes en la superficie celular. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido. Los anticuerpos monoclonales se crean en el laboratorio para unirse a los antígenos presentes en algunos tipos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular el sistema inmunitario para que destruya la célula, bloquear el crecimiento celular u otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

El penpulimab-kcqx actúa estimulando el sistema inmunitario al unirse al receptor de muerte programada (PD1) presente en los linfocitos T, lo que ayuda al sistema inmunitario a detectar y destruir las células cancerosas. Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco importante para el funcionamiento del sistema inmunitario.

Retifanlimab-dlwr (Zynyz®)

Este medicamento es un anticuerpo bloqueador del receptor de muerte programada 1 (PD-1). Es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, que funciona para estimular (acelerar) el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas.

El sistema inmunitario funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a los antígenos que se encuentran en la superficie de una célula. El anticuerpo “llama” al sistema inmunitario para que ataque a la célula a la que está adherido. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para unirse a los antígenos que se encuentran en algunos tipos de células cancerosas. Las células T son un tipo de glóbulo blanco que son importantes para el funcionamiento de su sistema inmunológico.

Retifanlimab-dlwr se une al "receptor de muerte programada" (PD1) que se encuentra en las células T para ayudar al sistema inmunitario a encontrar y eliminar las células cancerosas.

Oprelvekin (Neumega®, IL-11)

El oprelvekin es un tipo de factor estimulante de colonias, que es un grupo de medicamentos que estimulan la producción y el funcionamiento de los glóbulos sanguíneos, incluidos los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. La IL-11 es una proteína producida por el organismo para aumentar la producción y la maduración de las plaquetas. El oprelvekin es una versión artificial de IL-11 que estimula la producción de plaquetas. Una plaqueta es un tipo de célula sanguínea que es responsable de la coagulación correcta de la sangre, previniendo así el sangrado; los niveles de plaquetas a menudo disminuyen durante la terapia contra el cáncer.

El oprelvekin no es un tratamiento contra el cáncer, sino un medicamento complementario. Esto significa que se utiliza para contrarrestar los efectos del cáncer y sus tratamientos.

Lutecio LU 177 Vipivorida Tetraxetan (Pluvicto®)

Este es un radiofármaco. Se une a las células cancerosas que expresan el antígeno prostático específico de membrana en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración y administra radiación directamente a las células cancerosas. La radiación daña el ADN de las células tumorales, provocando su muerte o la interrupción de su crecimiento. Dado que la radiación se administra directamente al tumor, se minimiza el daño a los tejidos circundantes.

Treosulfán (Grafapex™)