Hojas de Medicamentos

Gabapentin (Neurontin®, Horizant®)

La gabapentina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonvulsivos, lo que significa que se desarrolló originalmente para tratar las convulsiones. La gabapentina aún se utiliza para tratar trastornos convulsivos, pero también se usa con frecuencia para tratar el dolor neuropático. El dolor neuropático es el dolor que se relaciona con una lesión o inflamación de los nervios. Si los nervios se lesionan por un traumatismo (incluso por una cirugía y radiación), infección, compresión del nervio por un tumor o daño por quimioterapia, la gabapentina a menudo puede ayudar a aliviar el dolor asociado. Nadie conoce el mecanismo exacto por el cual la gabapentina trata el dolor neuropático, pero puede estar relacionado con la forma en que los nervios envían sus señales de dolor al cerebro.

Ipilimumab (Yervoy®)

El sistema inmunitario actúa al crear anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a antígenos que se encuentran en la superficie de una célula. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo de la proliferación celular u otras funciones necesarias para la proliferación celular.

El ipilimumab es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, que actúa al estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. Las células T son un tipo de glóbulos blancos que son muy importantes para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. El ipilimumab actúa como forma de inmunoterapia y bloquea la actividad del antígeno 4 del linfocito T citotóxico (CTLA-4), una molécula que se encuentra en las células T y que suprime la actividad inmunitaria. Al bloquear el CTLA-4, las células T funcionan mejor, y se estimula la respuesta inmunitaria para encontrar y destruir las células cancerosas.

Dostarlimab-gxly (Jemperli®)

El sistema inmunológico funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a los antígenos que se encuentran en la superficie de una célula. El anticuerpo "llama" al sistema inmunológico para que ataque la célula a la que está adherido, lo que hace que el sistema inmunitario la mate. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, incluida la estimulación del sistema inmunológico para matar la célula, el bloqueo del crecimiento celular u otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

Dostarlimab-gxly es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, que actúa para estimular el sistema inmunológico para que destruya las células cancerosas. Dostarlimab-gxly funciona como una forma de inmunoterapia al unirse al receptor de muerte programada 1 (PD-1) o al ligando 1 de PD (PD-L1) que se encuentra en las células T. Al hacerlo, se estimula el sistema inmunológico para que encuentre y elimine las células cancerosas. Su tumor deberá ser examinado y tendrá una determinada mutación genética llamada Reparación deficiente de desajustes (dMMR).

Nivolumab y hialuronidasa-nvhy (Opdivo Qvantig™)

El sistema inmunitario funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se unen a los antígenos presentes en la superficie celular. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, provocando que este la destruya. Los anticuerpos monoclonales se crean en el laboratorio para unirse a los antígenos presentes en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular el sistema inmunitario para que destruya la célula, bloquear el crecimiento celular u otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

Nivolumab es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales que estimula el sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas. Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco importante para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. Nivolumab funciona como una forma de inmunoterapia al unirse al receptor de muerte programada (PD1) presente en los linfocitos T para estimular el sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas.

La hialuronidasa es una endoglicosidasa que ayuda al cuerpo a absorber (absorber) nivolumab.

Zanidatamab-hrii (Ziihera®)

Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para que se unan a los objetivos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo “llama” al sistema inmunitario para que ataque a la célula a la que está unido, lo que hace que el sistema inmunitario destruya la célula cancerosa. Zanidatamab-hrii es un anticuerpo monoclonal biespecífico dirigido contra HER2. HER2 es una proteína que se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas y este medicamento se une a dos sitios extracelulares de HER2. Ayuda a detener el crecimiento del tumor.

Zenocutuzumab-zbco (Bizengri®)

Esta terapia actúa sobre ciertos receptores proteicos que se encuentran en ciertos tipos de células cancerosas. Zenocutuzumab-zbco es un anticuerpo biespecífico dirigido a HER2 y HER3. Este medicamento se une a los receptores proteicos llamados HER2 y HER3 que se encuentran en la superficie de algunas células cancerosas. Al bloquear o detener el funcionamiento de HER2 y HER3, este medicamento puede detener o retrasar el crecimiento del cáncer. Antes de recibir este medicamento, se analizará su tumor para detectar la fusión del gen Neurregulin 1 (NRG 1), que debe estar presente para que este medicamento funcione.