Hojas de Medicamentos

Filgrastim (Neupogen®, G-CSF)

El filgrastim es un tipo de factor estimulante de colonias. Los factores estimulantes de colon son un grupo de medicamentos que aumentan la producción y la función de las células sanguíneas. El factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) es una proteína que el cuerpo produce naturalmente para aumentar la producción de glóbulos blancos. El filgrastim es una versión sintética del G-CSF que aumenta los glóbulos blancos en el cuerpo, en particular los neutrófilos. Un neutrófilo es un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir las infecciones. Los niveles de neutrófilos suelen ser más bajos durante el tratamiento del cáncer. Cuando el número de estas células desciende por debajo de 1000/mm³, se denomina neutropenia, lo que aumenta el riesgo de infección. El filgrastim se utiliza:

  • Para prevenir la neutropenia causada por el tratamiento del cáncer.
  • Para reducir el tiempo en que el recuento de glóbulos blancos es bajo después del tratamiento del cáncer.
  • Para reducir el tiempo de fiebre, mucositis (llagas en la boca) y un mayor riesgo de infección. 
  • ambién se puede utilizar para aumentar el número de glóbulos blancos antes de la recolección de células madre para trasplante.

El filgrastim no es un tratamiento contra el cáncer, sino un medicamento complementario. Esto significa que se utiliza para reducir la inhibición de la médula ósea (recuento reducido de glóbulos) secundaria al cáncer y sus tratamientos.

Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™)

Linvoseltamab-gcpt (Lynozyfic™) es un anticuerpo biespecífico que interactúa con los linfocitos T, dirigido contra el antígeno de maduración de linfocitos B (BCMA), y que se utiliza para tratar algunas formas de mieloma múltiple (MM). Linvoseltamab-gcpt activa los linfocitos T (parte del sistema inmunitario) al conectar el antígeno CD3 (presente en los linfocitos T) con el BCMA presente en la superficie de las células de MM. Los linfocitos T redirigidos destruyen las células de mieloma múltiple de diferentes maneras.

Alectinib (Alecensa®)

Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas.

El alectinib actúa al atacar y bloquear los receptores que se encuentran en las células cancerosas llamadas cinasas del linfoma anaplásico (ALK). En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y se dividan demasiado rápido. Al inhibir las ALK, este medicamento puede retrasar o detener el crecimiento del tumor. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Sunitinib (Sutent®)

Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas. El sunitinib es un tipo de terapia dirigida llamada inhibidor multicinasa y actúa al bloquear dos procesos que permiten el crecimiento de las células cancerosas. En primer lugar, interfiere con una proteína que promueve la división celular. Además, actúa al bloquear el receptor del FCEV, responsable de la angiogénesis, o del desarrollo de un suministro de sangre al tumor. Esto elimina la fuente de nutrientes del tumor.

Necitumumab (Portrazza™)

El necitumumab es un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los objetivos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo de la proliferación celular u otras funciones necesarias para la proliferación celular. El necitumumab se une específicamente al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).