Hojas de Medicamentos

Tislielizumab-jsgr (Tevimbra®)

Este medicamento es un anticuerpo bloqueador del receptor de muerte programada 1 (PD-1). Es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales que estimula el sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas.

El sistema inmunitario funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a los antígenos presentes en la superficie celular. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está adherido. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos presentes en algunos tipos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular el sistema inmunitario para que destruya la célula, bloquear el crecimiento celular o realizar otras funciones necesarias para el crecimiento celular. Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco importante para el funcionamiento del sistema inmunitario.

Tislielizumab-jsgr se une al "receptor de muerte programada" (PD1) que se encuentra en las células T para ayudar al sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas.

Everolimus (Afinitor®)

El everolimus es un tipo de tratamiento específico. Esto significa que actúa específicamente sobre algo de las células cancerosas y disminuye los efectos secundarios causados por los daños no deseados a las células sanas. El everolimus es un inhibidor de la cinasa que inhibe la cinasa mTor, una enzima necesaria para la proliferación y la supervivencia celular. Al bloquear esta enzima, el medicamento impide la división celular y, a su vez, el crecimiento del tumor. El medicamento también puede interrumpir la angiogénesis, el desarrollo de vasos sanguíneos para suministrar al tumor nutrientes que necesita para crecer.

Atezolizumab (Tecentriq®)

El sistema inmunitario actúa al crear anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a antígenos que se encuentran en la superficie de una célula. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo de la proliferación celular u otras funciones necesarias para la proliferación celular.

El atezolizumab es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, que actúa al estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. Las células T son un tipo de glóbulos blancos que son muy importantes para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. El atezolizumab actúa como forma de inmunoterapia y bloquea la actividad del ligando 1 de muerte programada (PDL-1), una molécula que se encuentra en las células T y que suprime la actividad inmunitaria. Al bloquear el PDL-1, las células T funcionan mejor, y se estimula la respuesta inmunitaria para encontrar y destruir las células cancerosas.

Midostaurin (Rydapt®)

La midostaurina es un tipo de tratamiento dirigido llamado inhibidor de la tirosina cinasa. Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas. Este medicamento actúa específicamente en las células de leucemia con resultado positivo para la mutación FLT3. Se le harán pruebas para detectar esta mutación antes de prescribirle este medicamento.

Cemiplimab-rwlc (Libtayo®)

El sistema inmunitario actúa al crear anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a antígenos que se encuentran en la superficie de una célula. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo de la proliferación celular u otras funciones necesarias para la proliferación celular.

El cemiplimab-rwlc es un tipo de terapia con anticuerpos monoclonales, que actúa al estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. El cemiplimab-rwlc funciona como una forma de inmunoterapia al unirse al "receptor de muerte programada" (PD1) que se encuentra en las células T para estimular el sistema inmunológico a encontrar y matar células cancerosas.

Polatuzumab Vedotin-piiq (Polivy™)

Polatuzumab vedotin-piiq es un conjugado de anticuerpo (un anticuerpo con un medicamento que mata las células que se le adhiere) dirigido contra una proteína llamada CD79b, que se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas. Los anticuerpos, que normalmente se encuentran en el cuerpo, son desarrollados por el sistema inmune para destruir material extraño (como un germen). Polatuzumab vedotin-piiq es un anticuerpo creado por el hombre que hace que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas que tienen la proteína CD79b.

Polatuzumab vedotin-piiq a menudo se administra junto con otros dos medicamentos que ayudan a eliminar las células cancerosas.

Cabozantinib (Cometriq®, Cabometyx™)

Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas.

El cabozantinib es un tipo de terapia dirigida llamada inhibidor de la tirosina-cinasa que bloquea algunos objetivos, incluidos VEGF, MET, RET y ROS. Esto significa que actúa al dirigirse a los receptores presentes en las células cancerosas. Al bloquear estas dianas en las células cancerosas, se bloquea el crecimiento tumoral y la angiogénesis (el desarrollo de irrigación de sangre al tumor).

Dotatato de lutecio LU 177 (Lutathera®)

El lutecio LU 177 dotatato (Lutathera®) es un radiofármaco. Muchos tumores neuroendocrinos (TNE) sobreexpresan receptores de somatostatina. Este medicamento se une a estos receptores y administra radiación directamente a las células cancerosas. La radiación daña el ADN de las células tumorales, provocando su muerte o la interrupción de su crecimiento. Dado que la radiación se administra directamente al tumor, se minimiza el daño a los tejidos circundantes.