Tabaquismo y cáncer

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión:

La mayoría de la gente sabe que fumar y consumir tabaco pueden provocar cáncer pulmonar, sin embargo, también pude causar otras enfermedades:

  • Cánceres de cabeza y cuello (boca, cavidad nasal, garganta y laringe).
  • Cáncer de esófago (el tubo que va de la boca al estómago).
  • Cáncer de estómago.
  • Cáncer de páncreas.
  • Cáncer de hígado.
  • Cáncer de vejiga.
  • Cáncer de riñón.
  • Cáncer de cuello uterino.
  • Leucemia.
  • Enfisema y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
  • Enfermedades cardiacas y vasculares periféricas (mala circulación).
  • Accidente cerebrovascular.
  • Diabetes.
  • Osteoporosis.

Fumar afecta la salud de los que le rodean por la exposición al humo de segunda mano. Los niños son más sensibles a los efectos en la salud del humo de segunda mano.

¿Cómo provoca cáncer el tabaco?

El tabaco y su humo provocan cáncer porque están compuestos por muchas sustancias químicas denominadas carcinógenos (agentes que causan cáncer). Los cigarrillos y puros, y el tabaco de mascar y de pipa se elaboran con hojas de tabaco secas. A menudo tienen ingredientes que son añadidos para darles sabor y por otras razones, como hacer que fumar sea más agradable. Se han encontrado más de 7000 sustancias químicas diferentes en el tabaco y en su humo, y se sabe que más de 60 provocan cáncer.

Algunas de las sustancias químicas que contiene el humo del tabaco son amoniaco, arsénico, benceno (también presente en los pesticidas y la gasolina), cianuro, formaldehído, alquitrán y monóxido de carbono. También se encuentran sustancias químicas en el tabaco sin combustión, como polonio 210 (residuo nuclear), cadmio (utilizado en las baterías de los coches), plomo (que provoca envenenamiento nervioso), nitrosaminas, arsénico y cianuro.

Las sustancias químicas que contienen el tabaco y el humo dañan las células y los genes del organismo. El cuerpo tiene sistemas que manejan el crecimiento, la reparación y la muerte de las células. Los daños genéticos causados por el tabaco conducen a un crecimiento celular descontrolado. Este crecimiento descontrolado puede dar lugar a tumores. Estos tumores pueden crecer y extenderse por todo el cuerpo, porque los sistemas normales de vigilancia del organismo no los detectan ni reparan.

¿Cuál es mi riesgo de padecer cáncer pulmonar?

Muchas personas que fuman o dejaron de fumar desean conocer su riesgo de cáncer de pulmón en cifras o porcentajes. Esto es muy complejo y a menudo difícil de interpretar: mientras que una persona puede pensar que el 10 % es una probabilidad alta, otras creen que el 10 % es una cifra baja. Para la persona que se encuentra en ese 10 % y desarrolla cáncer, la cifra no significa nada. Estas son cifras basadas en grandes grupos de personas. Puede ser difícil entender lo que significan para cada persona. No deje que esta cifra le haga creer que está bien fumar.

Investigadores del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering Cancer crearon una herramienta en línea que calcula el riesgo de cáncer pulmonar en cifras para personas de entre 50 y 80 años que hayan fumado al menos 20 años. Pueden ser fumadores actuales o exfumadores. Esta herramienta solo tiene en cuenta el riesgo de cáncer pulmonar, y no de padecer otros tipos de cáncer o enfermedades causadas por consumir y fumar tabaco.

Hable con el equipo de cuidado médico si tiene preguntas sobre su riesgo. El cálculo del riesgo tiene en cuenta la cantidad fumada y durante cuánto tiempo, y puede incluir otras partes de su historial médico que pueden aumentar el riesgo (exposición al asbesto, EPOC).

Riesgo de otros tipos de cáncer

Hay muchas menos investigaciones sobre el riesgo de los exfumadores y otros tipos de cáncer. Dejar el tabaco no puede deshacer por completo el daño causado por el tabaquismo. Sin embargo, el riesgo de padecer otros tipos de cáncer disminuye a medida que pasa el tiempo sin consumir tabaco.

¿Es beneficioso dejar de fumar?

¡Sí! No importa cuánto tiempo o cuánto haya fumado, dejar de fumar reduce el riesgo de cáncer y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Dejar de fumar no suele ser fácil. Hable con su proveedor para que le ayude a elaborar un plan para dejar de fumar. Utilice los enlaces siguientes para obtener más información sobre los efectos del tabaco en la salud y sobre cómo dejar de fumar.

Siempre debe ser sincero con los proveedores médicos sobre su historial de tabaquismo y ser consciente de los riesgos de este.

Notifique de inmediato a su proveedor de cuidado médico si tiene alguno de estos síntomas preocupantes:

  • Cualquier cambio en la tos (por ejemplo, expulsa más flema o mucosidad de lo habitual).
  • Tos nueva.
  • Toser sangre.
  • Ronquera (voz rasposa o débil).
  • Dificultad para respirar.
  • Respiración sibilante.
  • Dolor en el pecho.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Sentirse cansado todo el tiempo (fatiga).
  • Infecciones pulmonares o respiratorias frecuentes (como neumonía o bronquitis).
  • Llagas o manchas blancas en la boca.

Fumar aumenta el riesgo de cáncer y otros problemas de salud. Si quiere obtener ayuda para dejar de fumar, hable con su proveedor sobre los recursos disponibles.

Recursos para obtener más información:

Los beneficios de dejar de fumar

Humo de segunda mano y riesgos para la salud

Dejar de fumar: Nociones básicas

Dejar de fumar: ¿Por dónde empiezo?

Ayudas para dejar de fumar

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!