Pembrolizumab y berahyaluronidasa alfa-pmph (Keytruda Qlex™)

Autor: Allyson Van Horn, MPH
Contribuidor de contenido: Desiree Croteau, PharmD, BCOP and Lauren Nakata, PharmD
Fecha de la última revisión: Noviembre 4, 2025

Pronunciado: pem-broe-LIZ-ue-mab ber-uh-hy-al-yu-RON-ih-dase alfa-pmph

Clasificación: Combinación de anticuerpos monoclonales (inhibidor de PD-1) y endoglicosidasa

Acerca de Pembrolizumab y berahyaluronidasa alfa-pmph (Keytruda Qlex™)

El sistema inmunitario funciona creando anticuerpos, que son proteínas que se adhieren a los antígenos presentes en la superficie celular. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está adherido, lo que ayuda a destruirla. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los antígenos presentes en tipos específicos de células cancerosas. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular el sistema inmunitario para que destruya la célula y bloquear el crecimiento celular u otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

El pembrolizumab es un tipo de anticuerpo monoclonal que ayuda al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas. Los linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco importante para el funcionamiento normal del sistema inmunitario. El pembrolizumab funciona como inmunoterapia al unirse al receptor de muerte programada (PD-1) presente en los linfocitos T para estimular al sistema inmunitario a encontrar y destruir las células cancerosas.

Berahyaluronidasa alfa-pmph es una endoglicosidasa que ayuda a aumentar la absorción de pembrolizumab a través de la piel.

El pembrolizumab y la berahyaluronidasa alfa-pmph se administran mediante inyección subcutánea (SubQ, en la capa grasa más profunda de la piel) en el muslo o el abdomen. Este medicamento se inyecta durante 1 o 2 minutos, según la dosis. Puede administrarse como monoterapia o en combinación con otros medicamentos. Su médico le indicará cuántas dosis recibirá y con qué frecuencia.

Asegúrese de que su equipo médico esté al tanto de todos los medicamentos (con y sin receta), suplementos y vitaminas que esté tomando. Debe evitar los esteroides durante la inmunoterapia, a menos que su equipo médico se lo indique.

Informe a su equipo médico sobre todas sus afecciones médicas, incluidas las de origen autoinmunitario (enfermedad de Crohn, lupus, artritis reumatoide, etc.), ya que pueden empeorar con la inmunoterapia. Informe a su médico si ha recibido radioterapia torácica anteriormente, si se ha sometido a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH) o si padece alguna afección que afecte al sistema nervioso, como miastenia grave o síndrome de Guillain-Barré.

Posibles efectos secundarios

Hay varias medidas que puede tomar para controlar los efectos secundarios del pembrolizumab y la berahyaluronidasa alfa-pmph. Consulte con su equipo médico sobre estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:

Reacciones inmunes

Este medicamento estimula (refuerza) el sistema inmunitario. El sistema inmunitario puede atacar los órganos y tejidos normales del cuerpo, lo que puede provocar complicaciones graves o potencialmente mortales. Es importante que informe a su profesional de la salud de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Diarrea/Problemas intestinales (colitis, inflamación del intestino): Dolor abdominal, diarrea, cólicos, moco o sangre en las heces, heces oscuras o alquitranadas, fiebre. La diarrea tiene diferentes significados para cada persona. Cualquier aumento en sus patrones intestinales normales se puede definir como diarrea y debe informarlo a su médico. Si tiene estreñimiento severo (vientre duro o distendido, dolor abdominal, dificultad para defecar o disminución de sus evacuaciones intestinales), informe a su médico.
  • Reacciones cutáneas: Informe sobre erupción cutánea, con o sin picazón (prurito), llagas en la boca, ampollas o descamación de la piel, ya que pueden agravarse y requerir tratamiento con corticosteroides.
  • Problemas pulmonares (neumonía, neumonitis, inflamación del pulmón): Tos nueva o que empeora, dificultad para respirar, dificultad para respirar o dolor en el pecho.
  • Problemas hepáticos (hepatitis, inflamación del hígado): Coloración amarillenta de la piel o los ojos, orina oscura o marrón, dolor en el abdomen, sangrado o hematomas con mayor facilidad de lo normal, o náuseas y vómitos intensos.
  • Problemas cerebrales y/o nerviosos: Informe a su equipo de atención médica sobre cualquier dolor de cabeza, caída de párpados, visión doble, dificultad para tragar, debilidad en brazos, piernas o cara, o entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies.
  • Problemas renales (inflamación o insuficiencia renal): Disminución de la producción de orina, sangre en la orina, hinchazón en los tobillos, pérdida de apetito.
  • Anormalidades hormonales: Las reacciones inmunitarias pueden afectar la hipófisis, la tiroides, el páncreas y las glándulas suprarrenales, provocando inflamación de estas glándulas, lo que puede afectar la producción de ciertas hormonas. Algunos niveles hormonales se pueden controlar mediante análisis de sangre. Es importante que informe a su equipo médico sobre cualquier cambio en su estado de ánimo. Los síntomas de estos cambios hormonales pueden incluir: dolores de cabeza, náuseas, vómitos, estreñimiento, taquicardia, aumento de la sudoración, fatiga extrema, debilidad, cambios en la voz, cambios en la memoria y la concentración, aumento del hambre o la sed, aumento de la micción, aumento de peso, caída del cabello, mareos, sensación de frío constante y cambios de humor o comportamiento (incluyendo irritabilidad, olvidos y disminución del deseo sexual).
  • Problemas oculares: Informe cualquier cambio en la visión, visión borrosa o doble y dolor o enrojecimiento ocular.
  • Problemas cardíacos: La inflamación del músculo cardíaco puede ocurrir en casos raros. Si presenta alguno de estos síntomas, infórmeselo a su médico de inmediato: dolor en el pecho, dificultad para respirar al acostarse o al despertarse con dificultad para respirar, palpitaciones (sensación de que el corazón late muy rápido), hinchazón en pies o piernas, mareos o desmayos.

Fatiga

La fatiga es muy común durante el tratamiento del cáncer y consiste en una sensación abrumadora de agotamiento que no suele aliviarse con el descanso. Durante el tratamiento y durante un tiempo después, es posible que deba ajustar su horario para controlar la fatiga. Planifique momentos de descanso durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ser beneficiosa. Consulte con su equipo de atención médica para obtener consejos útiles sobre cómo lidiar con este efecto secundario.

Reacciones alérgicas

En algunos casos, los pacientes pueden tener una reacción alérgica a este medicamento. Los signos de reacción pueden incluir dificultad para respirar, dolor en el pecho, sarpullido, enrojecimiento o picazón, o disminución de la presión arterial. Si nota algún cambio en cómo se siente durante la inyección, informe a su médico de inmediato. Si esto ocurre, se suspenderá la inyección.

Dolores musculares o articulares

Su proveedor de atención médica puede recomendarle medicamentos y otras estrategias para ayudar a aliviar el dolor.

Preocupaciones reproductivas

La exposición del feto a este medicamento podría causar daño al feto, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras esté tomando este medicamento ni durante los 4 meses posteriores a la última dosis. Es necesario usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento; incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. Es posible que le realicen una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento para confirmar que no está embarazada. No debe amamantar mientras esté tomando este medicamento ni durante los 4 meses posteriores al tratamiento.