Sarcoma: Conceptos básicos
encontrar mi
El sarcoma es un cáncer que puede afectar los huesos o los tejidos blandos (también llamados tejido conectivo). Los tejidos blandos son:
- Musculatura
- Tendones.
- Tejidos fibrosos.
- Gordo.
- Vasos sanguíneos.
- Nervios.
- Tejidos sinoviales.
El sarcoma se produce cuando las células de estos tejidos crecen descontroladamente y forman un tumor. Existen más de 40 tipos de sarcoma. Cada tipo de sarcoma recibe su nombre según el tipo de células cancerosas presentes. El sarcoma que se ha propagado desde el hueso o el tejido blando a otra parte del cuerpo se denomina cáncer metastásico.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo del sarcoma son:
- Antecedentes de radioterapia. El riesgo es mayor en la zona donde se administró la radiación.
- Algunas enfermedades genéticas (heredadas de padres a hijos). Algunos ejemplos son el síndrome de Li-Fraumeni, la enfermedad de von Recklinghausen, la esclerosis tuberosa, la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Gorlin.
- Exposición a algunas sustancias químicas.
- Linfedema crónico (acumulación de líquido linfático en una parte del cuerpo).
Síntomas del sarcoma
Los síntomas dependen de dónde en el cuerpo comienza el sarcoma.
En el tejido blando:
- Masa o bulto, con o sin hinchazón y, a veces, dolor.
- Un sarcoma en el abdomen (vientre) puede causar dolor abdominal o de espalda.
- El sarcoma en el tracto gastrointestinal puede causar diarrea, estreñimiento, sangre en las heces o dolor abdominal.
- El sarcoma uterino puede causar sangrado vaginal, hinchazón o dolor en el área pélvica.
En el hueso:
- Dolor, con o sin masa palpable.
Diagnóstico y detección del sarcoma
El sarcoma es muy poco frecuente y es importante encontrar un profesional de la salud con experiencia en este tipo de cáncer. No existen pruebas de detección para el sarcoma. Si su profesional de la salud sospecha que tiene sarcoma, le realizará las pruebas que se indican a continuación para ayudar a diagnosticarlo.
Estas pruebas pueden ser:
- Radiografía.
- Tomografía computarizada (TC)
- Resonancia magnética.
- Tomografía por emisión de positrones (TEP).
- Biopsia.
Las pruebas que se realizan dependen de dónde se cree que está el sarcoma.
Estadificación del sarcoma
La estadificación ayuda a guiar el tratamiento. La estadificación se basa en:
- Tamaño del tumor.
- Grado histológico (qué tan diferentes se ven las células en comparación con las células normales).
- Si las células cancerosas están en los ganglios linfáticos o en otras partes del cuerpo.
Los estadios varían desde el estadio I (uno), una enfermedad más limitada, hasta el estadio IV (cuatro), una enfermedad avanzada.
Tratamiento
El tratamiento depende del tamaño y la ubicación del tumor, su grado (agresividad) y si se ha diseminado. Cada caso de sarcoma es único y se trata de forma diferente. A continuación, se presentan los tratamientos generales para el sarcoma:
- Cirugía para extirpar el tumor, que puede incluir amputación si el sarcoma está en una pierna o un brazo.
- Radiación se puede realizar antes, durante o después de la cirugía para eliminar las células cancerosas y evitar que el cáncer regrese (recurra).
- Quimioterapia se puede utilizarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar la cirugía, o después de la cirugía para prevenir la recurrencia.
Este artículo es una guía básica sobre el sarcoma. Puede obtener más información sobre su tipo de sarcoma y su tratamiento en los enlaces a continuación.
Sarcoma de tejidos blandos: estadificación y tratamiento