Hojas de Medicamentos

Idecabtagene Vicleucel (Abecma®)

Este medicamento es un tratamiento contra el cáncer de inmunoterapia de células T autólogas (autodirigidas), dirigido contra el antígeno de maduración de células B (BCMA). Las células T, una parte de su sistema inmunológico, se extraen de su cuerpo a través de una vía intravenosa (IV) mediante un proceso llamado leucaféresis. En un laboratorio, un receptor de antígeno quimérico (CAR) para sus células T. Estas células T se devuelven a su cuerpo. CAR da a las células T la capacidad de identificar, atacar y destruir células cancerosas.

Ibritumomab Tiuxetan (Zevalin®)

Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los objetivos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo “llama” al sistema inmunitario para que ataque la célula a la que está adherido, lo que hace que su sistema inmunitario destruya la célula cancerosa.

Ibritumomab Tiuxetan es un anticuerpo sintético (fabricado por el hombre) que se usa contra una proteína llamada CD20, que se encuentra en la superficie de las células B. Este anticuerpo hecho por el hombre tiene un isótopo radiactivo adjunto (llamado Yttrium-90 o Y-90) que entra en las células B. El isótopo causa daño a las células al formar radicales libres, que dañan no solo las células B objetivo, sino también las células en el área cercana.

Dacomitinib (Vizimpro®)

El dacomitinib es un inhibidor de la tirosina cinasa. Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Este medicamento se dirige a la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) con eliminación del exón 19 o mutaciones de sustitución del exón 21 L858R. Al bloquear el EGFR, este medicamento puede retrasar o detener la proliferación de las células tumorales. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Gefitinib (Iressa®)

El gefitinib es un inhibidor de la tirosina-cinasa. Actúa al dirigirse y bloquear la tirosina-cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y se dividan demasiado rápido. Al inhibir el EGFR, el gefitinib impide la proliferación descontrolada de células que contribuye al crecimiento del tumor. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Fentanyl Citrate (Actiq®)

***Este medicamento ya no se utiliza, pero es posible que lo haya recibido como parte de su tratamiento contra el cáncer.***

Los opiáceos son la forma más fuerte de medicación utilizada para tratar el dolor. Los opiáceos se unen a los receptores de opiáceos, que se encuentran en muchas partes del cuerpo, incluso el cerebro, la médula espinal y el tubo digestivo. El opiáceo se une al receptor, lo que reduce la transmisión de mensajes de dolor al cerebro, y se reduce el dolor. Los opiáceos se utilizan para tratar un dolor moderado a intenso que no se trata correctamente con otros analgésicos. Estos no tratan la causa subyacente del dolor. Si hay un cáncer que está causando el dolor, el tratamiento del cáncer está dirigido a reducir el dolor.

Hay varias maneras diferentes de tomar el fentanilo. El citrato de fentanilo es una forma de fentanilo de acción rápida usada para tratar el dolor intercurrente. El dolor intercurrente es un dolor que aparece rápidamente y se presenta de manera intermitente (o "brota"), a pesar del uso regular de analgésicos de acción prolongada. Cuando este dolor se presenta, se necesita un analgésico de acción rápida para aliviarlo.

Fentanyl Buccal Tablets (Fentora®)

***Este medicamento ya no se utiliza, pero es posible que lo haya recibido como parte de su tratamiento contra el cáncer.***

El fentanilo es un tipo de medicamento para el dolor llamado opioide. Los opioides son la forma más fuerte de medicamento que se usa para tratar el dolor. Los opioides funcionan uniéndose a los receptores de opioides que se encuentran en muchas áreas del cuerpo, incluidos el cerebro, la médula espinal y el tracto gastrointestinal (GI). El opioide se une al receptor y detiene la transmisión (señalización) de mensajes de dolor al cerebro, lo que reduce el dolor. Los opioides se usan para tratar el dolor de moderado a intenso que no se controla bien con otros analgésicos. No tratan la causa subyacente del dolor. Si el cáncer está causando el dolor, el tratamiento del cáncer tiene como objetivo reducir el dolor.

El fentanilo viene en algunas formas diferentes. Las tabletas bucales de fentanilo son una forma de fentanilo de acción rápida que se usa para tratar el dolor irruptivo. El dolor irruptivo es un dolor que aparece rápidamente y ocurre al azar (o "brotes"), a pesar del uso regular de analgésicos de acción prolongada. Cuando ocurre este dolor, se necesita un analgésico de acción rápida para aliviar el dolor.

Amivantamab-vmjw (Rybrevant™)

Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para unirse a las dianas presentes en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, provocando que este la destruya. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular (reactivar) el sistema inmunitario para que destruya la célula o bloquear el crecimiento celular y otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

El amivantamab es un anticuerpo monoclonal que actúa contra ciertos tipos de cáncer que presentan mutaciones (cambios genéticos) en las proteínas llamadas receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y proteína de transición mesenquimal-epitelial (MET). El EGFR es una proteína que se sobreexpresa de forma anormal en muchos tipos de cáncer. El amivantamab actúa contra tumores con mutaciones en los exones 19, 20 y 21 del EGFR. Estas mutaciones se detectan mediante un análisis de sangre aprobado por la FDA que se le realizará antes de iniciar el tratamiento con amivantamab.

Quizartinib (Vanflyta®)

Quizartinib es un tipo de terapia dirigida llamada inhibidor de la cinasa. Una quinasa es una enzima que promueve el crecimiento celular. Hay muchos tipos de quinasas, que controlan diferentes fases del crecimiento celular. Al bloquear el funcionamiento de una enzima en particular, este medicamento puede retrasar el crecimiento de las células cancerosas.

Este medicamento actúa específicamente sobre las células de leucemia que dieron positivo para la mutación FLT3. Se le hará una prueba para detectar esta mutación antes de que le receten este medicamento.