Flatulencia (expulsión de gases)

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión:

¿Qué es esto?

La flatulencia es la expulsión de gases o vientos. Todo el mundo expulsa gases varias veces al día. Cuando esté recibiendo un tratamiento contra el cáncer, es posible que aumente la cantidad o la frecuencia de los gases que expulsa. Hay varias razones por las que esto puede ocurrir:

  • El estreñimiento o la diarrea pueden provocar un aumento de la cantidad de gases que produce el cuerpo. Algunos tipos de cáncer, el estrés, muchos medicamentos y la radioterapia pueden provocar gases, estreñimiento y diarrea.
  • Los medicamentos de quimioterapia pueden modificar la velocidad de la digestión, acelerándola o ralentizándola. Incluso cuando estos cambios no provocan estreñimiento ni diarrea, pueden causar un aumento de la cantidad de gases. La quimioterapia también puede cambiar las bacterias presentes en su sistema digestivo, lo que aumenta la producción de gases intestinales.
  • Otros medicamentos que pueden aumentar los gases intestinales son los antiácidos, los antibióticos, los suplementos nutricionales y los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

La expulsión de gases es normal, pero un exceso de gases puede resultar embarazoso o incómodo. Puede provocar calambres, dolor o hinchazón. A menudo, el exceso de gases se resuelve cuando termina el tratamiento.

¿Cómo puedo manejar los gases?

El cuerpo de cada persona reacciona de forma diferente a los alimentos. Puede empezar un diario de alimentos para anotar lo que come cada día, cómo reacciona su cuerpo a esos alimentos y cómo se siente. Puede determinar qué alimentos le causan más gases que otros. Actividades que pueden ayudarle a controlar el exceso de gases:

  • El ejercicio puede ayudar a controlar el estreñimiento y facilitar la digestión, especialmente después de una comida abundante. Ejemplos de ejercicio son caminar, nadar o trabajar en el jardín.
  • Hacer comidas más pequeñas con más frecuencia y comer a la misma hora cada día puede disminuir los gases. Los alimentos picantes y grasos pueden aumentar los gases, por lo que es mejor evitarlos.
  • Coma despacio, no beba mientras come y no hable mientras come. Esto puede ayudar a minimizar la cantidad de aire que se traga al comer.
  • No utilice una pajita al beber y evite las bebidas con cafeína (café y té) o con gas (refrescos, cerveza, agua con gas). También debe evitar masticar chicle, ya que puede aumentar la cantidad de aire que traga.
  • Los edulcorantes artificiales (eritritol, manitol, sorbitol y xilitol), que se encuentran en algunos chicles y alimentos sin azúcar o bajos en azúcar, pueden aumentar los gases intestinales. Limite el uso de edulcorantes artificiales.
  • Limite el alcohol y el tabaco, ya que pueden interferir en la digestión.
  • Entre los alimentos que producen gases que se deben evitar se encuentran:
    • Cebollas, apio, zanahorias, brócoli, coles de Bruselas, pepinos, col, coliflor, puerros, rábanos, chirivías, ensalada verde y ajo.
    • Plátanos, albaricoques, ciruelas y frutos secos.
    • Bagels, germen de trigo, pretzels, cereal de salvado y arroz integral.
    • Guisantes y judías.
    • Los alcoholes de azúcar, las bebidas carbonatadas, las bebidas con cafeína y los chicles.
    • Productos lácteos como la leche, el yogur y el queso.
  • Los alimentos que producen gases moderados son las patatas, las berenjenas, los cítricos, las manzanas, las masas y los panes.
  • Alimentos que no producen exceso de gases:
    • Carne, aves, pescado y nueces.
    • Lechuga, pimientos, aguacate, tomate, espárragos, calabacín, okra y aceitunas.
    • Melón, uvas y bayas.
    • Arroz blanco, patatas fritas, palomitas, galletas graham, hielo con frutas y gelatina.
    • Huevos.

¿Cuándo debo contactar a mi equipo de atención médica?

Existen medicamentos de venta libre, como la simeticona, que pueden utilizarse para ayudar a controlar los gases. Pregunte a su proveedor cuál es el más adecuado para usted. Si los gases intestinales le provocan calambres, hinchazón o dolor, o si tiene otros síntomas digestivos, como la aparición de estreñimiento, heces en "forma de lápiz" o sangre en las heces, póngase en contacto con su médico.

Referencias

Fink RN, Lembo AJ. Intestinal Gas. Current Treatment Options in Gastroenterology. 2001:4.333-337.

Breastcancer.org. 2019. Gas (Flatulence)

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!