Streptozocin (Zanosar®)

Autor: Christina Bach, MBE, LCSW, OSW-C, FAOSW
Contribuidor de contenido: Marisa Healy, BSN, RN
Fecha de la última revisión:

Clasificación: Agente alquilante

Acerca de: Streptozocin (Zanosar®)

La estreptozocina ejerce su efecto anticancerígeno mediante un proceso llamado alquilación. La alquilación daña el ADN de las células, lo que impide que se dividan, y las destruye. Debido a que las células cancerosas, en general, se dividen más rápido y con menor corrección de errores que las células sanas, las células cancerosas son más sensibles a este daño.

Cómo tomar la estreptozocina

La estreptozocina se administra a través de una infusión intravenosa (i.v., en una vena). La dosis depende del tamaño corporal y normalmente se administra durante 5 días consecutivos, y se repite cada 6 semanas. También se puede administrar semanalmente. El médico determinará el mejor esquema para su tratamiento específico.

Incluso aunque sea administrado de manera cuidadosa y correcta por personal entrenado, este medicamento puede causar sensación de ardor y dolor. Existe el riesgo de que este medicamento se salga de la vena en el sitio de la inyección y cause daño tisular que puede ser grave. Si el área de la inyección se enrojece, hincha o duele en cualquier momento durante o después de la inyección, notifique al equipo de atención médica inmediatamente. No aplique nada en el sitio, a menos que lo indique el equipo de atención médica.

Posibles efectos secundarios de la estreptozocina

Puede hacer diversas cosas para controlar los efectos secundarios de la estreptozocina. Hable con el equipo de atención médica acerca de estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más frecuentes o importantes:

Náuseas o vómitos

Hable con el equipo de atención oncológica para que le prescriban medicamentos que lo ayuden a controlar las náuseas y los vómitos Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los productos que pueden empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o refresco de jengibre para reducir los síntomas.

Llame al equipo de atención oncológica si no tolera los líquidos durante más de 12 horas o si siente mareos o aturdimiento en cualquier momento.

Cambios renales

Este medicamento puede causar problemas renales, incluso un aumento de la insuficiencia renal, que el equipo de oncología puede supervisar con análisis de sangre. Debe notificar al médico si observa disminución en la diuresis, sangre en la orina, hinchazón en los tobillos o pérdida del apetito.

Diarrea

El equipo de atención oncológica puede recomendarle medicamentos para aliviar la diarrea . Además, trate de comer alimentos con bajo contenido de fibra y livianos, como arroz blanco y pollo hervido u horneado. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, cereales y semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo cual puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen: compota de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos hechos con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y harinas. Tome de 8 a 10 vasos al día de líquido sin cafeína y sin alcohol para prevenir la deshidratación.

Toxicidad hepática

Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que el equipo de oncología puede supervisar con análisis de sangre llamados pruebas de función hepática. Notifique al médico si observa un color amarillento en la piel o los ojos, si la orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.

Hemogramas

Los hemogramas pueden verse afectados por este tratamiento, aunque el efecto suele ser leve. Esto puede causar números más bajos de las siguientes células:

  • Glóbulos blancos (GB): son importantes para combatir las infecciones. Debe informar de inmediato al médico o enfermero/a si tiene fiebre (temperatura superior a 38°C o 100.4°F), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.
  • Glóbulos rojos: son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Debe informar al médico o enfermero/a si siente que le falta el aliento, tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de sangre.
  • Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre, por lo que cuando el recuento es bajo tiene un mayor riesgo de sangrado. Informe al médico o enfermero/a si tiene algún exceso de hematomas o sangrado, por ejemplo, sangrado nasal, encías sangrantes, o sangre en la orina o las heces.

Los efectos secundarios menos frecuentes pero importantes pueden incluir:

  • Bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia): Este medicamento puede causar niveles bajos de azúcar en la sangre en pacientes con y sin diabetes. El equipo de atención oncológica supervisará su nivel de azúcar en la sangre. Póngase en contacto con el equipo de atención médica si experimenta palidez en la piel, temblores, sudoración, hambre o irritabilidad, ya que estos pueden ser síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre. Las personas con diabetes deben controlar su nivel de azúcar en la sangre de manera minuciosa.
  • Confusión y letargo: Hasta que sepa cómo le afectará este medicamento, tenga cuidado al manejar u utilizar maquinaria.

Problemas en la reproducción

La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o si cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. Debe consultar al equipo de atención médica antes de amamantar mientras tome este medicamento.

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#