Cánceres colorrectales familiares: cáncer de colon hereditario no asociado a poliposis (HNPCC)/síndrome de Lynch

Autor: Christina Bach, LCSW, MBE, OSW-C, FAOSW
Contribuidor de contenido: Karen Arnold-Korzeniowski, MSN RN and Allyson Van Horn, MPH
Fecha de la última revisión: May 29, 2025

Cada año, alrededor de 154.000 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer colorrectal. Aproximadamente 5 de cada 100 casos de cáncer colorrectal pueden deberse a anomalías genéticas (cambios o mutaciones genéticas) que se transmiten de padres a hijos (hereditarias). Una de estas anomalías es el cáncer de colon hereditario sin poliposis (HNPCC), también llamado síndrome de Lynch. Es el tipo más común de cáncer colorrectal hereditario y causa aproximadamente 3 de cada 100 casos de cáncer colorrectal.

Existen dos tipos de síndrome de Lynch:

  • Tipo I (HNPCC tipo A): Las familias con Lynch tipo I suelen reportar numerosos casos de cáncer colorrectal en familiares jóvenes (menores de 50 años). Si usted padece este síndrome, la edad promedio de diagnóstico de cáncer de colon es de 44 años. En personas sin este síndrome (a veces llamado cáncer esporádico), la edad promedio de diagnóstico es de 68 años para los hombres y 72 años para las mujeres.
  • Tipo II (HNPCC tipo B): Las familias también reportan cáncer colorrectal en parientes jóvenes. También presentan casos de otros cánceres relacionados con el HNPCC, como cáncer de endometrio, gástrico, hepático, renal, cerebral y algunos de piel.

¿Cuáles son los criterios para tener HNPCC?

Los genes que se ha descubierto que causan HNPCC son MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 y EPCAM. Una mutación (cambio) en uno de estos genes implica un riesgo de cáncer de colon de 80 sobre 100 a lo largo de la vida.

Las personas con HNPCC tienen mayor probabilidad de presentar cáncer en el lado derecho del colon. Los casos esporádicos (aquellos que no se deben a una mutación genética) tienden a causar cáncer en el lado izquierdo del colon. La sigmoidoscopia flexible, una prueba de detección estándar para el cáncer colorrectal, solo examina el lado izquierdo del colon y es una prueba de detección deficiente para las personas con HNPCC.

Si tiene HNPCC, desarrolla pólipos con la misma frecuencia que otras personas, pero es más probable que se conviertan en cáncer. Los pólipos progresan más rápidamente a cáncer cuando tiene HNPCC que si tiene un caso esporádico de cáncer colorrectal.

Los criterios de Ámsterdam II ayudan a determinar si una familia presenta riesgo de HNPCC. Estos criterios establecen que se debe sospechar HPNCC en familias cuando al menos tres familiares presentan un cáncer relacionado con HNPCC y:

  • Uno es pariente de primer grado (padre, hermano o hijo) de los otros dos.
  • Se ven afectadas al menos dos generaciones sucesivas (dos seguidas).
  • Al menos uno de estos miembros de la familia es diagnosticado con cáncer antes de los 50 años.
  • Se debe descartar poliposis adenomatosa familiar (PAF).
  • Los tumores se verifican mediante patología (muestras examinadas bajo el microscopio).

Pruebas genéticas

Las familias que cumplen los criterios de Ámsterdam II podrían optar por hacerse pruebas genéticas. Si un familiar da positivo en una anomalía genética, otros familiares en riesgo pueden hacerse la prueba y recibir información sobre la detección del cáncer.

Es importante recordar que un resultado negativo no siempre es útil. Esto podría significar que no existe una mutación genética que cause este cáncer ni que aumente el riesgo de cáncer en esta familia. Sin embargo, también podría significar que la prueba no pudo detectar una mutación, aunque exista. Esto podría ocurrir si la familia es portadora de una mutación en un gen aún no descubierto o una mutación para la cual aún no se han desarrollado pruebas.

Las pruebas genéticas pueden detectar anomalías. Hay algunos aspectos que debe considerar al realizar pruebas genéticas:

  • Piense en cómo los resultados afectarán a usted y a los miembros de su familia.
  • ¿Qué significará una prueba positiva o negativa para usted o para otras personas?
  • ¿Cuáles son las posibilidades de transmitir el gen a sus hijos?
  • Qué desafíos podría enfrentar con su trabajo y su cobertura de seguro.

Si está considerando hacerse una prueba genética, consulte con un asesor genético. Están capacitados para ayudar a los pacientes a comprender las pruebas genéticas y sus resultados, y pueden ayudarle a tomar la decisión correcta para usted y su familia.

Detección del cáncer en HNPCC

Las personas con HNPCC tienden a desarrollar cánceres a una edad más temprana y deberían comenzar a hacerse pruebas de detección del cáncer a una edad más temprana. Muchas organizaciones han publicado directrices sobre la detección del cáncer en personas con mutaciones de HNPCC, entre ellas el Colegio Americano de Gastroenterología, el Grupo de Trabajo Multi-Sociedades de los Estados Unidos sobre Cáncer Colorrectal, la Sociedad Americana de Oncología Clínica y la Red Nacional Integral del Cáncer. Las recomendaciones de estos grupos son:

  • Realizarse una prueba de detección de cáncer colorrectal con colonoscopia cada 1 o 2 años a partir de los 20 a 25 años, o 2 a 5 años antes de la edad más temprana del diagnóstico de cáncer colorrectal en la familia, lo que ocurra primero.
  • Detección de cáncer gástrico mediante endoscopia digestiva alta a partir de los 30 a 35 años. Si se detecta H. pylori, se debe tratar. La prueba debe repetirse cada 3 a 5 años.
  • Realizarse un examen de la piel anualmente para detectar cánceres de piel que se hayan relacionado con el síndrome de Lynch.
  • Los portadores de mutaciones que hayan tenido uno o más familiares de primer grado con cáncer de páncreas podrían beneficiarse con la detección de esta enfermedad.
  • Las mujeres deben realizarse un examen pélvico anual, una ecografía pélvica y una biopsia endometrial a partir de los 30 años.

Hable con su proveedor y su asesor genético sobre qué pruebas de detección son adecuadas para usted y a qué edad debe comenzar a realizarlas.

En los últimos 20 años, los investigadores han aprendido más sobre los síndromes genéticos gracias a la participación de pacientes en estudios de investigación. Si tiene antecedentes familiares de cáncer y desea obtener más información sobre el riesgo y la investigación del cáncer, consulte los enlaces a continuación.

Recursos para más información

Para obtener información general sobre el síndrome de Lynch (HPNCC), visite Síndrome de Lynch Internacional.

Encuentre un asesor genético en su área en Sociedad Nacional de Consejeros Genéticos sitio web.

Obtenga más información sobre registros familiares de cáncer de colon.

Obtenga más información sobre la detección a través de Red de detección del síndrome de Lynch.