Todo sobre la protección solar
encontrar mi
La exposición al sol puede provocar todo tipo de cánceres de piel (melanoma, cáncer de células basales y cáncer de células escamosas), envejecimiento prematuro (temprano) de la piel, daños oculares y cataratas. Comprender los peligros del sol puede ayudarle a prevenir estos problemas.
¿Qué tiene de peligroso la luz solar?
La luz solar se compone de dos tipos de luz ultravioleta:
- UVA: rayos ultravioleta de onda larga, que penetran profundamente en la piel.
- UVB: rayos ultravioleta de onda corta, que dañan la capa superior de la piel y son la causa de las quemaduras solares.
Durante mucho tiempo se pensó que los rayos UVB eran los únicos que causaban cáncer. Esto puede deberse a que provocan una quemadura que se puede observar y que es un signo de daño en la piel. Ahora sabemos que los rayos UVA también pueden causar cáncer de piel. Los rayos UVA dañan el ADN de las células de la piel. Además de causar cáncer, la exposición a los rayos UVA y UVB juegan un papel en el envejecimiento prematuro, las arrugas y el daño ocular.
¿El sol causa cáncer?
La radiación ultravioleta que proviene del sol o de una cabina de bronceado es carcinógena, lo que significa que causa cáncer. A pesar de las advertencias sobre los peligros de la exposición al sol, muchas personas todavía pasan horas bajo el sol, sin la protección adecuada. El protector solar es importante, pero limitar la exposición al sol es aún mejor.
¿Qué pasa con la vitamina D?
Nuestros cuerpos utilizan los rayos UVB del sol para producir vitamina D, por lo que un poco de exposición al sol puede ser útil. Los expertos han descubierto que entre 10 y 15 minutos de exposición al sol, 2 o 3 veces por semana, son suficientes para producir la vitamina D que nuestro cuerpo necesita para tener huesos y dientes sanos, un sistema inmunológico saludable e incluso para ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer. Los estudios también han demostrado que usar protector solar no significa que terminará con niveles bajos de vitamina D. Los investigadores creen que esto se debe a que, independientemente de la cantidad de protector solar que use, los rayos UVB siguen llegando a la piel.
También puede obtener buenas cantidades de vitamina D de fuentes alimenticias, como:
- Pescados grasos como el salmón y la caballa.
- Jugos fortificados.
- Suplementos.
La conclusión clave es que se puede obtener vitamina D y al mismo tiempo proteger la piel de daños.
¿Mi piel oscura no me protege del cáncer de piel?
La piel oscura tiene una mejor capacidad para protegerse del sol que la clara, pero también puede broncearse, dañarse y desarrollar cáncer de piel.
Conozca su piel para que pueda ver si aparece algo nuevo o algo anterior cambia. Los casos de melanoma en personas de piel más oscura tienden a ocurrir en áreas del cuerpo que no están expuestas al sol, como en:
- Nalgas.
- Genitales.
- Parte inferior de los pies.
- Debajo de las uñas de las manos o de los pies.
Tipos de cáncer de piel
Existen varios tipos de cáncer de piel:
- Melanoma: Es el tipo más grave de cáncer de piel y comienza en las células melanocitos.
- Cáncer de piel de células basales y escamosas: Se denominan “cánceres de piel no melanoma”. Pueden parecer una llaga que no sana, una mancha roja o irritada en la piel, protuberancias brillantes y manchas ásperas o escamosas.
El cáncer de piel puede afectar a cualquier persona y se presenta con mayor frecuencia en la población más joven.
Consejos para protegerse del sol y prevenir el cáncer de piel
Protegerse contra los daños del sol es la mejor prevención contra el cáncer de piel. Puede consultar el índice UV de su zona en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
- Evite exponerse cuando los rayos solares son más fuertes, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Use ropa protectora, como sombreros de ala ancha, mangas largas y gafas de sol. Estos pueden bloquear algunos de los rayos dañinos del sol.
- Permanezca en la sombra cuando pueda.
- No utilice cabinas de bronceado ni lámparas solares: no son una alternativa segura al sol. Estas emiten tanto rayos UVA como UVB y aumentan considerablemente el riesgo de todo tipo de cánceres de piel.
Protector solar
Todos, sin importar el color de piel, deben usar protector solar todos los días, incluso en invierno. Hay muchos protectores solares para elegir y es mejor usar uno con un FPS de 15 o mayor. Utilice un protector solar que proteja contra los rayos UVA y UVB. Estos protectores solares están etiquetados como de “amplio espectro” o “multiespectro”.
Hay dos formas diferentes en que funcionan los ingredientes de los protectores solares: físicas y químicas. La mayoría de los protectores solares incluyen estos compuestos:
- Los compuestos físicos (dióxido de titanio y óxido de zinc) funcionan reflejando los rayos UV de la piel. Estos protectores solares protegen de los rayos UVA y UVB. Algunas preocupaciones con estos son una apariencia blanquecina o coloreada cuando se aplican, tendencia a manchar la ropa y la comedogénesis (el bloqueo de los folículos de la piel, lo que produce puntos negros y acné).
- Los compuestos químicos absorben la radiación UV en lugar de reflejarla, y muchos solo sirven para los rayos UVB. Estos incluyen el ácido para-aminobenzoico (PABA), salicilatos y cinamatos, entre otros. Los compuestos químicos más nuevos también protegen contra los rayos UVA; estos incluyen dioxibenzona, oxibenzona y sulisobenzona.
El protector solar no puede ofrecer protección total contra los rayos UV. Incluso con protector solar, la radiación UV puede atravesar las capas superiores de la piel. Por lo tanto, la mayoría de los dermatólogos recomiendan utilizar protector solar junto con otras formas de protección, como ropa, sombreros y sombra. La ropa no puede proteger completamente la piel, ya que los rayos del sol pueden penetrarla.
¿Qué es FPS?
FPS en el protector solar significa “factor de protección solar”. El FPS solo actúa sobre los rayos UVB. Este número es una medida de cuánto tiempo tardarán los rayos UVB en provocar que la piel se enrojezca. Una persona que usa un FPS de 15 tardará 15 veces más en enrojecerse que sin protector solar.
Un FPS de 30 permite que una persona permanezca expuesta al sol el doble de tiempo que un FPS de 15 con la misma protección. Usar una capa de protector solar que tiene FPS 30 encima de otro protector solar que tiene FPS 15 no significa que sea un FPS de 45.
Un FPS de 15 bloqueará 93 % de los rayos UVB, de 30 bloquea 97 % y de 50 bloquea 98 %. Ningún protector solar puede bloquear todos los rayos UVB. Se puede observar que la protección obtenida con un FPS superior a 30 no es mucha, pero para las personas con piel más sensible, esto puede ser útil.
Cómo usar protector solar
El protector solar debe aplicarse (y reaplicarse) cada dos horas y después de nadar, sudar mucho y ducharse. Ningún protector solar es “resistente al agua” o “resistente al sudor”, por lo que la FDA no permite el uso de estos términos. Los productos pueden estar etiquetados como “resistentes al agua” o “resistentes al sudor” durante 40 u 80 minutos. Esto puede ayudarle a saber cuándo debe volver aplicarlo. Pero siempre debe volver a aplicarlo después de 2 horas, ya que después de este tiempo ya no funciona. Una buena forma de recordar volver a aplicarlo es configurar un temporizador o recordatorio en el teléfono.
El protector solar debe aplicarse de 15 a 20 minutos antes de salir al sol. Esto permite que penetre en las capas más profundas de la piel exterior antes de la exposición. En promedio, un adulto debe usar aproximadamente dos cucharadas (aproximadamente un shot lleno) de protector solar en una sola aplicación. Los estudios muestran consistentemente que las personas a menudo no usan suficiente protector solar. Verifique la fecha de vencimiento de su protector solar, ya que algunos ingredientes pueden descomponerse con el tiempo.
El protector solar en aerosol puede ser más fácil de aplicar, pero puede ser más difícil obtener el mismo nivel de protección. Existe mucha preocupación sobre la seguridad de respirar el aerosol, especialmente para los niños. Y por último, los protectores solares en aerosol contienen alcohol, que es inflamable. Se han registrado numerosos casos de quemaduras en personas que utilizaron protector solar en aerosol estando cerca de llamas abiertas.
Todos los expertos coinciden en que limitar la exposición al sol es, por mucho, la mejor forma de protegerse. Las lociones o aerosoles autobronceadores son una opción segura en lugar del sol, pero estos no brindan protección, por lo que aún debe usar FPS después de broncearse con estos productos.
Si está leyendo esto un poco tarde y ya tienes una quemadura solar, la Skin Cancer Foundation tiene consejos para ayudarle a controlar las quemaduras solares.