Prácticas de fumar “exóticas” (como narguile, bidis y cigarrillos de clavo de olor)

Autor: Marisa Healy, BSN, RN
Fecha de la última revisión: September 25, 2023

A menudo se afirma que fumar “exótico” es una opción más segura que los productos de tabaco tradicionales. El siguiente artículo describe los riesgos para la salud asociados a estas prácticas y proporciona recursos para dejar el tabaco por completo.

Bidis o “Beedies”

Estos cigarrillos sin filtro, a veces saborizados, se importan y utilizan principalmente en la India. Tienen niveles más altos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono que los cigarrillos estándar. Como son más delgados, es necesario dar aproximadamente 3 veces más bocanadas por cigarrillo y estás son más profundas que con los cigarrillos estándar.

Los bidis parecen tener los mismos riesgos para la salud que los cigarrillos normales, o incluso más. Los fumadores de bidis tienen riesgos mucho mayores de sufrir ataques cardíacos, bronquitis crónica y algunos tipos de cáncer que los no fumadores. Fumar bidis está asociado con cáncer de pulmón, boca, laringe (caja de voz), esofágico, y estómago. Los riesgos para la salud son mayores a medida que aumenta la cantidad fumada y los años que se lleva fumando.

Hookah (narguile o pipas de agua)

El hábito de fumar narguile (o hookah) se originó en Oriente Medio. El tabaco saborizado (llamado shisha) se quema en una pipa de agua y el humo se inhala a través de una manguera larga. Se vende como una alternativa “más segura” a los cigarrillos, basándose en la afirmación de que la cantidad de tabaco fumado es menor y que el agua puede actuar como un filtro para eliminar toxinas. ¡Estas afirmaciones son falsas! De hecho, el humo del narguile tiene más toxinas (nicotina, monóxido de carbono, alquitrán y más) que el humo del cigarrillo. El tabaco de narguile tiene todos los químicos que tiene el tabaco de cigarrillo. Una sesión de fumar narguile de una hora expone a los fumadores a entre 100 y 200 veces más humo que un solo cigarrillo. Fumar narguile libera la misma cantidad de nicotina que un cigarrillo, por lo que puede ser igualmente adictivo.

Los fumadores de narguile corren el riesgo de sufrir los mismos cánceres que los fumadores de cigarrillos: pulmón, boca, esófago y estómago. También se sabe que las toxinas del humo causan enfermedades cardíacas y pulmonares. Los narguiles a menudo se comparten con otras personas y no se limpian bien, lo que supone un riesgo de propagación de enfermedades infecciosas como herpes, hepatitis, tuberculosis, resfriado común, estreptococos y COVID-19.

Cigarrillos de clavo

Los cigarrillos de clavo de olor, también llamados kreteks, son una mezcla de tabaco, productos de clavo de olor (aceite de clavo de olor y clavo de olor molido) y otros aditivos, importados de Indonesia. Dado que se trata principalmente de un producto de tabaco (entre el 60 y el 80 % del cigarrillo es tabaco), presentan los mismos riesgos que fumar cigarrillos. Las sustancias químicas presentes en el clavo de olor se han relacionado con lesiones pulmonares, asma y otras enfermedades pulmonares.

¿Está listo para dejar de fumar?

Dejar de fumar es beneficioso para su salud, independientemente del tiempo que lleve fumando. Existen beneficios para la salud que comienzan inmediatamente cuando deja de fumar. Esto es cierto incluso para las personas que ya padecen una enfermedad o cáncer relacionado con el tabaquismo. ¡Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar!

Al dejar de fumar, recuerde que su cuerpo está acostumbrado a la nicotina. Dejar de consumir tabaco o reducirlo puede provocar síntomas de abstinencia de nicotina, que pueden afectarle tanto física como mentalmente. Físicamente, su cuerpo está reaccionando a la falta de nicotina. Mental y emocionalmente, se enfrenta a abandonar una adicción, lo que exige grandes cambios en su comportamiento y rutinas. Para dejar de fumar y permanecer libre de humo es necesario abordar tanto los factores físicos como los mentales.

Es posible que tenga síntomas de abstinencia si ha consumido tabaco regularmente durante algunas semanas o más y de repente lo deja o reduce la cantidad que consume. Los síntomas suelen comenzar unas horas después del último cigarrillo, tabaco masticable o tabaco para fumar, y empeoran entre 2 y 3 días después. Si deja de consumir, es posible que tenga lo siguiente:

  • Mareos que pueden durar 1 o 2 días después de dejarlo.
  • Sentimientos de depresión, frustración, impaciencia, ira, ansiedad e irritabilidad.
  • Dificultad para dormir (conciliar el sueño, permanecer dormido y tener pesadillas o sueños desagradables).
  • Dificultad para concentrarse y sentimientos de inquietud.
  • Dolores de cabeza.
  • Aumento del apetito.

Los síntomas de abstinencia pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Estos sentimientos incómodos pueden llevarle a empezar a consumir tabaco nuevamente, pero recuerde que mejorarán cada día que permanezca sin tabaco. Los productos de reemplazo de nicotina y otros medicamentos pueden ayudarle a superar los momentos difíciles. Obtenga más información sobre estos recursos a continuación.

Recursos para dejar de consumir tabaco

Dejar el tabaco no es fácil ¡pero puede lograrlo! Independientemente de si es fumador o consumidor de tabaco sin humo, para tener las mejores posibilidades de dejar de fumar y mantenerse libre de humo, necesita saber a qué se enfrenta, cuáles son sus opciones y dónde buscar ayuda. A continuación encontrará algunos recursos que le ayudarán.

Dejar de fumar.¿Por dónde empiezo?
Comience aquí para obtener ayuda para crear un plan para dejar de consumir tabaco, consejos para enfrentar obstáculos comunes y recursos para obtener apoyo y programas para dejar de fumar.

Ayudas para dejar de fumar
Este artículo describe los tratamientos disponibles, tanto farmacológicos (medicamentos) como no farmacológicos, para ayudar a dejar de fumar con éxito.

La vida después del tabaco

Desafortunadamente, dejar el tabaco no puede borrar por completo el daño causado por el tabaquismo anterior. Siempre debe ser sincero con los proveedores médicos sobre su historial de tabaquismo y ser consciente de los riesgos asociados a este historial.

Según lo recomendado por la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, debe informar a su proveedor de cuidado médico sobre cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Cualquier cambio en la tos (por ejemplo, expulsa más flema o mucosidad de lo habitual).
  • Tos nueva.
  • Toser sangre.
  • Ronquera.
  • Dificultad para respirar.
  • Respiración sibilante.
  • Dolor en el pecho.
  • Pérdida del apetito.
  • Pérdida de peso.
  • Sentirse cansado todo el tiempo (fatiga).
  • Infecciones pulmonares o respiratorias frecuentes (como neumonía o bronquitis).
  • Si tiene llagas o manchas blancas en la boca.

Publicaciones de Blog Relacionadas

December 20, 2023

Surprise! Financial Assistance To Help With Your Medical Bills May Be Available!

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C

November 14, 2023

Join the Great American Smokeout for a Healthier Tomorrow

by Carolyn Vachani, MSN, RN, AOCN

October 11, 2023

3…2…1…Countdown to Medicare Open Enrollment

by Christina Bach, MSW, LCSW, OSW-C