Paracentesis

Autor: Marisa Healy, BSN, RN
Fecha de la última revisión:

¿Qué es esto?

Una paracentesis es un procedimiento en el que se extrae con una aguja el exceso de líquido de la cavidad abdominal. No es normal tener líquido en esta cavidad y cualquier cantidad de líquido puede causar dificultad para respirar, dolor e incomodidad. La acumulación de líquido adicional en el abdomen se denomina ascitis.

Hay dos razones por las que se puede realizar una paracentesis. Estas son:

  • Diagnóstico: paracentesis se utiliza para examinar el líquido y encountrar la causa de la ascitis. La ascitis puede ser causada por infección, inflamación, traumatismo, cirrosis hepática y cáncer.
  • Terapéutico: paracentesis se realiza para aliviar los síntomas y el malestar causados por la ascitis. En este caso, es muy probable que la causa de la ascitis ya haya sido confirmada.

El diagnóstico de la ascitis se basa en sus antecedentes médicos, el examen físico y las pruebas diagnósticas. Los síntomas pueden incluir falta de aire, incomodidad, dolor y saciedad temprana (sensación de saciedad poco después de empezar a comer). El médico palpará (tocará con las manos) el estómago y puede medir la circunferencia abdominal (medida alrededor del estómago) y el peso. Es posible que le tomen una radiografía abdominal, una ecografía del estómago, una resonancia magnética o una tomografía computarizada del abdomen. Todos estos pueden mostrar una acumulación de líquido.

Una vez que su paracentesis esté completa y el líquido haya sido analizado (si es necesario), su proveedor le notificará el plan de seguimiento y las opciones de tratamiento adicionales. Hable con su proveedor sobre cualquier inquietud que puede tener.

¿Cómo se hace?

La paracentesis puede llevarse a cabo en el consultorio del médico o en el hospital. Su proveedor le explicará el procedimiento y le pedirá que firme un formulario de consentimiento. Notifique a su proveedor acerca de cualquier medicamento que esté tomando, cualquier trastorno hemorrágico que tenga, cualquier alergia, o si puede estar embarazada. A menudo se recomienda que no coma ni beba nada durante las 12 horas anteriores al procedimiento y que utilice el baño antes de comenzar el procedimiento.

La paracentesis dura aproximadamente de 10 a 30 minutos. Estará despierto para el procedimiento. La cantidad de malestar debe ser mínima. Es posible que le pidan que se ponga una bata de hospital. Puede recibir analgésicos y / o medicamentos para ayudar con la ansiedad antes del procedimiento, si es necesario.

  • Se le pidirá que se acueste boca arriba o que permanezca sentado. Si no puede tolerar estar acostado, es posible que tenga la cabeza ligeramente elevada. Una vez que esté en una posición cómoda, su proveedor le pedirá que se quede quieto.
  • Se puede utilizar una ecografía para encontrar el espacio donde es más fácil llegar al líquido. Se colocará un gel frío o caliente en la sonda ecográfica y es posible que sienta una ligera presión en el lugar donde se está realizando la ecografía. Esto no es doloroso. Una vez que su proveedor encuentre un espacio apropiado para insertar la aguja, se marcará el punto.
  • Luego, el proveedor limpiará el área donde se insertará la aguja. Lo más probable es que se sienta frío. Se puede colocar un paño estéril alrededor del área del sitio de inserción.
  • Luego, se anestesia el área donde se colocará la aguja. Se utilizará una pequeña aguja para inyectar la anestesia local (medicamento anestésico) debajo de la piel. La medicación puede causar una breve sensación de ardor o escozor. El médico esperará unos momentos para asegurarse de que el área esté adecuadamente anestesiada.
  • Cuando el área esté anestesiada, el médico insertará una aguja en el espacio previamente marcado. Puede sentir algo de presión a medida que se inserta la aguja o puede sentir un dolor agudo temporal. Si el dolor no desaparece, notifique a su proveedor. En algunos casos, se puede hacer una pequeña incisión en la piel para insertar la aguja.
  • El líquido se drenará a través de la aguja, o de un tubo conectado a la aguja, a un recipiente, un tubo de ensayo o un recipiente de vidrio grande. La aguja o el tubo permanecerán en su lugar tanto tiempo como sea necesario para drenar la cantidad de líquido necesaria para la prueba o para aliviar los síntomas.
  • Una vez que se drena el líquido, se retira la aguja y se coloca un pequeño vendaje en el sitio de inserción. Si se hizo una incisión, la incisión se cierra con 1-2 suturas y luego se cubre con un vendaje.
  • Una vez que el procedimiento se haya completado, es posible que le tomen los signos vitales y que le midan la circunferencia abdominal. Si no ha tenido efectos secundarios por la paracentesis, puede regresar a sus actividades normales a menos que su proveedor le indique lo contrario.

¿Cuáles son los riesgos?

Los riesgos de una paracentesis incluyen:

  • Pérdida de líquido en el lugar de inserción de la aguja: esto es normal y es posible que deba cambiar el vendaje varias veces.
  • Sangrado.
  • Hipotensión (presión arterial baja): esto puede ser el resultado de que se extrae un gran volumen de líquido y se trata con líquidos por vía intravenosa (IV) y, a veces, una transfusión de productos sanguíneos (glóbulos rojos). La infusión de líquido ayudará a mantener la presión arterial donde debería estar.
  • Punción de un vaso sanguíneo, intestino o vejiga: esto es poco común pero puede dar lugar a la necesidad de una reparación quirúrgica.
  • Infección: si el área parece estar infectada (enrojecimiento, sensibilidad o dolor, pus o secreción maloliente o si tiene fiebre), llame a su proveedor. La infección se puede tratar con antibióticos.

Cuándo ponerse en contacto con el equipo de atención médica

Es normal que se drene algo de líquido transparente del sitio de inserción de la aguja, con mayor frecuencia cuando se extrajo una gran cantidad de líquido. Debe llamar a su equipo de atención si tiene algún signo de infección en el sitio de inserción, que incluye: fiebre, escalofríos, enrojecimiento, hinchazón o pérdida de líquido con mal olor. También debe llamar a su proveedor si su abdomen aumenta de circunferencia (se siente más hinchado o redondo), si su dolor no mejora con los analgésicos recetados, o si tiene dolor en el pecho, falta de aire, sangre en la orina o sangrado incontrolado del sitio de inserción.

Referencias

Aponte EM, Katta S, O'Rourke MC. Paracentesis. [Updated 2021 Sep 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK435998/ 

Gupta A, Sedhom R, Beg MS. Ascites or fluid in the belly, in patients with cancer. JAMA Oncology. 2019;doi:https://doi-org.proxy.lib.ohio- state.edu/10.1001/jamaoncol.2019.5409.  

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!