Coagulación intravascular diseminada (CID)

Autor: Marisa Healy BSN, RN
Fecha de la última revisión: April 25, 2025

¿Qué es la coagulación intravascular diseminada (CID)?

Cuando un área de su cuerpo está sangrando y necesita detenerse, las plaquetas en su sangre se adhieren al área y forman coágulos de sangre. En la coagulación intravascular diseminada (CID), el organismo produce coágulos por todo el cuerpo cuando no son necesarios. Este utiliza los factores de coagulación del cuerpo (las partes de la sangre que forman un coágulo), lo que provoca sangrado. Estos coágulos también pueden bloquear el flujo sanguíneo a los órganos, provocando un fallo orgánico.

La CID es una emergencia oncológica, es decir, un problema de salud grave causado por el propio cáncer o su tratamiento. Las emergencias oncológicas deben ser tratadas de inmediato.

¿Qué causa la CID?

Las causas de la CID son:

  • Cáncer.
  • Lesión.
  • Inflamación (hinchazón).
  • Reacciones inmunitarias.
  • Infección.

¿Cuáles son los síntomas de la CID?

Los síntomas pueden ser:

  • Más moretones y hemorragias de lo normal (sangrado de encías, nariz y sangrado rectal o vaginal).
  • Inflamación, dolor, enrojecimiento o calor en las piernas.
  • Petequias (puntos rojos en la superficie de la piel).
  • Dolor en el pecho.

¿Cómo se diagnostica CID?

La CID se diagnostica mediante análisis de sangre. Las pruebas de laboratorio que se realizan son hemograma (recuento sanguíneo completo), recuento de plaquetas, tiempo de protrombina (TP), tiempo parcial de tromboplastina (TTP), producto de degradación de la fibrina, dímero d y fibrinógeno sérico.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento depende de la causa de la CID. El tratamiento se centra en medidas de apoyo, como transfusiones de plaquetas, factores de coagulación y sustitución de crioprecipitados para intentar detener la hemorragia. Estos cuidados de apoyo se administran al mismo tiempo que el tratamiento del cáncer si éste es la causa de la CID.

¿Cuándo debo llamar a mi equipo de cuidado médico?

Si tiene algún síntoma relacionado con la CID, como una hemorragia o un hematoma anormal, comuníquese de inmediato con el equipo de cuidado médico. Si sangra y no consigue que se detenga, llame al 911 de inmediato.