Procedimientos quirúrgicos: estadificación quirúrgica del cáncer de ovario (epitelial), peritoneal primario y de las trompas de Falopio

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión:

¿Qué es una estadificación quirúrgica y cómo se realiza?

El cáncer epitelial ovárico, el cáncer de las trompas de Falopio y el cáncer peritoneal primario son cánceres ginecológicos que ocurren cuando crecen células cancerosas en la superficie del ovario, el revestimiento de las trompas de Falopio o el peritoneo. Estos cánceres se tratan de la misma manera.

Los ovarios y las trompas de Falopio forman parte del sistema reproductor femenino. Los ovarios son dos órganos en forma de almendra que albergan y liberan óvulos para la ovulación. También producen hormonas. Las trompas de Falopio se encuentran a ambos lados del útero. Los óvulos viajan desde los ovarios hasta el útero a través de las trompas de Falopio. El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y cubre los órganos abdominales.

¿Qué es una estadificación quirúrgica y cómo se realiza?

La clasificación en estadios es una manera de averiguar qué tan lejos se ha diseminado el cáncer en su cuerpo. Se puede usar cirugía para estadificar estos cánceres. Las clasificaciones por estadios incluyen los estadios I a IV. El número del estadio será mayor en un cáncer más grande, uno que se ha diseminado a los ganglios linfáticos y/o se ha desplazado a otras partes del cuerpo (metástasis).

El objetivo de la cirugía es proporcionar un estadio preciso para desarrollar un plan de tratamiento y también para eliminar la mayor parte posible del cáncer.

Una mujer puede necesitar más de un tipo de cirugía para tratar estos tipos de cáncer. Estos procedimientos pueden incluir

  • Histerectomía total: Extirpación del útero y del cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio pueden o no ser extirpados.
  • Histerectomía parcial/subtotal/supracervical: Extirpación de la parte superior del útero justo por encima del cuello uterino. Los ovarios y/o las trompas de Falopio pueden o no ser extirpados.
  • Ooforectomía: Extirpación de los ovarios. La extirpación de un ovario se denomina ooforectomía unilateral, mientras que la extirpación de ambos ovarios se denomina ooforectomía bilateral.
  • Salpingectomía: Extirpación de las trompas de Falopio.
  • Salpingooforectomía: Extirpación del ovario y de la trompa de Falopio. Puede ser unilateral (un lado) o bilateral (ambos lados).
  • Omentectomía: Extirpación del tejido peritoneal que rodea los órganos pélvicos y que contiene vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y ganglios linfáticos.
  • Biopsia de ganglios linfáticos: Extirpación de un ganglio linfático para detectar células cancerosas.
  • Lavados pélvicos y abdominales: Durante la cirugía, se analizará cualquier líquido dentro de la pelvis. A veces, el cirujano "lava" la cavidad abdominal con un líquido. Este "lavado" se envía al laboratorio para una evaluación celular para verificar la presencia de cualquier célula cancerosa.
  • Otras biopsias: Se pueden extraer muestras de tejido de otras partes del abdomen y la pelvis y enviarlas al laboratorio para su análisis.

Durante la cirugía, el cirujano intentará extirpar la mayor cantidad de cáncer posible. Esto se denomina citorreducción quirúrgica”;. Los resultados de una citorreducción quirúrgica se clasifican como:

  • Óptimo: Los tumores restantes no miden más de 1 centímetro de diámetro.
  • Insuficiente: El tumor remanente tiene más de 1 centímetro de diámetro.

Las mujeres que se someten a un procedimiento de citorreducción pueden necesitar que se les extirpen otros órganos. Estos incluyen una parte o la totalidad de:

  • Colon.
  • Vejiga.
  • Bazo.
  • Vesícula biliar.
  • Hígado.
  • Páncreas.
  • Estómago.

Una histerectomía se puede realizar de diferentes maneras, incluyendo:

  • Abdominal: Se hace una incisión (corte) en el abdomen para extirpar el útero.
  • Vaginal: Se hace una incisión (corte) en la parte superior de la vagina y se extrae el útero a través de esta apertura.
  • Laparoscópica: Se hacen muchas incisiones pequeñas en el abdomen. A través de estos cortes se inserta un laparoscopio (tubo delgado e iluminado con herramientas quirúrgicas adheridas a él).
  • Robótica: El cirujano controla un brazo robótico para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones.

El tipo de cirugía a la que se someta dependerá de factores tales como el tipo de cáncer que tenga, qué tan lejos se ha diseminado y si existe el objetivo de preservar la fertilidad.

¿Cuáles son los riesgos/efectos secundarios de tener una estadificación quirúrgica para el cáncer ovárico, peritoneal primario o de las trompas de Falopio?

El principal efecto secundario de una histerectomía es la pérdida de fertilidad. Se extirpa el útero y los períodos menstruales se detienen por completo. Si usted mantiene los ovarios, es posible que no tenga síntomas de menopausia, ya que los ovarios aún producen estrógeno. Si los ovarios fueron extirpados durante la cirugía, se producirá menopausia. El riesgo de desarrollar osteoporosis, cardiopatía e incontinencia urinaria aumenta una vez que ocurre la menopausia.

Los riesgos de la cirugía incluyen:

  • Fiebre.
  • Infección.
  • Sangrado.
  • Lesión en el tracto urinario y/o en los órganos circundantes.
  • Daño en los nervios.
  • Linfedema (hinchazón).
  • Coágulos de sangre.
  • Obstrucción intestinal.
  • Problemas urinarios.
  • Cambios sexuales, como sequedad vaginal y/o pérdida de interés en el sexo.

¿Cómo es la recuperación?

Usted necesitará permanecer en el hospital de tres a siete días, dependiendo de la extensión de la cirugía que haya tenido. Es posible que le coloquen un catéter para drenar la orina de su vejiga. Es posible que tenga que irse a casa con el catéter.

Se recomienda caminar pronto y respirar profundamente para evitar coágulos de sangre y neumonía.

Su equipo médico discutirá con usted los medicamentos que tomará (prevención de coágulos sanguíneos e infecciones, etc.), control del dolor y prevención del estreñimiento.

Aunque su proveedor de atención médica discutirá sus restricciones particulares de actividad, a menudo se le aconseja que:

  • Descanse lo suficiente.
  • Evite levantar objetos pesados.
  • No se bañe en la tina, tenga relaciones sexuales ni se coloque nada en la vagina (tampones, duchas vaginales, etc.). El flujo vaginal sangriento a leve es normal.
  • No conduzca mientras toma medicamentos narcóticos para el dolor.

Por lo general, las mujeres se recuperarán de una histerectomía abdominal en 4 a 6 semanas, mientras que la recuperación después de una histerectomía vaginal es de aproximadamente 3 a 4 semanas.

¿Qué necesitaré en casa?

  • Termómetro para detectar fiebre, que puede ser un signo de infección.
  • Ropa suelta y ropa interior.
  • Artículos para el cuidado de incisiones.
  • Toallas sanitarias para el sangrado vaginal.

Cuidado de la incisión

  • Mantenga la incisión limpia y seca. Siga las instrucciones que le den para ducharse.
  • Si tiene drenajes, siga las instrucciones que se le han dado para su cuidado y vaciado.
  • Use ropa suelta para evitar la irritación de la incisión.
  • No aplique lociones ni pomadas en la incisión, a menos que lo indique el equipo de atención médica.
  • Llame a su equipo de cuidados de salud para cualquier cambio en su incisión, incluyendo enrojecimiento, hinchazón, drenaje o apertura.

¿Cómo puedo cuidarme?

Es posible que necesite que un familiar o amigo la ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor. Puede tomar algún tiempo antes de que su equipo le diga que está bien volver a su actividad normal.

Asegúrese de tomar los medicamentos recetados según las indicaciones para prevenir el dolor, la infección y/o el estreñimiento. Llame a su equipo por cualquier síntoma nuevo o que empeore.

Hay maneras de controlar el estreñimiento después de la cirugía. Usted puede cambiar su dieta, beber más líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Antes de tomar laxantes, consulte con su equipo de atención médica.

Respirar profundamente y descansar pueden ayudar a controlar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y promover un buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está más tensa.

  • Ejemplo de un ejercicio de relajación: Siéntese, cierre los ojos y respire profundamente de 5 a 10 veces. Relaje los músculos. Lentamente gire la cabeza y los hombros.

Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre su plan específico y su recuperación.

Referencias

American Cancer Society. Ovarian Cancer Surgery. 2022. https://www.cancer.org/cancer/ovarian-cancer/treating/surgery.html

Cancer.Net. Uterine Cancer: Types of Treatment. 2020. https://www.cancer.net/cancer-types/uterine-cancer/types-treatment

National Cancer Institute. For Early-Stage Cervical Cancer, Minimally Invasive Surgery Declining. 2021. https://www.cancer.gov/news-events/cancer-currents-blog/2021/cervical-cancer-minimally-invasive-surgery-declining

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!