Procedimientos quirúrgicos: ooforectomía

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión:

¿Qué es una ooforectomía y cómo se realiza?

Una ooforectomía es la extirpación de los ovarios. Los ovarios son los dos órganos en forma de almendra que contienen y liberan óvulos para la ovulación. También producen hormonas. Esta cirugía se puede hacer sola o con una histerectomía.

Los tipos de ooforectomía incluyen:

  • Ooforectomía unilateral: Extirpación de un ovario.
  • Ooforectomía bilateral: Extirpación de ambos ovarios.
  • Salpingectomía: Extirpación de las trompas de Falopio.
  • Salpingooforectomía unilateral: Extirpación de un ovario y una trompa de Falopio.
  • Salpingooforectomía bilateral: Extirpación de ambos ovarios y sus trompas de Falopio.

La extirpación de los ovarios se puede utilizar para tratar algunos casos de:

  • Cáncer de ovario.
  • Endometriosis.
  • Dolor pélvico.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Absceso tubo-ovárico.
  • Quistes ováricos no cancerosos.
  • Torsión ovárica.
  • Para disminuir el riesgo de cáncer de mama y/u ovario en mujeres que están en un riesgo más alto de lo normal.

Existen diferentes maneras de realizar una ooforectomía. El tipo utilizado dependerá de su situación.

Los enfoques quirúrgicos incluyen:

  • Cirugía abdominal abierta: Se hace una incisión en el abdomen para extirpar los ovarios.
  • Procedimiento laparoscópico: Se hacen muchas incisiones pequeñas. Se coloca un laparoscopio, un tubo iluminado con una cámara, en una de estas incisiones. Los ovarios se extirpan a través de una de las pequeñas incisiones en el abdomen.
  • Cirugía robótica: El cirujano controla un brazo robótico para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones.

Si desea preservar su fertilidad, hable sobre sus opciones con su equipo médico. Es posible que pueda conservar uno de los dos ovarios, que en muchos casos funcionará normalmente, y la concepción natural es posible. Si se están extirpando ambos ovarios, debe hablar con un especialista en fertilidad sobre sus opciones antes de someterse a la cirugía.

¿Cuáles son los riesgos de la ooforectomía?

Si se extirpan ambos ovarios, comenzará la menopausia y pueden ocurrir efectos secundarios como sofocos y sequedad vaginal. Su riesgo de contraer osteoporosis, enfermedad cardíaca y muerte prematura es mayor una vez que comienza la menopausia debido a la extirpación de los ovarios. Además, también puede tener depresión, ansiedad, problemas de memoria y disminución de la libido.

¿Cuáles son los riesgos asociados con una ooforectomía?

Existen riesgos y efectos secundarios relacionados con la ooferectomía. Los riesgos y los efectos secundarios pueden ser:

  • Sangrado.
  • Coágulos de sangre.
  • Reacción a la anestesia. (La anestesia es la medicación que se le administra para ayudarle a dormir durante la cirugía, no recordarla y controlar el dolor. Las reacciones pueden incluir respiración sibilante, sarpullido, hinchazón y presión arterial baja.)
  • Daño en los nervios.
  • Infección.
  • Hernia.
  • Tejido cicatricial.
  • Lesión en el tracto urinario y/o en los órganos circundantes.
  • Obstrucción intestinal.

¿Cómo es la recuperación?

La recuperación de una ooforectomía dependerá de muchos factores. ¿Debo permanecer en el hospital? Se recomienda caminar pronto y respirar profundamente para evitar coágulos de sangre y neumonía.

Su equipo médico discutirá con usted los medicamentos que tomará para prevenir coágulos sanguíneos, infecciones, dolor y estreñimiento.

Si se sometió a una ooforectomía laparoscópica, es posible que sienta dolor en el hombro. Este es un efecto secundario normal y debe desaparecer dentro de 1-2 días.

Su proveedor le dirá lo que debe y lo que no debe hacer cuando regrese a casa. Esto a menudo incluye:

  • Descanse lo suficiente.
  • Evite levantar objetos pesados.
  • No se bañe en la tina, tenga relaciones sexuales ni se coloque nada en la vagina (tampones, duchas vaginales, etc.) hasta que su médico se lo indique. El flujo vaginal sangriento a leve es normal.
  • Escaleras según lo tolerado.
  • No conduzca mientras toma medicamentos narcóticos para el dolor.
  • Si tiene estreñimiento, puede hacer cambios en su dieta, aumentar el consumo de líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Debe evitar hacer demasiado esfuerzo con las deposiciones.
  • Pregúntele a su proveedor si debe evitar tomar aspirina ya que puede causar sangrado.

¿Qué necesitaré en casa?

  • Termómetro para detectar fiebre, que puede ser un signo de infección.
  • Ropa suelta y ropa interior.
  • Artículos para el cuidado de incisiones, a menudo suministrados por el hospital o el consultorio médico.
  • Toallas sanitarias para el sangrado vaginal.

Cuidado de la incisión

Cuidado de la incisión laparoscópica:

Sus pequeñas incisiones se habrán cerrado con puntos de sutura o con un pegamento especial. Las incisiones se cubrirán con vendajes que se pueden retirar en 24 horas. No es necesario retirar los puntos de sutura y se disolverán con el tiempo. Mantenga la incisión limpia y seca.

Cuidado de la incisión abdominal abierta:

Las incisiones deben mantenerse limpias y secas. Evite bañarse en la tina durante al menos 4 semanas o hasta que su médico le indique lo contrario. Se recomienda ducharse, pero no debe frotar la incisión. Deje que el agua corra sobre la incisión con un jabón suave y séquela con palmaditas.

A veces, pueden dejarse drenajes, por lo que es importante prestar especial atención a un secado suave.

Si tiene grapas, se las retirarán en la visita postoperatoria (aprox. 10-14 días después de la cirugía), momento en el que se colocarán las tiras esterilizadas steri-strips. Está bien ducharse con grapas o steri-strips.

Use ropa suelta para evitar la irritación de la incisión. Evite la exposición al sol de la incisión.

No aplique lociones ni pomadas en la incisión, a menos que lo indique el equipo de atención médica.

Tanto para las incisiones abdominales laparoscópicas como para las abiertas, asegúrese de buscar signos de infección, incluyendo enrojecimiento, hinchazón, drenaje o separación (apertura) de la incisión, e informe a su médico.

Cuándo ponerse en contacto con el equipo de atención médica

  • Fiebre. El equipo de atención médica le dirá qué temperatura debe comunicarse con ellos.
  • Dolor nuevo o que empeora.
  • Sangrado vaginal abundante.
  • Secreción vaginal con mal olor.
  • Náuseas/vómitos.
  • Dificultad para orinar.

¿Cómo puedo cuidarme?

Es posible que necesite que un familiar o amigo la ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor. Puede tomar algún tiempo antes de que su equipo le diga que está bien volver a su actividad normal.

Asegúrese de tomar los medicamentos recetados según las indicaciones para prevenir el dolor, la infección y/o el estreñimiento. Llame a su equipo por cualquier síntoma nuevo o que empeore.

Hay maneras de controlar el estreñimiento después de la cirugía. Usted puede cambiar su dieta, beber más líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Antes de tomar laxantes, consulte con su equipo de atención médica.

Respirar profundamente y descansar pueden ayudar a controlar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y promover un buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está más tensa.

  • Ejemplo de un ejercicio de relajación: Siéntese, cierre los ojos y respire profundamente de 5 a 10 veces. Relaje los músculos. Lentamente gire la cabeza y los hombros.

Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre su plan específico y su recuperación.

Referencias

Healthline. Oophorectomy: What to Expect. Found at: https://www.healthline.com/health/womens-health/oophorectomy#outlook

Mayo Clinic. Oophorectomy (ovary removal surgery). 2019. Found at: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/oophorectomy/about/pac-20385030

MedicalNewsToday. Oophorectomy: Everything you need to know. 2017. Found at: https://www.medicalnewstoday.com/articles/320555.php#outlook

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!