Braquiterapia intracavitaria para cánceres ginecológicos: cilindro vaginal

Autor: Courtney Misher, MPH, BS R.T.(T)
Fecha de la última revisión:

¿Qué es la braquiterapia? 

La braquiterapia es una forma de tratamiento de radiación en la que se coloca una fuente de radiación dentro de su cuerpo. Esto permite que una dosis más alta de radiación llegue directamente al área donde está o estaba el tumor antes de la cirugía. En el caso de la braquiterapia para cánceres ginecológicos, reduce la exposición a la radiación de los tejidos sanos circundantes, como el intestino y la vejiga. La braquiterapia se administra después de la colocación de un aplicador. Un aplicador ayuda a guiar hacia el lugar donde se administrará el tratamiento. 

En el tratamiento de los cánceres ginecológicos, la braquiterapia se puede administrar además de la radiación de haz externo tradicional. Su equipo de atención determinará la frecuencia con la que recibirá braquiterapia. Pregunte a sus proveedores cómo será su horario antes de comenzar el tratamiento.

¿Qué es un cilindro vaginal?

Cilindro vaginal

La radiación debe colocarse cerca de su cáncer o en el lugar donde se extirpó el cáncer. Para ello, se utilizan aplicadores. Un tipo de aplicador que se puede usar es un cilindro vaginal. Se utiliza a menudo en mujeres que han tenido una histerectomía. El cilindro vaginal está hecho de plástico y se parece a un tampón grande con el centro hueco. Se coloca en la vagina y se puede mantener en su lugar con gasas, globos o ropa interior especial. 

¿Cómo se administra la braquiterapia?

Antes de su tratamiento de braquiterapia, un proveedor colocará el cilindro vaginal. Se le pedirá que se acueste en una mesa y que coloque los pies en los estribos como lo haría para un examen ginecológico. El proveedor puede realizar un breve examen y el cilindro se colocará en la vagina. Es posible que sienta presión mientras el cilindro está colocado. Si se siente muy molesta, debe decírselo a su proveedor de atención médica. Hay diferentes tamaños de cilindros y es posible que necesite un tamaño más pequeño. Se puede realizar una radiografía para comprobar la colocación del cilindro. 

Antes de comenzar el tratamiento, deberá tener una cita de simulación o de planificación. Esto se puede hacer antes de comenzar el tratamiento o en su primer día de tratamiento. Durante esta cita, después de que se haya colocado el cilindro, su radioncólogo puede colocar un “marcador” (que puede ser un hisopo empapado en solución de contraste o un marcador de referencia) en la parte superior de su vagina. Esto ayudará a guiar a dónde debe ir la radiación. Se le realizarán estudios de imágenes, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

Una vez que se hayan realizado los estudios de imágenes, su equipo puede demorar algunas horas en planificar su tratamiento. Esto es porque su equipo debe identificar con precisión el área del cuerpo donde recibirá la radiación. Durante este tiempo es posible que deba estar acostada en posición horizontal o con la cabeza solo ligeramente elevada. 

Para comenzar el tratamiento, se le pedirá que se acueste en la misma posición en la que estuvo durante los exámenes por imágenes. La posición es extremadamente importante en la radioterapia y su cuerpo se posicionará cuidadosamente para obtener el mejor tratamiento de radiación. Estará en la misma posición durante cada tratamiento. Una vez en posición, el cilindro se conecta a una máquina que alimenta automáticamente una fuente de radiación al aplicador, donde permanece durante un tiempo predeterminado, que se conoce como tiempo de permanencia. Es importante que permanezca quieta durante todo el tratamiento. Una vez que se acabe el tiempo, la máquina elimina la fuente y el aplicador se puede quitar de la vagina. El tiempo de tratamiento con radiación varía. 

Tenga en cuenta que estará sola en esta sala mientras se realiza la braquiterapia. Esto es para proteger al personal de los efectos de la radiación. Asegúrese de que no tiene necesidades antes de que comience la terapia y de que se sienta cómodo. Podrá hablar con los terapeutas todo el tiempo y, si tiene alguna necesidad emergente, debe informarles. Los terapeutas lo estarán monitoreando durante el tratamiento desde las cámaras en la habitación.

¿Cómo se retira el aplicador?

Una vez que el tratamiento se haya completado, el proveedor retirará el cilindro vaginal. Se retira después de cada tratamiento, y usted podrá irse a casa poco después de que termine su tratamiento. 

¿Qué puedo esperar después del tratamiento?

  • Es posible que tenga secreción vaginal después de que se retire el aplicador. Puede usar una toalla higiénica, pero no debe usar tampones para controlar el flujo. Puede ser de color rosado y no debe durar más que unos días.
  • Es posible que experimente espasmos, similares a los menstruales, durante 24 horas después del procedimiento. Puede usar ibuprofeno (Advil, Motrin, o Nuprin) o naproxeno (Aleve o Naprosyn) para aliviar los espasmos. Asegúrese de seguir las instrucciones del envase.
  • Algunas pacientes experimentan diarrea. Usted puede tomar medicamentos de venta libre, como loperamida (Imodium) o Kaopectate para ayudar a controlar la diarrea. Consulte nuestra ficha pedagógica sobre el control de la diarrea para ver otros consejos sobre este tema.
  • Se sugiere que se abstenga de tener relaciones sexuales durante el tratamiento debido a la sensibilidad e irritación que puede tener en la vagina.
  • Se le darán dilatadores vaginales para que los use una vez que termine su tratamiento. Esto ayudará a que el tejido vaginal permanezca flexible, lo que hará que las relaciones sexuales sean más placenteras, y también hará que los exámenes pélvicos sean más cómodos. Tendrá que usar el dilatador por el resto de su vida. Consulte nuestra ficha pedagógica sobre los dilatadores para aprender más sobre ellos.
  • Usted no es en absoluto radiactiva después del procedimiento y estar cerca de usted es seguro para sus amigos y familiares.
  • Puede comer una dieta normal y realizar sus actividades normales mientras esté en tratamiento de braquiterapia.

Razones para llamar a su equipo de atención:

  • Tiene fiebre (temperatura > 38.3°C o 101°F).
  • Tiene dolor que no se alivia con medicamentos de venta libre.
  • Tiene un sangrado excesivo (más que un período menstrual) o flujo vaginal.
  • Presenta ardor o sangre en la orina más de 24 horas después del procedimiento.
  • No evacua el intestino durante 3 o 4 días después del procedimiento.
  • Tiene más de 3 o 4 episodios de diarrea líquida en un día.

El proceso y las técnicas utilizadas para administrar la braquiterapia con un cilindro vaginal pueden ser muy específicos del centro donde esté recibiendo la terapia. No dude en hacer preguntas con respecto a su cuidado. 

Referencias

American Cancer Society. Radiation Therapy for Vaginal Cancer. 2018. Found at: https://www.cancer.org/cancer/vaginal-cancer/treating/radiation-therapy.html

Gebhardt BJ et al. Image-based multichannel vaginal cylinder brachytherapy for the definitive treatment of gynecologic malignancies in the vagina. Gynecologic Oncology. 2018. Found at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29929925

Qian et al. Impact of vaginal cylinder diameter on outcomes following brachytherapy for early stage endometrial cancer. Journal of Gynecologic Oncology. 2017. Found at https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5641534/

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!