Tebentafusp-tebn (Kimmtrak®)
encontrar mi
Pronunciado: teh-BEN-tuh-fusp–TEBN
Clasificación: Activador de células T biespecífico
Acerca de Tebentafusp-tebn (Kimmtrak®)
Tebenutafusp-tebu (Kimmtrak®) es una inmunoterapia específica para BiTE. Este tratamiento ayuda al sistema inmunitario a detectar y destruir las células cancerosas. Se une a una proteína (gp100) y a parte de un linfocito T (célula inmunitaria), lo que activa las células inmunitarias para que ataquen a las células cancerosas. Este medicamento actúa sobre una mutación genética específica llamada HLA-A*02:01. Se analizará su tumor antes de recibir este medicamento.
Cómo tomar Tebentafusp-tebn (Kimmtrak®)
Tebentafusp-tebn se administra por infusión intravenosa (IV, en una vena). Este medicamento se administra mediante un esquema de dosificación gradual. Recibirá tres dosis en el hospital. Posteriormente, recibirá su dosis semanal de tratamiento en un centro ambulatorio 7 días después de finalizar el esquema de dosificación gradual. Se le monitoreará durante la noche durante las tres primeras dosis de este medicamento y, posteriormente, durante al menos 30 minutos después de los tratamientos posteriores.
Posibles efectos secundarios
Hay varias medidas que puede tomar para controlar los efectos secundarios de tebentafusp-tebn. Consulte con su equipo médico sobre estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarle a decidir qué es lo mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes o importantes:
Síndrome de liberación de citocinas
Después de recibir este medicamento, se activan grandes cantidades de glóbulos blancos y se liberan citocinas inflamatorias, lo que puede provocar el síndrome de liberación de citocinas (SLC). Los casos graves se conocen como tormentas de citocinas. Los signos incluyen fiebre alta, presión arterial baja, dificultad para respirar, náuseas y vómitos intensos, diarrea intensa, escalofríos/temblores, dolor muscular y articular intenso, y sangrado. Este grave efecto secundario puede presentarse hasta 4 semanas después de la infusión. Llame a su médico de inmediato si presenta cualquier signo o síntoma de síndrome de liberación de citocinas para que le administren el tratamiento adecuado.
Cambios en la piel
Algunos pacientes pueden presentar sarpullido, piel escamosa o ronchas rojas con picazón. Use una crema hidratante sin alcohol en la piel y los labios; evite las cremas hidratantes con perfume o esencias. Su equipo de oncología puede recomendarle un medicamento tópico si la picazón es molesta. Si su piel se agrieta o sangra, asegúrese de mantener la zona limpia para evitar infecciones. Asegúrese de informar a su equipo de oncología sobre cualquier sarpullido que desarrolle, ya que puede ser una reacción. Ellos pueden darle más consejos sobre el cuidado de su piel.
Toxicidad hepática
Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que su equipo de oncología podría controlar mediante análisis de sangre llamados pruebas de función hepática. Informe a su profesional de la salud si nota coloración amarillenta en la piel o los ojos, si su orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.
Fatiga
La fatiga es muy común durante el tratamiento del cáncer y consiste en una sensación abrumadora de agotamiento que no suele aliviarse con el descanso. Durante el tratamiento y durante un tiempo después, es posible que deba ajustar su horario para controlar la fatiga. Planifique momentos de descanso durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ser beneficiosa. Consulte con su equipo de cuidado médica para obtener consejos útiles sobre cómo lidiar con este efecto secundario.
Hiperglucemia
Este medicamento puede causar niveles elevados de azúcar en sangre en pacientes con y sin diabetes. Su equipo de oncología controlará su nivel de azúcar en sangre. Si presenta aumento de sed, micción o hambre, visión borrosa, dolor de cabeza o aliento con olor a fruta, notifique a su equipo de cuidado médica. Los pacientes con diabetes deben controlar cuidadosamente su nivel de azúcar en sangre e informar cualquier aumento al equipo de atención médica.
Recuento bajo de glóbulos rojos (anemia)
Sus glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos de tu cuerpo. Cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo, puede sentirse cansado o débil. Debe informar a su equipo de oncología si experimenta dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento sanguíneo es demasiado bajo, podría recibir una transfusión de sangre.
Náuseas y/o vómitos
Su equipo de oncología le recetará medicamentos para controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ser útiles. Evite los alimentos que puedan empeorar los síntomas, como los alimentos pesados, grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o ginger ale para aliviar los síntomas.
Llame a su equipo de atención oncológica si no puede retener líquidos durante más de 12 horas o si se siente mareado o aturdido en cualquier momento.
Diarrea
La Diarrea puede ser un efecto secundario grave de este medicamento. Informe a su médico si comienza a tener diarrea para determinar qué medicamentos debe tomar. La diarrea puede causar deshidratación, por lo que es importante controlar este efecto secundario.
Su equipo de oncología puede recomendarle medicamentos para aliviar la diarrea. Además, trate de comer alimentos bajo en fibra y blandos, como arroz blanco y pollo hervido o al horno. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, los cereales y las semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo que puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen: puré de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos elaborados con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y sémola de trigo. Beba de 8 a 10 vasos de líquido sin alcohol ni cafeína al día para prevenir la deshidratación.
Problemas renales
Este medicamento puede causar problemas renales, incluyendo un aumento en el nivel de creatinina, que su equipo de oncología podría controlar mediante análisis de sangre. Informe a su profesional de la salud si nota disminución en la producción de orina, sangre en la orina, hinchazón en los tobillos o pérdida de apetito.
Dolores musculares o articulares y dolor de cabeza
Su proveedor de atención médica puede recomendarle medicamentos y otras estrategias para ayudar a aliviar el dolor.
Preocupaciones reproductivas
La exposición del feto a este medicamento podría causar defectos congénitos, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras lo esté tomando. Es necesario usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante una semana después del mismo. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras esté tomando este medicamento ni durante una semana después de su última dosis.