Posibles efectos secundarios de la radioterapia para tratar tumores cerebrales

Autor: Courtney Misher, MPH, BS R.T.(T)
Fecha de la última revisión:

La radiación que se usa para destruir las células cancerosas también puede dañar las células normales que se encuentran en el área de tratamiento o en la trayectoria del haz. Los efectos secundarios del tratamiento con radiación pueden variar, según el área del cuerpo que se esté tratando. Los efectos secundarios son causados por el efecto acumulativo de la radiación en las células. Esto significa que se desarrollan con el tiempo y es posible que no experimente ningún efecto secundario hasta unas semanas después de iniciado el tratamiento. Los efectos secundarios pueden ser desagradables, pero existen tratamientos para ayudarlo a lidiar con ellos. La mayoría de los efectos secundarios son temporales y desaparecen poco a poco una vez finalizada la terapia.

La mayoría de los oncólogos radioterapeutas verán a sus pacientes una vez a la semana mientras usted recibe el tratamiento. Esta visita con el equipo de atención médica es una oportunidad para que usted haga preguntas, hable sobre los efectos secundarios y haga un plan para controlar sus efectos secundarios. Sin embargo, puede informar los síntomas relacionados en cualquier momento a su equipo de tratamiento.

Efectos secundarios graves (a corto plazo)

La siguiente lista incluye algunos de los efectos secundarios más comunes de la radioterapia para los tumores cerebrales. Recuerde que el tratamiento puede afectar a cada paciente de manera diferente y es posible que usted no experimente estos efectos secundarios particulares. Los efectos secundarios también pueden ser diferentes según su dosis y programa de tratamiento. Hable con su oncólogo radioterapeuta sobre los efectos secundarios que puede esperar de su tratamiento específico.

  • Fatiga: esta sensación de cansancio es muy común con el tratamiento de radiación y tiende a comenzar unas pocas semanas después de la terapia. Por lo general, la fatiga desaparece lentamente durante las semanas y meses posteriores al tratamiento.
  • Se puede presentar caída de cabello en el lugar donde usted recibió la radiación. Por lo general, el cabello comienza a volver a crecer unos meses después del tratamiento. Sin embargo, es posible que no vuelva a crecer exactamente como antes del tratamiento y, en algunos casos, se vuelve permanente.
  • Audición amortiguada: la audición puede amortiguarse durante el tratamiento. Esto normalmente desaparece en 2 o 4 semanas después de terminar el tratamiento.
  • Irritación de la piel: la piel en el área de tratamiento puede enrojecerse, irritarse, secarse o volverse sensible. Puede empezar a verse como una quemadura de sol. Trate la piel con cuidado para evitar una mayor irritación y báñese con cuidado, usando solo agua tibia y jabón suave. Evite las lociones y jabones perfumados, ya que pueden causar más irritación. Evite la exposición al sol, que puede agravar la irritación.
  • Se pueden presentar algunos episodios de pérdida de la memoria a corto plazo y dificultad para pensar si a la persona se le administra radioterapia de todo el cerebro.
  • Durante el tratamiento, puede desarrollarse inflamación del tejido cerebral. Si esto ocurre, es posible que tenga dolor de cabeza o sienta presión en la cabeza. El equipo médico detecta los signos de este problema y puede recetar medicamentos para disminuir la hinchazón. Comuníquele al equipo si experimenta estos síntomas.

Efectos secundarios crónicos (a largo plazo)

Los efectos secundarios mencionados anteriormente tienden a ocurrir durante o poco después del tratamiento. Los efectos a largo plazo pueden ocurrir meses o años después de que finaliza el tratamiento contra el cáncer. Los riesgos de efectos a largo plazo varían según el área de tratamiento, la dosis total que se administra y las técnicas de radiación que se usaron, ya que estas continúan desarrollándose y mejorando.

Aunque el riesgo es bajo, debe estar al tanto de estos posibles efectos a largo plazo:

  • Existe un bajo riesgo de desarrollar un segundo cáncer dentro o cerca del campo de radiación. Estos se denominan cánceres secundarios y se desarrollan como resultado de la exposición de los tejidos sanos a la radiación. Las técnicas modernas de radiación están diseñadas para limitar esta exposición, pero no siempre es posible prevenir toda la exposición y aun así lograr los resultados deseados.
  • Necrosis por radiación: en raras ocasiones, se forma una masa de tejido muerto (necrótico) en el sitio del tumor. Si esto ocurre, generalmente se desarrolla meses o años después de que se administra la radiación. Ocasionalmente, se puede necesitar llevar a cabo una cirugía para extirpar el tejido necrótico.
  • Daño al tejido cerebral sano: aunque no es común, este efecto secundario puede causar dolores de cabeza, convulsiones o incluso la muerte.
  • Daño a la glándula pituitaria y otras áreas del cerebro, lo que puede afectar los niveles hormonales en el cuerpo, incluidas las hormonas tiroideas y sexuales. El daño a la glándula pituitaria puede afectar la fertilidad futura de las mujeres y causar preocupaciones sexuales a los hombres. Su proveedor puede recetarle hormonas sintéticas para controlar estos cambios.
  • Pérdida de alguna función cerebral: esto puede ocurrir si grandes áreas del cerebro reciben radiación. También puede haber otros síntomas que se desarrollan como resultado del daño al tejido cerebral sano. Estos síntomas dependen de lo que controla el área tratada del cerebro y de cuánta radiación se administró. Se debe hacer un balance de estos riesgos y los de no usar radiación y tener menos control del tumor.

Efectos secundarios de la radiocirugía estereotáctica (SRS)

Los efectos secundarios de la radiocirugía generalmente están relacionados con el envío de altas dosis de radiación a áreas particulares del cerebro. Por ejemplo, si recibe tratamiento para un neuroma acústico (un tumor que afecta al nervio que controla la audición), podría perder un poco la audición. El tratamiento de la neuralgia del trigémino puede provocar hormigueo o entumecimiento de la cara. Hable con su equipo de atención médica acerca de los posibles efectos secundarios. Ellos podrán comentarle lo que es de esperarse en su caso.

Después del tratamiento, hable con su equipo de oncología sobre la posibilidad de recibir un plan de atención de supervivencia, que puede ayudarle a manejar la transición a la supervivencia y aprender sobre la vida después del cáncer. Puede desarrollar su propio plan usando la herramienta del Plan de cuidado de supervivencia OncoLife.

Referencias

Radiation therapy side effects. National Cancer Institute. (2018, May 1). Retrieved November 16, 2021, from https://www.cancer.gov/about-cancer/treatment/types/radiation-therapy/side-effects.

Side effects of radiation therapy. Cancer.Net. (2020, September 23). Retrieved November 16, 2021, from https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/how-cancer-treated/radiation-therapy/side-effects-radiation-therapy.

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!