Procedimientos quirúrgicos: vertebroplastia

Autor: OncoLink Team
Contribuidor de contenido: Allyson Van Horn, MPH
Fecha de la última revisión: julio 14, 2025

¿Qué es una fractura por compresión?

Una fractura por compresión se produce cuando hay pequeñas roturas o grietas en las vértebras. Las vértebras son los huesos que se apilan uno encima del otro para formar la columna vertebral. Las fracturas por compresión pueden provocar colapso o compresión (presión) del hueso. Puede hacer que sea más corto, puede hacer que fragmentos de hueso presionen la columna vertebral y los nervios y reducir la cantidad de sangre que llega a la médula espinal. La mayoría de las veces, la compresión medular provoca cambios en el funcionamiento del cuerpo y un dolor que puede ser difícil de controlar.

Las fracturas de compresión pueden ser causadas por un cáncer que comienza en el hueso u otro tipo de cáncer que se ha diseminado al hueso, como el cáncer de mama, de próstata, de pulmón y otros tipos de cáncer. También puede ocurrir en afecciones no cancerosas o benignas como la osteoporosis, los tumores benignos y la osteonecrosis.

¿Qué es una vertebroplastia y cómo se realiza?

Una vertebroplastia es un procedimiento quirúrgico que fija las fracturas por compresión en sus vértebras. Una vertebroplastia no tratará su cáncer, pero puede ayudar a controlar síntomas como el dolor.

La vertebroplastia suele realizarla un neurocirujano, un traumatólogo o un neurorradiólogo intervencionista. Su proveedor le administrará anestesia (medicación que se le da para ayudarle a dormir durante la cirugía, no recordarla y controlar el dolor). Su proveedor utilizará una aguja guiada por radiografías para ver la fractura. Se inyectará un material llamado polimetilmetacrilato, un cemento óseo, en la zona donde se encuentra la fractura. En ocasiones, se realizará una cifoplastia. Esto es cuando se infla un globo para ayudar a que la vértebra dañada vuelva a su altura normal, antes de colocar el cemento. Después de colocar el cemento, es posible que tenga que permanecer tumbado y quieto boca arriba.

¿Cuáles son los riesgos de la vertebroplastia?

Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen posibles riesgos y efectos secundarios. Estos pueden ser:

  • Sangrado.
  • Fiebre.
  • Infección.
  • Coágulos de sangre.
  • Reacciones a la anestesia (las reacciones pueden incluir respiración sibilante, sarpullido, hinchazón y presión arterial baja).
  • Compresión de la médula espinal.
  • Fracturas de costillas u otros huesos.
  • Escape de cemento óseo que puede causar dolor y la necesidad de más tratamiento.
  • Daño a los nervios que puede llevar a problemas como entumecimiento o parálisis.
  • Compresión de la raíz nerviosa (cuando se presiona el nervio).

¿Cómo es la recuperación?

La recuperación de una vertebroplastia depende de la extensión del procedimiento. A veces, se necesita una hospitalización.

Se le indicará cómo cuidar sus incisiones quirúrgicas y se le darán otras instrucciones antes de salir del hospital.

El equipo médico hablará con usted acerca de los medicamentos que tomará, tales como aquellos para el dolor, coágulos de sangre, infecciones y prevención del estreñimiento y otras condiciones.

Su proveedor le dirá lo que debe y lo que no debe hacer cuando regrese a casa. Esto a menudo incluye:

  • Tome los analgésicos como se le indique.
  • Evite el estreñimiento causado por los analgésicos narcóticos aumentando la ingesta de agua y fibra y tomando laxantes como se indica.
  • Aumentar lentamente la actividad después de 24 horas o según las indicaciones.
  • Siga las recomendaciones de su equipo de atención médica sobre ejercicios de estiramiento, acondicionamiento y fortalecimiento, así como las instrucciones sobre la mecánica corporal adecuada.
  • Mantenga la incisión de la cirugía limpia y seca. Su equipo le dirá cómo cuidar su incisión.  
  • Evite bañarse en la tina hasta que se lo indique su equipo de atención médica; se recomienda ducharse y dar palmaditas suaves en la incisión quirúrgica cuando se esté secando.

¿Qué necesitaré en casa?

  • Un termómetro para detectar fiebre, que puede ser un signo de infección.
  • Suministros para el cuidado de la incisión.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor?

  • Fiebre. Pregúntele a su proveedor a qué temperatura debe llamarlos.
  • Problemas para caminar.
  • Problemas para retener el contenido del intestino o la vejiga.
  • Signos de infección, que incluyen enrojecimiento, sangrado, olor o drenaje en la incisión.
  • Cualquier otra pregunta o inquietud.

¿Cómo puedo cuidarme?

Es posible que necesite que un familiar o amigo lo ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor. Puede tomar algún tiempo antes de que el equipo médico le diga que está bien volver a su actividad normal.

Asegúrese de tomar los medicamentos recetados según las indicaciones para prevenir el dolor, la infección o el estreñimiento. Llame al equipo médico si tiene cualquier síntoma nuevo o que empeore.

Hay maneras de controlar el estreñimiento después de la cirugía. Puede cambiar su dieta, beber más líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Antes de tomar laxantes para el estreñimiento, consulte al equipo de atención médica.

Respirar profundamente y descansar pueden ayudar a controlar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y promover un buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está más tenso.

  • Ejemplo de un ejercicio de relajación: Siéntese, cierre los ojos y respire profunda y lentamente de 5 a 10 veces. Relaje los músculos. Lentamente gire la cabeza y los hombros.

Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre su plan específico y su recuperación.