lung cancer

Dacomitinib (Vizimpro®)

El dacomitinib es un inhibidor de la tirosina cinasa. Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Este medicamento se dirige a la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) con eliminación del exón 19 o mutaciones de sustitución del exón 21 L858R. Al bloquear el EGFR, este medicamento puede retrasar o detener la proliferación de las células tumorales. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Gefitinib (Iressa®)

El gefitinib es un inhibidor de la tirosina-cinasa. Actúa al dirigirse y bloquear la tirosina-cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). En algunos tipos de cáncer, este receptor es hiperactivo, lo que produce que las células proliferen y se dividan demasiado rápido. Al inhibir el EGFR, el gefitinib impide la proliferación descontrolada de células que contribuye al crecimiento del tumor. El equipo de oncología examinará el tumor para detectar esta anomalía, que debe estar presente para recibir el medicamento.

Amivantamab-vmjw (Rybrevant™)

Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para unirse a las dianas presentes en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo "incita" al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, provocando que este la destruya. Estos anticuerpos pueden actuar de diferentes maneras, como estimular (reactivar) el sistema inmunitario para que destruya la célula o bloquear el crecimiento celular y otras funciones necesarias para el crecimiento celular.

El amivantamab es un anticuerpo monoclonal que actúa contra ciertos tipos de cáncer que presentan mutaciones (cambios genéticos) en las proteínas llamadas receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y proteína de transición mesenquimal-epitelial (MET). El EGFR es una proteína que se sobreexpresa de forma anormal en muchos tipos de cáncer. El amivantamab actúa contra tumores con mutaciones en los exones 19, 20 y 21 del EGFR. Estas mutaciones se detectan mediante un análisis de sangre aprobado por la FDA que se le realizará antes de iniciar el tratamiento con amivantamab.

Lazertinib (Lazcluze™)

El lazertinib generalmente se administra en combinación con otro medicamento llamado amivantamab. El lazertinib es un inhibidor de la cinasa, una enzima que promueve el crecimiento celular. Existen muchos tipos de cinasas que controlan diferentes fases del crecimiento celular. Al bloquear el funcionamiento de una enzima en particular, este medicamento puede retardar el crecimiento de las células cancerosas.

El lazertinib se utiliza para tratar algunos tipos de cáncer de pulmón que tienen mutaciones del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Su equipo de oncología realizará pruebas para detectar estas mutaciones.

Este artículo se centrará en los efectos secundarios de tomar lazertinib con amivantamab. Si está tomando ambos medicamentos, consulte el artículo para obtener más información. amivantamab Para más información.

Telisotuzumab vedotin-tllv (Emrelis™)

Telisotuzumab vedotin-tllv es un conjugado anticuerpo-fármaco (un anticuerpo con un fármaco que destruye las células) dirigido contra una proteína llamada cMet. La cMet se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas. Telisotuzumab vedotin-tllv es un anticuerpo sintético que provoca que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas que contienen la proteína cMet. Este medicamento también contiene un fármaco llamado vedotin unido a él que afecta a los microtúbulos de las células, ralentizando o deteniendo su crecimiento y división.

Ramucirumab (Cyramza®)

El ramucirumab es un anticuerpo monoclonal. Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los objetivos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo de la proliferación celular u otras funciones necesarias para la proliferación celular. El ramucirumab inhibe la actividad del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). El VEGF es responsable de la angiogénesis o el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos por y para el tumor (o cualquier tejido), por lo que el bloqueo de la actividad del VEGF impide el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, esencialmente al cortar la fuente de nutrientes del tumor.

Mechlorethamine (Mustargen®, Nitrogen Mustard)

***Este medicamento ya no se utiliza, pero es posible que lo haya recibido como parte de su tratamiento contra el cáncer.***

La mecloretamina es miembro de una clase de quimioterapias llamadas agentes alquilantes. Solía llamarse mostaza nitrogenada, y aún puede oírse llamar así. Es un derivado del gas nitrógeno y se utilizó por primera vez en la Primera Guerra Mundial como agente de guerra química. Se encontró que tenía un efecto sobre la médula ósea y los glóbulos blancos, por lo que se comenzó a investigar para utilizar como tratamiento contra el linfoma.

La mecloretamina ejerce su efecto anticancerígeno mediante un proceso llamado alquilación. La alquilación daña el ADN de las células, lo que impide que se dividan y las destruye. Debido a que las células cancerosas, en general, se dividen más rápido y con menor corrección de errores que las células sanas, las células cancerosas son más sensibles a este daño. De esta manera, la mecloretamina retarda o detiene la proliferación de las células cancerosas en el organismo.