Procedimientos quirúrgicos: LEEP y conización quirúrgica con bisturí tradicional (biopsia en cono)

Autor: OncoLink Team
Fecha de la última revisión:

¿Qué es un procedimiento de extirpación electroquirúrgica con asa y cómo se realiza?

Un procedimiento de extirpación electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés) es la extracción de células anormales del cuello uterino (la parte inferior del útero). Esto se hace en el consultorio del proveedor o en la sala de operaciones, a menudo con anestesia local para adormecer el área y controlar el dolor. Durante un LEEP, se utiliza un asa de alambre cargada eléctricamente para extraer las células anormales del cuello uterino. El sangrado se detiene usando electrocauterización (una corriente eléctrica que causa calor) y/o una pasta.

A un LEEP también se le puede llamar escisión con asa grande de la zona de transformación (LLETZ, por sus siglas en inglés).

¿Qué es una conización quirúrgica con bisturí tradicional y cómo se realiza?

Una conización quirúrgica con bisturí tradicional (CKC, por sus siglas en inglés) es la extirpación de un trozo de tejido cervical en forma de cono que contiene células anormales, utilizando un bisturí o un láser. Este procedimiento se realiza en la sala de operaciones utilizando anestesia general o local para el control del dolor. Una CKC se utiliza para extraer células precancerosas y, a veces, cancerosas del cuello uterino.

¿Cuáles son los riesgos de someterse a un procedimiento de extirpación electroquirúrgica con asa o a una conización quirúrgica con bisturí?

Como con cualquier cirugía, existen riesgos y posibles efectos secundarios. Estos pueden ser:

LEEP:

  • Sangrado vaginal abundante.
  • Infección.
  • Estenosis del cuello uterino o estrechamiento que causa problemas menstruales y/o de fertilidad.

CKC:

  • Sangrado.
  • Daño a órganos cercanos (vejiga, uréteres, intestinos).
  • Infección.
  • Coágulo de sangre y/o embolia pulmonar.
  • Cicatrices en el cuello uterino o cuello uterino incompetente. Un cuello uterino incompetente es el debilitamiento del tejido cervical que puede provocar problemas durante el embarazo. 

¿Cómo es la recuperación?

Después de un procedimiento LEEP:

  • Flujo vaginal rosado y acuoso.
  • Calambres leves.
  • Secreción vaginal marrón/negra, que es causada por la pasta aplicada al cuello uterino para detener el sangrado.

Para la mayoría, la recuperación es rápida y las actividades normales se pueden reanudar en 1 a 3 días.

Los síntomas que debe informar a su equipo médico incluyen:

  • Sangrado vaginal abundante y/o sangrado con coágulos.
  • Dolor nuevo o que empeora.
  • Secreción vaginal con mal olor.
  • Fiebre. El equipo de atención médica le dirá qué temperatura debe comunicarse con ellos.

Después de un procedimiento de CKC:

  • Calambres intermitentes.
  • Manchado o secreción vaginal marrón.

Los síntomas que debe informar a su equipo médico incluyen:

  • Fiebre. El equipo de atención médica le dirá qué temperatura debe comunicarse con ellos.
  • Escalofríos.
  • Secreción vaginal con mal olor.
  • Sangrado vaginal abundante y/o sangrado con coágulos.
  • Dolor nuevo o que empeora.
  • Náuseas/vómitos.

¿Qué necesitaré en casa?

  • Toallas sanitarias para el sangrado/flujo vaginal
  • Termómetro para detectar fiebre, que puede ser un signo de infección.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!