Manejo de la recaída

Autor: Christina Bach MBE, LCSW, OSW-C
Fecha de la última revisión:

Cuando el temor a que el cáncer regrese se hace realidad, pueden surgir muchas preguntas, entre ellas:

  • ¿Se puede tratar o curar esto? ¿Cuáles son mis opciones?
  • ¿Estoy preparado para recibir más tratamiento?
  • ¿Cómo se lo digo a mi familia y amigas(os)?
  • ¿Fue mi tratamiento un desperdicio?
  • ¿Qué hago ahora?

La reaparición del cáncer también trae consigo muchas emociones diferentes. Es posible que sienta temor, conmoción, enojo, agobio y falta de control. Recurra a aquellos que le brindaron apoyo durante su primera experiencia con el cáncer. No dude en buscar ayuda y apoyo de trabajadores sociales, terapeutas y grupos de apoyo. Tanto en persona como en línea, la familia, los amigos y el clero pueden brindar apoyo durante una recaída.

Tenga en cuenta que ya ha hecho esto antes. Usted sabe mucho más ahora de lo que sabía en el momento de su diagnóstico original. Utilice ese conocimiento para guiar sus decisiones con respecto al tratamiento y ayudarse a implementar el apoyo que necesita para superar esta batalla.

Una recaída puede significar diferentes cosas para diferentes personas, cada situación es única. Es posible que desee iniciar un tratamiento agresivo de inmediato. Tal vez esta no sea tu primera recaída. Tal vez simplemente no está seguro de si desea someterse a otra quimioterapia o cirugía. No hay una manera “correcta” de responder. Al igual que el equilibrio de ventajas y desventajas que se busca en las decisiones iniciales de tratamiento, lo mismo ocurre con estas decisiones.

Pídale al médico tratante cuáles son todas las opciones, qué tratamiento recomienda y por qué. Con la ayuda de la gente que le brinda apoyo, analice las ventajas y desventajas de sus opciones de tratamiento. Considere los objetivos y cómo cada tratamiento los afectará y cómo afectará su calidad de vida. Es posible que deba considerar consultar a otro médico para obtener una segunda opinión. Obtener una segunda opinión no significa que deba cambiar de médico; solo recibirá información desde otra perspectiva. También es posible que deba investigar qué estudios clínicos hay disponibles.

Si bien la cirugía, la quimioterapia o un estudio clínico de un nuevo medicamento puede ser la mejor opción para algunos, otros pueden sentir que no quieren someterse a tratamientos agresivos nuevamente. Y está bien. Es posible que no sea una decisión que la familia y los amigos entiendan, pero es la decisión del paciente. Lea más sobre la suspensión del tratamiento y la filosofía del cuidado de hospicio.

Los cuidados paliativos pueden ser una opción para algunas personas que todavía desean seguir un tratamiento activo, pero podrían necesitar ayuda adicional para controlar los síntomas como el dolor, la falta de aliento, las náuseas, etc. Los cuidados paliativos son una especialidad médica (como oncología o cardiología) que se centra en el alivio del dolor, el estrés y otros síntomas debilitantes de enfermedades graves. Los cuidados paliativos difieren de los cuidados paliativos en que pueden utilizarse al mismo tiempo que el tratamiento curativo. No todos los hospitales tienen especialistas en cuidados paliativos. Visite getpalliativecare.org para encontrar un especialista en su área.

Algunos buenos recursos para lidiar con una recaída:

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#
 
 
 
 
Feedback?

Thank you for your feedback!