Instituto Nacional del Cáncer


Sumario de información revisada por expertos sobre factores que pueden influir en el riesgo de presentar cáncer de piel y sobre las investigaciones dirigidas a prevenir esta enfermedad.

Sumario de información revisada por expertos sobre factores que pueden influir en el riesgo de presentar cáncer de piel y sobre las investigaciones dirigidas a prevenir esta enfermedad.

Prevención del cáncer de piel

¿Qué es la prevención?

La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar de cáncer. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.

Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Cualquier cosa que aumenta su riesgo de tener cáncer se llama factor de riesgo de cáncer; cualquier cosa que disminuye su riesgo de tener cáncer se llama factor de protección de cáncer.

Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo de algunos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa que no enfermará de cáncer.

Están en estudio diferentes formas de prevenir el cáncer.

Información general sobre el cáncer de piel

Key Points for this Section

  • El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.
  • Hay varios tipos de cáncer de piel.
  • El cáncer de piel es el cáncer más común en los Estados Unidos.

El cáncer de piel es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y protege del calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. La piel también ayuda a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos capas principales son la epidermis (capa superior o exterior) y la dermis (capa inferior o interna).

La epidermis se compone de tres clases de células:

  • Las células escamosas son células delgadas y planas que forman la mayor parte de la epidermis.
  • Las células basales son células redondas que están por debajo de las células escamosas.
  • Los melanocitos se encuentran por toda la parte inferior de la epidermis y producen melanina, el pigmento que le da el color natural a la piel. Cuando la piel se expone al sol, los melanocitos producen más pigmentos, lo que hace que la piel se broncee o se vuelva más oscura.

La dermis contiene sangre y vasos linfáticos, folículos pilosos y glándulas.

Anatomía de la piel con melanocitos. En la imagen se observa la anatomía de la piel normal: la epidermis, la dermis, los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas, los tallos del pelo, las venas, las arterias, el tejido graso, los nervios, los vasos linfáticos, las glándulas sebáceas y el tejido subcutáneo. En la ampliación se muestran las capas de células escamosas y basales de la epidermis, encima de la dermis que tiene vasos capilares. Se muestra la melanina en las células. Además, se observa un melanocito en la capa de las células basales, que es la parte más profunda de la epidermis.Anatomía de la piel con melanocitos. En la imagen se observa la epidermis y la dermis. Los melanocitos están en la capa de las células basales, en la parte más profunda de la epidermis.

Para obtener más información sobre el cáncer de piel, consulte los siguientes sumarios del PDQ:

  • Exámenes de detección del cáncer de piel
  • Tratamiento del cáncer de piel
  • Tratamiento del melanoma
  • Genética del cáncer de piel

Hay varios tipos de cáncer de piel.

Los tipos más comunes de cáncer de piel son el carcinoma de células escamosas, que se forma en las células escamosas, y el carcinoma de células basales, que se forma en las células basales. El carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células basales también se llaman cánceres de piel no melanoma. El melanoma, que se forma en los melanocitos es un tipo menos común de cáncer de piel que crece y se disemina rápido.

El cáncer de piel se presenta en cualquier lugar del cuerpo, pero es más común en las áreas expuestas a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

El cáncer de piel es el cáncer más común en los Estados Unidos.

El carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas son los tipos más comunes de cáncer de piel en los Estados Unidos. El número de casos nuevos de cáncer de piel no melanoma parece estar en aumento cada año. Estos cánceres de piel no melanoma habitualmente se curan.

El número de casos nuevos de melanoma ha estado en aumento durante por lo menos 40 años. Es más probable que el melanoma se disemine hasta los tejidos cercanos y otras partes del cuerpo, y puede ser más difícil de curar. Si el cáncer de piel melanoma se encuentra y se trata temprano, esto puede ayudar a prevenir la muerte por melanoma.

Prevención del cáncer de piel

Key Points for this Section

  • Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.
  • La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.
  • No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de cáncer de piel no melanoma:
  • Usar protector solar y evitar la exposición al sol
  • Sustancias quimiopreventivas
  • No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de melanoma:
  • Protector solar
  • Orientación y protección de la piel del sol
  • Los ensayos clínicos de prevención sirven para estudiar formas de prevenir el cáncer.
  • Nuevas formas de prevenir el cáncer de piel están en estudio en ensayos clínicos.

Evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección pueden ayudar a prevenir el cáncer.

Evitar los factores de riesgo del cáncer, como fumar, tener sobrepeso y no hacer suficiente ejercicio quizá ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer. Es posible que aumentar los factores de protección, como dejar de fumar y hacer ejercicio, también ayude a prevenir algunos tipos de cáncer. Consulte con su médico u otro profesional de atención de la salud sobre las formas de disminuir el riesgo de cáncer.

La exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo de cáncer de piel.

En algunos estudios se indica que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) y la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación son factores de riesgo del cáncer de piel. La radiación UV es el nombre de los rayos invisibles que forman parte de la energía que emite el sol. Las lámparas solares y las cámaras de bronceado también emiten radiación UV.

Los factores de riesgo para los cánceres no melanoma y melanoma no son los mismos.

  • Factores de riesgo para el cáncer de piel no melanoma:
    • Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
    • Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
      • Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
      • Ojos azules, verdes o claros.
      • Cabello rojo o rubio.
    • Presentar queratosis actínica.
    • Haber recibido tratamiento con radiación.
    • Tener debilitado el sistema inmunitario.
    • Estar expuesto al arsénico.
  • Factores de riesgo del cáncer de piel melanoma:
    • Tener tez clara, como en los siguientes ejemplos:
      • Piel clara en la que salen pecas y se quema con facilidad, que no se broncea o se broncea mal.
      • Ojos azules, verdes o claros.
      • Cabello rojo o rubio.
    • Exponerse a la luz solar natural o artificial (como la de las camillas de bronceado) por mucho tiempo.
    • Tener antecedentes de muchas ampollas por quemaduras de sol, en especial durante la infancia o la adolescencia.
    • Tener varios lunares grandes o muchos lunares pequeños.
    • Tener antecedentes familiares de lunares anormales (síndrome de nevo atípico).
    • Tener antecedentes personales o familiares de melanoma.
    • Ser blanco.

Aunque tener la tez clara es un factor de riesgo del cáncer de piel melanoma y no melanoma, el cáncer de piel se presenta en personas de todos los tipos de piel.

No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de cáncer de piel no melanoma:

Usar protector solar y evitar la exposición al sol

No se sabe si el riesgo de cáncer de piel no melanoma disminuye al evitar el sol, usar protectores o filtros solares o usar ropa protectora cuando se está al aire libre, ya que no se han realizado suficientes estudios para comprobarlo.

El protector solar ayuda a disminuir la cantidad de radiación UV que llega a la piel. En un estudio se encontró que el uso de protector solar puede ayudar a prevenir la queratosis actínica, que consiste en parches escamosos en la piel que a veces se convierten en carcinoma de células escamosas.

Es probable que los perjuicios de usar un protector solar sean pequeños e incluyan reacciones alérgicas a las cremas para la piel y concentraciones más bajas de la vitamina D que elabora la piel por menor exposición al sol.

También es posible que cuando una persona use protector solar para evitar las quemaduras, pase demasiado tiempo al sol y se exponga a la radiación UV dañina.

Aunque no se haya demostrado que proteger la piel y los ojos del sol reduzca el riesgo de cáncer de piel, los expertos aconsejan lo siguiente:

  • Usar protector solar contra la radiación UV.
  • No estar al sol durante periodos prolongados, especialmente cuando este está en su punto más fuerte.
  • Usar camisas de manga larga, pantalones largos, sombreros para el sol y anteojos de sol cuando se está al aire libre.

Sustancias quimiopreventivas

La quimioprevención es el uso de medicamentos, vitaminas u otras sustancias para reducir el riesgo de cáncer. Se han estudiado las siguientes sustancias quimiopreventivas para determinar si disminuyen el riesgo de cáncer de piel no melanoma:

Betacaroteno

Los estudios de betacaroteno (tomado en pastillas como suplemento nutricional) no han mostrado que este prevenga la formación de un cáncer de piel no melanoma ni la reaparición de este.

Isotretinoína

Se ha observado que las dosis altas de isotretinoína previenen cánceres de piel nuevos en pacientes con xeroderma pigmentoso. Sin embargo, no se ha mostrado que la isotretinoína prevenga que los cánceres de piel no melanoma vuelvan en pacientes tratados previamente por estos tipos de cáncer. El tratamiento con isotretinoína puede causar efectos secundarios graves.

Selenio

Los estudios han mostrado que el selenio (tomado en tabletas de levadura de cerveza) no disminuye el riesgo de carcinoma de células basales y que quizás aumente el riesgo de carcinoma de células escamosas.

Celecoxib

En un estudio de celecoxib con pacientes de queratosis actínica y antecedentes de cáncer de piel no melanoma, se encontró que aquellos que tomaron celecoxib tuvieron tasas ligeramente más bajas de cánceres de piel no melanoma recidivantes. El celecoxib puede tener efectos secundarios graves en el corazón y los vasos sanguíneos.

Alfadifluorometilornitina (DFMO)

En un estudio de alfadifluorometilornitina (DFMO) de pacientes con antecedentes de cáncer de piel no melanoma, se observó que aquellos que tomaron DFMO tuvieron tasas más bajas de cánceres de piel no melanoma que volvieron que aquellos que tomaron un placebo. La DFMO puede causar pérdida de audición, por lo general, temporal.

Nicotinamida (vitamina B3)

En algunos estudios, se encontró que la nicotinamida (vitamina B3) ayuda a prevenir la formación de lesiones nuevas de queratosis actínica en personas que presentaron cuatro o menos lesiones actínicas antes de consumir la nicotinamida. Se necesitan más estudios para determinar si la nicotinamida previene la formación o reaparición del cáncer de piel no melanoma.

No se sabe si lo siguiente disminuye el riesgo de melanoma:

Protector solar

No se ha comprobado que el uso de un protector solar para prevenir las quemaduras de sol proteja contra el melanoma producido por la radiación UV. Es posible que otros factores de riesgo, como tener una piel que se quema con facilidad, tener una gran cantidad de lunares benignos o tener nevos atípicos también desempeñen una función en la formación de un melanoma.

Orientación y protección de la piel del sol

No se sabe si las personas que reciben orientación o información sobre cómo evitar la exposición al sol cambian su comportamiento para protegerse la piel del sol.

Los ensayos clínicos de prevención sirven para estudiar formas de prevenir el cáncer.

Los ensayos clínicos de prevención del cáncer sirven para estudiar formas de disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. En algunos ensayos de prevención del cáncer participan personas sanas que nunca tuvieron cáncer, pero que presentan más riesgo de tenerlo. En otros ensayos de prevención, los participantes tuvieron cáncer y buscan evitar otro cáncer del mismo tipo o disminuir las probabilidades de tener un tipo nuevo de cáncer. También hay ensayos con voluntarios sanos de quienes no se conoce ningún factor de riesgo de cáncer.

El propósito de algunos ensayos clínicos de prevención es saber si las personas pueden hacer algo para evitar el cáncer. Por ejemplo, hacer más ejercicio, dejar de fumar o tomar ciertos medicamentos, vitaminas, minerales o suplementos alimentarios.

Nuevas formas de prevenir el cáncer de piel están en estudio en ensayos clínicos.

La información en inglés sobre los ensayos clínicos patrocinados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) se encuentra en la página de Internet clinical trials search. Para obtener información en inglés sobre ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones, consulte el portal de Internet ClinicalTrials.gov.

Información sobre este sumario del PDQ

Información sobre el PDQ

El Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene sumarios de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, cuidados médicos de apoyo, y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los sumarios se redactan en dos versiones. En las versiones para profesionales de la salud se ofrece información detallada en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes se presentan en un lenguaje fácil de comprender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer que es exacta y actualizada. También es posible consultar estos sumarios en inglés.

El PDQ es uno de los servicios del NCI. El NCI pertenece a los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Los NIH son el centro de investigación biomédica del gobierno federal. Los sumarios del PDQ se basan en un análisis independiente de las publicaciones médicas. No constituyen declaraciones de la política del NCI ni de los NIH.

Propósito de este sumario

Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre prevención del cáncer de piel. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y las personas encargadas de cuidar a los pacientes. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención de la salud.

Revisores y actualizaciones

Los Consejos editoriales redactan los sumarios de información sobre el cáncer del PDQ y los actualizan. Estos Consejos están integrados por expertos en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los sumarios se revisan con regularidad y se modifican si surge información nueva. La fecha de actualización al pie de cada sumario indica cuándo se hizo el cambio más reciente.

La información en este sumario para pacientes se basa en la versión para profesionales de la salud, que el Consejo editorial del PDQ sobre los exámenes de detección y la prevención revisa con regularidad y actualiza en caso necesario.

Información sobre ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y lo que se aprendió en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas dirigidas a encontrar formas nuevas y mejores de ayudar a los pacientes de cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico indica que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en "estándar". Los pacientes podrían considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos solo aceptan a pacientes que aún no comenzaron un tratamiento.

La lista en inglés de ensayos clínicos está disponible en el portal de Internet del NCI. Para obtener más información, llamar al Servicio de Información de Cáncer (CIS), centro de contacto del NCI, al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).

Permisos para el uso de este sumario

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del texto de los documentos del PDQ. Sin embargo, no se podrá identificar como un sumario de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permitirá que un autor escriba una oración como “En el sumario del PDQ del NCI de información sobre la prevención del cáncer de mama se describen, en breve, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del sumario]”.

Se sugiere citar la referencia bibliográfica de este sumario del PDQ de la siguiente forma:

PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Prevención del cáncer de piel. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: . Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/piel/paciente/prevencion-piel-pdq. Fecha de acceso: .

Las imágenes en este sumario se reproducen con el permiso del autor, el artista o la editorial para uso exclusivo en los sumarios del PDQ. La utilización de las imágenes fuera del PDQ requiere la autorización del propietario, que el Instituto Nacional del Cáncer no puede otorgar. Para obtener más información sobre el uso de las ilustraciones de este sumario o de otras imágenes relacionadas con el cáncer, consultar Visuals Online, una colección de más de 3000 imágenes científicas.

Cláusula sobre el descargo de responsabilidad

La información en estos sumarios no debe fundamentar ninguna decisión sobre reintegros de seguros. Para obtener más información sobre cobertura de seguros, consultar la página Manejo de la atención del cáncer disponible en Cancer.gov/espanol.

Para obtener más información

En Cancer.gov/espanol, se ofrece más información sobre cómo comunicarse o recibir ayuda en ¿En qué podemos ayudarle?. También puede enviar un mensaje de correo electrónico mediante el formulario de comunicación.

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
C
E
L
M
P
S
T
V
#