La radiología intervencionista (RI) utiliza imágenes, como ultrasonido, rayos X, tomografía computarizada, resonancia magnética y fluoroscopia para ver el interior de su cuerpo durante procedimientos mínimamente invasivos. “Mínimamente invasivo” significa que no es necesario realizar grandes incisiones (cortes quirúrgicos). En su lugar, se hacen uno o más pequeños “pinchazos” o agujeros, que causan menos daño al cuerpo. Muchos procedimientos que antes requerían cirugía ahora pueden ser realizados por un radiólogo intervencionista. Se pueden realizar procedimientos de RI para diagnosticar o tratar una enfermedad.
Estos procedimientos se realizan en un entorno tipo quirófano (OR). A menudo puedes volver a casa el mismo día.
El equipo de RI está conformado por muchos proveedores:
La RI se puede usar para tratar muchos problemas de salud, como:
A menudo, el cáncer se trata con quimioterapia, cirugía o radiación. Algunos cánceres que alguna vez necesitaron cirugía o quimioterapia ahora pueden tratarse con RI. En algunos casos, la RI se puede utilizar para controlar los efectos secundarios o colocar un catéter de vía central.
Casi todos los pacientes con cáncer verán a un radiólogo intervencionista en algún momento durante su tratamiento. Dependiendo del tipo de cáncer, un radiólogo intervencionista puede convertirse en uno de sus médicos de cabecera o trabajará de cerca con su oncólogo o cirujano.
Los procedimientos de RI se realizan en un entorno similar a un quirófano. Verá muchos equipos, que se utilizan para obtener imágenes de su cuerpo, así como también para realizar el procedimiento. Se hace una pequeña punción (orificio) en la piel, del tamaño de una aguja intravenosa. A esto se le llama agujero "percutáneo". Los procedimientos de RI a menudo no necesitan una incisión (corte) o sutura. Los procedimientos específicos se enumeran a continuación.
La radiología intervencionista realiza muchos tipos de procedimientos. Algunos de estos son:
La RI puede desempeñar muchas funciones en el tratamiento del cáncer o en el manejo de ciertos efectos secundarios del cáncer y su tratamiento. Hable con su equipo de oncología sobre cómo un radiólogo intervencionista puede desempeñar un papel en su cuidado.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania