Pronunciado: i-MA-tin-ib
Clasificación: Inhibidor de la tirosina cinasa
El Imatinib es un inhibidor de la tirosina cinasa. Una cinasa es una enzima que favorece la proliferación celular. Existen muchos tipos de cinasas, que controlan diferentes fases de la proliferación celular. Al bloquear la acción de una enzima en particular, este medicamento puede retardar la proliferación de las células cancerosas. El imatinib actúa al bloquear las señales dentro de las células cancerosas, lo que evita una serie de reacciones químicas que permiten que la célula prolifere y se divida.
El Imatinib viene en forma de comprimido para tomar por vía oral. La dosis dependerá del diagnóstico. Tome cada dosis con un vaso de agua y una comida. El imatinib se puede disolver en agua o jugo de manzana si tiene problemas para tragar los comprimidos. Use aproximadamente 50 ml de líquido para un comprimido de 100 mg y 200 ml para un comprimido de 400 mg, y beba inmediatamente después de que este se desintegre completamente. Tome el imatinib aproximadamente a la misma hora todos los días.
Es importante asegurarse de que está tomando la cantidad correcta de medicamento cada vez. Antes de cada dosis, compruebe que lo que está tomando coincida con lo que le han prescrito.
Ciertos medicamentos/alimentos/suplementos se descomponen por las mismas enzimas que el imatinib. Esto puede aumentar o disminuir los niveles de estos medicamentos en la sangre, o los niveles de imatinib en la sangremás de lo esperado. Estos incluyen: pomelo, jugo de pomelo, acetaminofeno (Tylenol), warfarina (Coumadin), varios medicamentos para el colesterol, ciertos antibióticos, hierba de San Juan y algunos medicamentos anticonvulsivos. Asegúrese de informar al médico sobre todos los medicamentos y suplementos que toma.
Conserve el medicamento en su envase original, etiquetado, a temperatura ambiente y en un lugar seco (a menos que el médico o farmacéutico le indiquen lo contrario). Este medicamento no debe guardarse en un pastillero. Mantenga los envases fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Si un cuidador prepara la dosis por usted, este debe considerar usar guantes o verter las pastillas directamente del envase a la tapa, una taza pequeña o directamente en su mano (del paciente). El cuidador debe evitar tocar las pastillas. Siempre debe lavarse las manos antes y después de darle el medicamento. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben prepararle la dosis. Pregúntele al equipo de oncología dónde debe devolver el medicamento no utilizado para desecharlo. No debe desecharlo por el inodoro ni tirarlo a la basura.
El imatinib está disponible en farmacias minoristas o de pedido por correo. El equipo de oncología trabajará con el plan de medicamentos prescritos para identificar una farmacia dentro de la red, minorista o por correo para la distribución del medicamento.
Este medicamento puede estar cubierto por su plan de medicamentos con prescripción. Según la cobertura de medicamentos prescritos, las personas que reúnan ciertos requisitos pueden tener asistencia para el paciente. También puede haber disponibles tarjetas de copago, que reducen la responsabilidad de copago para los pacientes asegurados elegibles comercialmente (no patrocinados por el gobierno). El equipo de atención médica puede ayudarlo a encontrar estos recursos, si están disponibles.
Puede hacer diversas cosas para controlar los efectos secundarios del Imatinib. Hable con el equipo de atención médica acerca de estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más frecuentes o importantes:
Hable con el equipo de atención oncológica para que le prescriban medicamentos que lo ayuden a controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los productos que pueden empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o refresco de jengibre para reducir los síntomas.
Llame al equipo de atención oncológica si no tolera los líquidos durante más de 12 horas o si siente mareos o aturdimiento en cualquier momento.
La diarrea puede ser un efecto secundario serio que puede producir deshidratación. Notifique al equipo de atención médica si tiene diarrea.
El equipo de oncología puede sugerir medicamentos para aliviar la diarrea. Además, trate de comer alimentos con bajo contenido de fibra y livianos, como arroz blanco y pollo hervido u horneado. Evite las frutas y verduras crudas, los panes integrales, cereales y semillas. La fibra soluble se encuentra en algunos alimentos y absorbe líquidos, lo cual puede ayudar a aliviar la diarrea. Los alimentos ricos en fibra soluble incluyen: compota de manzana, plátanos (maduros), fruta enlatada, gajos de naranja, papas hervidas, arroz blanco, productos hechos con harina blanca, avena, crema de arroz, crema de trigo y harinas. Tome de 8 a 10 vasos al día de líquido sin cafeína y sin alcohol para prevenir la deshidratación.
Algunos pacientes pueden desarrollar sarpullido o tener la piel muy seca. Use un humectante sin alcohol en la piel y los labios; evite los humectantes con perfumes o esencias. El médico o enfermero/a puede recomendarle un medicamento tópico si la picazón es molesta. Si la piel se agrieta o sangra, asegúrese de mantener la zona limpia para evitar infecciones. Asegúrese de notificar al médico acerca de cualquier sarpullido que se desarrolle, ya que puede ser una reacción. Le pueden dar más consejos sobre el cuidado de la piel.
Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras recibe tratamiento, el recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de que contraiga una infección. Debe informar de inmediato al médico o enfermero/a si tiene fiebre (temperatura mayor a 100.4 ° F o 38 ° C), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.
Consejos para prevenir infecciones:
Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo, puede sentirse cansado o débil. Debe informar al equipo de atención oncológica si siente que le falta el aliento, tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de sangre.
Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre, por lo que cuando el recuento es bajo tiene un mayor riesgo de sangrado. Informe al equipo de atención oncológica si tiene algún exceso de hematomas o sangrado, por ejemplo, sangrado nasal, encías sangrantes, o sangre en la orina o las heces. Si el recuento de plaquetas es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de plaquetas.
La fatiga es muy frecuente durante el tratamiento del cáncer y es una sensación abrumadora de agotamiento que generalmente no se alivia con el reposo. Mientras esté en tratamiento contra el cáncer, y durante un tiempo después, es posible que necesite ajustar sus horarios para controlar la fatiga. Planee momentos para descansar durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ayudar. Hable con el equipo de atención médica para obtener consejos útiles sobre cómo manejar este efecto secundario.
Algunos pacientes experimentan hinchazón alrededor de los ojos o en las piernas o los pies debido a la retención de líquido en los tejidos. El líquido también puede acumularse en los pulmones o el corazón. Notifique al equipo de atención médica si presenta hinchazón, aumenta de peso inesperadamente, tiene dolor en el pecho o falta de aliento. El médico puede recetarle un diurético (medicamento que mejora la producción de orina) para ayudarlo a eliminar el exceso de líquido.
Algunos pacientes presentan dolores musculares leves, calambres, espasmos o dolor en las piernas o los pies mientras toman imatinib. Hágaselo saber al equipo de atención médica. Estos dolores y calambres generalmente se pueden controlar con suplementos de calcio y magnesio o con analgésicos suaves, como el ibuprofeno.
El médico le puede recomendar medicamentos y otras estrategias para ayudar a aliviar el dolor.
Algunos pacientes pueden experimentar mareos, somnolencia o vista borrosa mientras toman este medicamento. Debe tener precaución al conducir o usar máquinas hasta que sepa cómo lo afectará este medicamento.
La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante dos semanas después del tratamiento. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o si cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras recibe este medicamento o durante un mes después de su última dosis.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania