El colangiocarcinoma es un cáncer del conducto biliar, que transporta la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. El colangiocarcinoma se produce cuando las células del conducto biliar crecen sin control. A medida que aumenta la cantidad de células, se forma un tumor.
El colangiocarcinoma que se ha propagado desde el conducto biliar a otra parte del cuerpo se llama cáncer metastásico.
Los riesgos pueden ser:
Señales:
Su equipo de cuidado médica le realizará un examen completo del cuerpo y le hará preguntas sobre su salud. Las pruebas pueden ser:
Estas pruebas son importantes, pero la biopsia es la única forma de saber con certeza si tiene cáncer. Una biopsia:
El informe de patología detalla estos resultados y se envía a su proveedor de atención médica aproximadamente entre 5 y 10 días después de la biopsia. Este informe es una parte importante de la planificación de su tratamiento. Puede solicitar una copia de su informe para sus registros.
Para orientar el tratamiento, se establece el estadio del colangiocarcinoma. Este estadio se basa en lo siguiente:
Los estadios varían desde el estadio I (tumores más pequeños) hasta el estadio IV (tumores que se han propagado a otras partes del cuerpo, también llamados cáncer metastásico). El estadio y el tipo de colangiocarcinoma orientarán su plan de tratamiento.
A menudo se utilizan estos tratamientos:
Este artículo es una guía básica sobre el colangiocarcinoma. Puede obtener más información sobre su tipo de colangiocarcinoma y su tratamiento utilizando los enlaces que aparecen a continuación.
Colangiocarcinoma (cáncer de las vías biliares): estadificación y tratamiento
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania