El cáncer de endometrio, también conocido como cáncer de útero, se desarrolla cuando las células del endometrio (capa interna que recubre el útero) crecen fuera de control. A medida que aumenta el número de células, estas forman un tumor. Existen varios tipos de cáncer de endometrio:
Al cáncer de endometrio que se ha diseminado desde el endometrio a otra parte del cuerpo se le denomina cáncer metastásico.
Los fibromas se llaman tumores pero no son cancerosos (benignos).
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, un alto nivel de estrógenos, ya sea de forma natural o de una fuente externa, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, la terapia de reemplazo hormonal, antecedentes familiares de cáncer de colon o Síndrome de Lynch (HNPCC) y una dieta alta en grasas animales y baja en frutas y verduras.
En las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de endometrio no existen pautas de detección. A partir de los 35 años, aquellas mujeres que padecen Síndrome de Lynch (HNPCC), que tienen un familiar con Síndrome de Lynch o que tienen fuertes antecedentes familiares de cáncer de colon deben realizarse biopsias endometriales de forma anual.
Las primeras y últimas etapas del cáncer de endometrio pueden causar síntomas como:
Tenga en cuenta que estos síntomas no son específicos del cáncer de endometrio y pueden ser causados por otra cosa..
La biopsia es el único procedimiento para saber con certeza si un tumor en el endometrio es canceroso. Esta puede llevarse a cabo en el consultorio de su médico o en un quirófano. El personal sanitario tomará una muestra de células que serán analizadas en un microscopio. Los resultados se resumen en un informe histopatológico que se envía a su médico. Este informe es una parte importante de la planificación de su tratamiento. Puede solicitar una copia del mismo para sus registros.
También es posible realizar una ecografía transvaginal también para ayudar a diagnosticar el cáncer. El grosor del endometrio puede observarse mediante una ecografía. Si parece muy grueso, puede indicar la presencia de un cáncer, por lo que se realizará una biopsia para asegurar el resultado.
La cirugía es necesaria para determinar el estadio del cáncer de endometrio. Además, su médico puede solicitar exámenes adicionales como una tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), radiografía de tórax, colonoscopía, enema de bario o un examen de sangre denominado CA-125, para determinar la extensión del cáncer. Los profesionales médicos utilizan dos sistemas diferentes para la estadificación del cáncer de endometrio: el sistema FIGO y el sistema TNM. Estos sistemas describen:
Los estadios varían desde el I al IV, en donde un estadio mayor describe un cáncer más avanzado.
La radioterapia utiliza rayos X de alta energía para matar las células cancerosas. Radioterapia:
Se utiliza en estadios avanzados o cáncer de endometrio que ha regresado después del tratamiento (recurrente).
Se utiliza en estadios avanzados o cáncer de endometrio que ha regresado después del tratamiento (recurrente).
Estos medicamentos se dirigen a algo específico de las células cancerosas.
Estos medicamentos utilizan su propio sistema inmunológico para combatir las células cancerosas.
Este artículo es una guía básica sobre el cáncer de endometrio. Puede obtener más información sobre su tipo de cáncer de endometrio y el tratamiento en los vínculos a continuación.
Cáncer de endometrio (uterino): estadificación y tratamiento
Procedimientos quirúrgicos: estadificación quirúrgica para el cáncer de endometrio
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania