Pronunciado: car-boe-PLATT-in
Clasificación: Quimioterapias de platino
El carboplatino es un compuesto de metal pesado que afecta el ARN, el ADN y las proteínas de las células. Al impedir que las células cancerosas se dividan, el medicamento puede impedir que el cáncer crezca.
El carboplatino se administra mediante inyección intravenosa (IV, en una vena). Su dosis se basa en su tamaño, función renal y tipo de cáncer. Se puede administrar solo o con otros medicamentos.
Incluso cuando personal capacitado lo administra cuidadosa y correctamente, este medicamento puede causar sensación de ardor y dolor. Existe el riesgo de que este medicamento se escape de la vena en el lugar de la inyección, causando daño al tejido que puede ser grave. Si el área de la inyección se enrojece, se hincha o duele en cualquier momento durante o después de la inyección, informe a su equipo de atención de inmediato. No aplique nada en el sitio a menos que se lo indique su equipo de atención.
El carboplatino puede interactuar con ciertos medicamentos, incluidos algunos antibióticos, diuréticos y anticoagulantes. Asegúrese de informarle a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos y suplementos que toma.
Puede hacer diversas cosas para controlar los efectos secundarios del carboplatino. Hable con el equipo de atención médica acerca de estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más frecuentes o importantes:
Los glóbulos blancos (GB) son importantes para combatir las infecciones. Mientras recibe tratamiento, el recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de que contraiga una infección. Debe informar de inmediato al médico o enfermero/a si tiene fiebre (temperatura mayor a 100.4°F or 38°C), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.
Consejos para prevenir infecciones:
Los glóbulos rojos son responsables de transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Cuando el recuento de glóbulos rojos es bajo, puede sentirse cansado o débil. Debe informar al equipo de atención oncológica si siente que le falta el aliento, tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho. Si el recuento es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de sangre.
Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre, por lo que cuando el recuento es bajo tiene un mayor riesgo de sangrado. Informe al equipo de atención oncológica si tiene algún exceso de hematomas o sangrado, por ejemplo, sangrado nasal, encías sangrantes, o sangre en la orina o las heces. Si el recuento de plaquetas es demasiado bajo, puede recibir una transfusión de plaquetas.
Hable con el equipo de atención oncológica para que le prescriban medicamentos que lo ayuden a controlar las náuseas y los vómitos. Además, los cambios en la dieta pueden ayudar. Evite los productos que pueden empeorar los síntomas, como los alimentos pesados o grasosos, picantes o ácidos (limones, tomates, naranjas). Pruebe con galletas saladas o refresco de jengibre para reducir los síntomas.
Llame al equipo de atención oncológica si no tolera los líquidos durante más de 12 horas o si siente mareos o aturdimiento en cualquier momento.
Este medicamento puede afectar los niveles normales de electrolitos (sodio, potasio, magnesio, calcio, etc.) en su cuerpo. Sus niveles se supervisarán con análisis de sangre. Si disminuyen demasiado, el equipo de atención médica puede prescribirle electrolitos específicos para ser administrados por vía intravenosa o por vía oral. No tome ningún suplemento sin antes consultar con el equipo de atención médica.
Este medicamento puede causar toxicidad hepática, que se supervisará con análisis de sangre llamados pruebas de función hepática. Si desarrolla elevaciones en los niveles de función hepática, es posible que el médico necesite reducir la dosis o suspender el medicamento. Notifique al médico si observa un color amarillento en la piel o los ojos, si la orina es oscura o marrón, o si tiene dolor abdominal, ya que estos pueden ser signos de toxicidad hepática.
El carboplatino puede afectar la función renal. El equipo de atención médica controlará la función renal durante todo el tratamiento. Trate de beber por lo menos de 6 a 8 vasos de líquidos sin cafeína al día. Llame a su médico o enfermero/a si no orina durante más de 12 horas.
Usted, o cualquier persona con quien viva, debe evitar las vacunas elaboradas con microbios vivos o vacunas atenuadas mientras esté recibiendo este medicamento. Estas incluyen la del herpes zóster (Zostavax) para la prevención del herpes zóster, la de la poliomielitis oral, el sarampión, la vacuna antigripal nasal (FluMist®), la del rotavirus y vacunas contra la fiebre amarilla.
La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o si cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras reciba este medicamento.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania