La hipofaringe es la parte inferior de la garganta (faringe). Se encuentra detrás de la laringe y desemboca en el esófago (conducto que conecta la garganta y el estómago). Cuando lo que traga pasa por la garganta, la hipofaringe ayuda a asegurar que llegue al estómago y no a la laringe y los pulmones.
La existencia de células cancerosas en la hipofaringe se denomina cáncer hipofaríngeo. La mayoría de los cánceres de hipofaringe se originan en las células planas (células escamosas) que recubren el interior de la hipofaringe. El tipo más común de cáncer hipofaríngeo es el carcinoma de células escamosas. Los tipos menos comunes son:
La clasificación en estadios es una manera de averiguar si, y qué tan lejos, se ha diseminado el cáncer en su cuerpo. Su proveedor le hará algunos exámenes para determinar el estadio de su cáncer. Para los cánceres hipofaríngeos, estas pruebas pueden incluir:
Examen físico: Este es un examen general para examinar su cuerpo y hablar sobre problemas de salud anteriores.
Imágenes: Los exámenes de radiología pueden mirar dentro del cuerpo para observar el cáncer y ver si se ha diseminado. Estos exámenes pueden incluir los siguientes:
Procedimientos: Estos pueden incluir:
El cáncer hipofaríngeo puede propagarse a otras partes del cuerpo a través de los tejidos, y los sistemas linfático y sanguíneo. El estadio del cáncer describe qué tan extenso es el cáncer, qué tan lejos se ha diseminado y ayuda a indicar qué tratamiento se debe usar. El cáncer hipofaríngeo se describe como una enfermedad en estadio 0 a estadio IV (cuatro).
La cirugía es un tratamiento habitual del cáncer hipofaríngeo. El objetivo de la cirugía es extirpar la mayor cantidad posible de cáncer sin afectar al tejido sano ni a los órganos cercanos al tumor. Existen algunas cirugías que pueden utilizarse para tratar el cáncer hipofaríngeo:
En algunos casos, después de la cirugía se administra quimioterapia o radioterapia para eliminar cualquier resto de cáncer. Esto se llama terapia adyuvante.
Como con cualquier cirugía, existen riesgos y posibles efectos secundarios. Estos pueden ser:
Antes de la cirugía, su proveedor hablará con usted acerca de cualquier otro riesgo, basándose en su salud y en la cirugía específica a la que se va a someter.
La recuperación de la cirugía para tratar el cáncer hipofaríngeo dependerá del procedimiento que se haya realizado. Puede que tenga que permanecer en el hospital. Es posible que le hagan una traqueostomía y/o le coloquen una sonda de alimentación.
Se le indicará cómo cuidar las incisiones quirúrgicas y se le darán otras instrucciones antes de salir del hospital. Las instrucciones incluirán detalles sobre si necesita cambiar su dieta, el cuidado de la sonda de alimentación, el cuidado de la traqueostomía, así como la necesidad de terapia de rehabilitación y/o del habla.
El equipo médico hablará con usted sobre los medicamentos que va a tomar, como aquellos para el dolor, coágulos de sangre, infecciones y prevención del estreñimiento, y otras condiciones.
Su proveedor hablará con usted acerca los cambios en el nivel de actividad y las necesidades nutricionales que pueda tener, dependiendo de la cirugía a la que haya sido sometido.
Es posible que necesite que un familiar o amigo lo ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor. Puede tomar algún tiempo antes de que el equipo médico le diga que está bien volver a su actividad normal.
Asegúrese de tomar los medicamentos recetados según las indicaciones para prevenir el dolor, la infección o el estreñimiento. Llame al equipo médico si tiene cualquier síntoma nuevo o que empeore.
Hay maneras de controlar el estreñimiento después de la cirugía. Puede cambiar su dieta, beber más líquidos y tomar medicamentos de venta libre. Antes de tomar laxantes para el estreñimiento, consulte al equipo de cuidado médico.
Respirar profundamente y descansar pueden ayudar a controlar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y promover un buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está más tenso.
Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con el equipo de cuidado médico sobre su plan específico y su recuperación.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania