El bazo se encuentra debajo de la parte superior izquierda del abdomen (vientre), debajo de la caja torácica. Tiene aproximadamente el tamaño de su puño. El bazo filtra la sangre, almacena células sanguíneas y combate las infecciones como parte del sistema inmunitario. Ayuda a encontrar y destruir infecciones bacterianas, elimina las células sanguíneas dañadas y almacena glóbulos blancos llamados macrófagos. El bazo ayuda a que la sangre llegue al hígado.
La esplenectomía es la cirugía que se realiza para extirpar el bazo. La esplenectomía puede ayudar a tratar enfermedades benignas (no cancerosas) y malignas (cancerosas), como algunos tipos de linfomas y leucemias. Después de la extirpación del bazo, usted es “asplénico”. Asegúrese de informar a todos sus proveedores de cuidado médico que ya no tiene bazo.
Hay dos tipos de esplenectomía:
Hay dos maneras de realizar una esplenectomía:
Su proveedor hablará con usted sobre qué tipo de esplenectomía puede necesitar según su estado de salud general, diagnóstico, edad y más.
Como con cualquier cirugía, existen riesgos y efectos secundarios asociados por someterse a una esplenectomía. Los riesgos y los efectos secundarios pueden ser:
Su recuperación de la esplenectomía depende del tipo de cirugía que se haya tenido. Si se ha sometido a una esplenectomía laparoscópica, a menudo puede volver a casa el mismo o el siguiente día. Si se sometió a una cirugía abierta, es posible que tenga que permanecer en el hospital hasta 6 días. Se le indicará cómo cuidar sus incisiones antes de salir del hospital y regresar a casa.
Su equipo médico hablará con usted sobre los medicamentos que tomará, como los que previenen el dolor, los coágulos de sangre, las infecciones, el estreñimiento, y también los indicados para otras afecciones.
Su proveedor de cuidado médico hablará con usted sobre cómo cambiar su nivel de actividad. Después de una esplenectomía, puede tardar varias semanas en volver a la normalidad.
Las instrucciones comunes después de una esplenectomía incluyen:
Llame a su equipo de cuidado médico en caso de:
Es posible que necesite que un familiar o amigo lo ayude con sus tareas diarias hasta que se sienta mejor y pueda volver a sus actividades normales.
Tome sus medicamentos según las indicaciones para prevenir el dolor, infecciones o estreñimiento, y llame a su equipo de cuidado médico si tiene cualquier síntoma nuevo.
La respiración profunda y la relajación son importantes para aliviar el dolor, mantener los pulmones sanos después de la anestesia y ayudar al buen drenaje del líquido linfático. Trate de hacer ejercicios de respiración profunda y relajación varias veces al día durante la primera semana, o cuando note que está particularmente tenso.
Después de una esplenectomía, corre un mayor riesgo de infecciones durante el resto de su vida. Deberá tener cuidado para evitar infecciones. Es posible que le apliquen vacunas antes de la esplenectomía y que las necesite todos los años, como la vacuna contra la gripe y contra la neumonía cada 5 años. Es importante que evite viajar a lugares donde haya riesgo de contraer malaria.
Algunas personas pueden experimentar una curación retardada de enfermedades o lesiones después de una esplenectomía.
Después de una esplenectomía, los niños menores de 5 años y aquellos con otras afecciones médicas, pueden necesitar antibióticos antes de ciertos procedimientos en el futuro.
Llame a su equipo de cuidado médico si presenta alguno de los síntomas siguientes después de la extirpación del bazo:
Nota: Los pacientes que se han sometido a una esplenectomía deben informar a sus cuidadores que no tienen bazo y deben considerar el uso de un brazalete de alerta médica.
Nota: La radioterapia en el bazo hace que el bazo no funcione. Después de la radiación al bazo, se considera que usted no tiene un bazo funcional (asplénico) y necesita seguir precauciones similares a las de alguien a quien se le ha extirpado el bazo.
Obtenga más información sobre los problemas de salud después de la esplenectomía en OncoLink.
Este artículo contiene información general. Asegúrese de hablar con el equipo de cuidado médico sobre su plan específico y su recuperación.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania