Pronunciado: PAM-i-DROE-nate
Clasificación: Bisfosfonato
Las células cancerosas de algunos tumores (con más frecuencia las del cáncer de mama, próstata y pulmón) se pueden diseminar a los huesos, lo que se llama metástasis. El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea y, por lo tanto, afecta directamente a los huesos. En ambas situaciones, las células cancerosas causan degradación o desgaste de los huesos en estado normal. A su vez, los huesos pueden volverse más frágiles; pueden ser dolorosos e incluso romperse debido al daño causado por las células cancerosas. El pamidronato es un tipo de medicamento llamado bisfosfonato, que se utiliza para retardar la degradación ósea causada por las células cancerosas. También se puede utilizar en el tratamiento del aumento de los niveles de calcio que pueden ocurrir como resultado de un diagnóstico de cáncer.
El pamidronato no es un tratamiento contra el cáncer, sino un medicamento complementario. Esto significa que se utiliza para contrarrestar los efectos del cáncer y sus tratamientos.
El pamidronato se administra directamente en una vena como infusión. La dosis y la frecuencia con la que la reciba serán determinadas por el médico. El médico puede querer que usted tome suplementos de calcio y vitamina D para promover la salud de los huesos. Hable con su equipo sobre las dosis adecuadas para usted. Debe tomar mucho líquido mientras esté tomando este medicamento. Trate de tomar de 8 a 10 vasos de líquido sin alcohol ni cafeína al día.
Puede hacer diversas cosas para controlar los efectos secundarios del pamidronato. Hable con el equipo de atención médica acerca de estas recomendaciones. Ellos pueden ayudarlo a decidir qué es lo que funcionará mejor para usted. Estos son algunos de los efectos secundarios más frecuentes o importantes:
Más de la mitad de las personas que reciben este medicamento experimentan fiebre y escalofríos después de la primera infusión, que pueden estar acompañados de dolores musculares (también llamados mialgias). Se pueden usar medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno (Motrin) y naproxeno (Aleve) para aliviar estos efectos secundarios. Pregúntele al equipo de atención médica si puede tomar estos medicamentos si tiene efectos secundarios. Muchos pacientes no tienen estos efectos secundarios después de las infusiones posteriores.
La fatiga es muy frecuente durante el tratamiento del cáncer y es una sensación abrumadora de agotamiento que generalmente no se alivia con el reposo. Mientras esté en tratamiento contra el cáncer, y durante un tiempo después, es posible que necesite ajustar sus horarios para controlar la fatiga. Planee momentos para descansar durante el día y conserve energía para actividades más importantes. El ejercicio puede ayudar a combatir la fatiga; una simple caminata diaria con un amigo puede ayudar. Hable con el equipo de atención médica para obtener consejos útiles sobre cómo manejar este efecto secundario.
El pamidronato puede causar dolor de los huesos, las articulaciones o los músculos que puede ser intenso. Esto puede ocurrir desde 1 día hasta varios meses después de comenzar el medicamento. Informe estos síntomas al médico, quien puede recomendarle estrategias para aliviar el dolor. El dolor en la cadera, el muslo y la ingle puede ser causado por una fractura atípica del fémur. Notifique al médico inmediatamente cualquier dolor nuevo en esta zona.
La exposición del feto a este medicamento podría causar anomalías congénitas, por lo que no debe quedar embarazada ni engendrar un hijo mientras reciba este medicamento. Es necesario utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento. Incluso si su ciclo menstrual se interrumpe o si cree que no está produciendo espermatozoides, aún podría ser fértil y concebir. Debe consultar al equipo de atención médica antes de amamantar mientras tome este medicamento.
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania