Pronunciado: an-te-THY-moe-site GLOB-yu-lin RAB-bit
Clasificación: Inmunoglobulina, agente inmunosupresor, anticuerpo policlonal
La timoglobulina es un anticuerpo policlonal, o una inmunoglobulina, que se administra mediante infusión intravenosa (IV, en una vena). La timoglobulina se usa para combatir un tipo de glóbulo blanco llamado linfocito T (también llamado timocito o célula T). Los linfocitos T son parte de su sistema inmunológico. En algunos pacientes que han recibido trasplantes (riñón, corazón, células madre hematopoyéticas), los linfocitos T pueden ver el trasplante como una amenaza y atacar el órgano o las células trasplantadas. Esto dificulta que su cuerpo acepte el nuevo órgano o células y puede provocar el rechazo de su trasplante. La timoglobulina retarda o impide que los linfocitos T ataquen el órgano o las células trasplantadas.
La timoglobulina se produce tomando glóbulos blancos humanos (linfocitos T) donados e inyectándolos en un conejo. La sangre del conejo produce sus propios anticuerpos (una proteína sanguínea) contra estos linfocitos T. Luego, estos anticuerpos se extraen de la sangre del conejo y se convierten en timoglobulina. Cuando se infunde timoglobulina a un paciente, el cuerpo de esa persona puede tomar los anticuerpos (producidos por el conejo) y usarlos para ralentizar o detener el ataque de sus propios linfocitos T a su propio cuerpo.
La timoglobulina está aprobada en los Estados Unidos para prevenir o tratar el rechazo de trasplantes de riñón. Hay ocasiones en las que la timoglobulina se puede usar para otros problemas, incluido el tratamiento o la prevención:
Su equipo de cuidado médica decidirá si la timoglobulina es adecuada para su plan de tratamiento. Esto se basará en muchos factores, incluidos sus análisis de sangre, su enfermedad y otros tratamientos que pueda haber recibido.
La timoglobulina se administra mediante infusión intravenosa (IV, en una vena), generalmente en el hospital. Será necesario que lo vigilen de cerca durante la infusión, que puede durar varias horas.
Uno de los efectos secundarios más comunes de la timoglobulina es una reacción alérgica. Su equipo de atención médica podría realizar una “prueba cutánea” antes de recibir la infusión para ver si podría ser alérgico a la timoglobulina. Su proveedor le pinchará la piel con una pequeña dosis de timoglobulina y controlará si hay una reacción cutánea. Dependiendo de estos resultados, es posible que le administren medicamentos antes de la infusión para detener o disminuir una reacción alérgica. Estos incluyen un esteroide (metilprednisolona), un antagonista del receptor H1 (difenhidramina) y un antipirético (acetaminofén).
Cuando comience la infusión, lo vigilarán de cerca para detectar cualquier signo de reacción alérgica u otros efectos secundarios. Se controlarán muchas veces su presión arterial, temperatura y oximetría de pulso (niveles de oxígeno en la sangre).
Algunos de los riesgos más comunes de una infusión de timoglobulina incluyen:
La timoglobulina se elabora a partir de productos sanguíneos, por lo que existe un pequeño riesgo de que el medicamento esté contaminado con un agente infeccioso. Sin embargo, se toman varios pasos durante el proceso de fabricación para evitar que esto suceda.
Debe evitar recibir vacunas vivas mientras recibe este medicamento, ya que es posible que no funcionen tan bien. Estas incluyen herpes zóster (Zostavax) para la prevención del herpes zóster, polio oral, sarampión, vacuna nasal contra la gripe (FluMist®), rotovirus y vacunas contra la fiebre amarilla.
Si tiene una infección o está recibiendo tratamiento por una infección, informe a su equipo de atención de inmediato antes de recibir timoglobulina.
No se sabe si este medicamento tiene algún efecto sobre la reproducción o el embarazo. Se recomienda un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante al menos 30 días después de la última dosis. Incluso si tu ciclo menstrual se detiene o crees que no estás produciendo esperma, aún podrías ser fértil y concebir. No debe amamantar mientras esté tomando este medicamento.
Durante la infusión, su equipo de atención lo observará de cerca. Asegúrese de informarles de inmediato si siente algo diferente. Una vez que haya terminado la infusión y su equipo le haya autorizado a regresar a casa, hay algunas cosas que debe buscar. Llame a su proveedor de inmediato si experimenta:
Existe la posibilidad de sufrir una "enfermedad del suero" después de recibir timoglobulina. La enfermedad del suero puede ocurrir inmediatamente hasta 1 o 2 semanas después de la primera dosis. Llame a su proveedor si tiene:
OncoLink está diseñado solo para fines educativos y no se dedica a brindar asesoramiento médico o servicios profesionales. La información proporcionada a través de OncoLink no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. No es un sustituto de el cuidado profesional. Si tiene o sospecha que puede tener un problema con su salud o tiene preguntas o inquietudes sobre el medicamento que le recetaron, debe consultar a su proveedor de atención médica.
Información proporcionada por: www.oncolink.org | © 2025 Trustees of The University of Pennsylvania